SE INTERPONE AMPARO INDIRECTO
Verónica NavaPráctica o problema30 de Agosto de 2016
4.312 Palabras (18 Páginas)381 Visitas
QUEJOSO: ___________________
ASUNTO: SE INTERPONE AMPARO INDIRECTO
C. JUEZ DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL EN TURNO EN EL DISTRITO FEDERAL.
___________________________, mandataria judicial de la parte demandada, personalidad que tengo debidamente acreditada ante el C. Juez Trigésimo Séptimo de lo Civil en la Ciudad de México, en el expediente 90/2014, en el juicio Ordinario Mercantil y ante la H. Cuarta Sala Civil en el toca 723/2014, señalando como domicilio para recibir todo tipo de notificaciones el ubicado en ______________________________________________________, autorizando en términos del artículo 27 de la ley de amparo a los Licenciados en Derecho _______________________________________ así como a los pasantes de Derecho ____________________________________, ante Usted respetuosamente comparezco a exponer:
Que por el presente y con fundamento en lo dispuesto por el artículo 1º, Fracción I de la Ley de Amparo, ley reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos solicito a su Señoría EL AMPARO Y PROTECCIÓN DE LA JUSTICIA DE LA UNIÓN en contra de las autoridades y actos reclamados que enseguida enumero. Y para ajustarme a los preceptos que rigen el presente juicio de garantías como lo señala el artículo 166 de la Ley de Amparo en vigor, manifiesto:
I.- NOMBRE Y DOMICILIO DEL QUEJOSO.- Ya se indicaron.
II.- NOMBRE Y DOMICILIO DEL TERCERO PERJUDICADO.- ______________________________________________
III.- AUTORIDADES RESPONSABLES.- Son autoridades responsables:
ORDENADORAS Y EJECUTORAS
Los H. MAGISTRADOS DE LA CUARTA SALA DE LO CIVIL, DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO.
IV.- ACTOS RECLAMADOS, LA SENTENCIA de fecha 23 de Mayo del año 2016.- De las autoridades señaladas como responsables, reclamo la sentencia de fecha veintitrés de mayo de dos mil dieciséis, en especial los considerandos que a continuación se citan:
“PRIMERO.- Se CONFIRMA el auto de veintinueve de marzo de dos mil dieciséis, dictado por el C, Juez Trigésimo Sexto de lo Civil en la Ciudad de México, en los autos del juicio ORDINARIO CIVIL promovido por OPERADORA LOMA LINDA, S.A. DE C.V. en contra de EDUARDO SERRANO TREJO, con número de expediente 90/2014.”
V.- FECHA DE NOTIFICACIÓN.- La Sentencia Definitiva impugnada fue notificada mediante publicación en el Boletín Judicial número ___ del día veinticuatro de mayo de dos mil dieciséis, surtiendo sus efectos el día veinticinco de mayo de dos mil dieciséis.
VI.- GARANTÍAS VIOLADAS.- La garantía de seguridad jurídica de mi representada, consagrada en los artículos 14 y 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, consistente en una indebida interpretación de las disposiciones jurídicas que se citan en los agravios siguientes y por tanto una indebida interpretación y aplicación del Considerando de la resolución Definitiva que se impugna.
VII.- LA LEY QUE EN CONCEPTO DEL QUEJOSO SE HAYA APLICADO INEXACTAMENTE O LA QUE DEJÓ DE APLICARSE.- La ley que se dejó de aplicar correctamente es el Código de Procedimientos Civiles para la Ciudad de México.
VIII.- ANTECEDENTES
1.- Ante el C. Juez Trigésimo Séptimo de lo Civil en la Ciudad de México, se encuentra radicado el expediente 90/2014, en el juicio Ordinario Civil, en donde mediante auto de fecha veintinueve de marzo de dos mil dieciséis se le impone al quejoso una medida de apremio por la cantidad de $40,000.00 (CUARENTA MIL PESOS 00/100 M.N.)
2.- Ante los C.C. Magistrados de la Cuarta Sala Civil, se promovió el recurso de apelación correspondiéndole el toca 723/2014 donde se confirmo el auto antes referido con la sentencia de fecha veintitrés de mayo de de dos mil dieciséis.
IX.- CONCEPTOS DE VIOLACIÓN
ÚNICO.- Violación a la Garantía de Seguridad Jurídica consagrada en los artículos 14 y 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 81, 114 Fracción V, 129, 62 Fracción II y 73 Fracción I del Código de Procedimientos Civiles para la hoy Ciudad de México, por una indebida interpretación e inexacta aplicación de los artículos citados por parte de la Sala responsable ocasionando una resolución inconstitucional.
El Código de Procedimientos Civiles para la Ciudad de México establece:
ARTICULO 81.- TODAS LAS RESOLUCIONES SEAN DECRETOS, AUTOS PROVISIONALES, DEFINITIVOS O PREPARATORIOS O SENTENCIAS INTERLOCUTORIAS, DEBEN SER CLARAS, PRECISAS Y CONGRUENTES CON LAS PROMOCIONES DE LAS PARTES, RESOLVIENDO SOBRE TODO LO QUE ESTAS HAYAN PEDIDO. CUANDO EL TRIBUNAL SEA OMISO EN RESOLVER TODAS LAS PETICIONES PLANTEADAS POR EL PROMOVENTE, DE OFICIO O A SIMPLE INSTANCIA VERBAL DEL INTERESADO, DEBERA DAR NUEVA CUENTA Y RESOLVER LAS CUESTIONES OMITIDAS DENTRO DEL TERCER DIA. LAS SENTENCIAS DEFINITIVAS TAMBIEN DEBEN SER CLARAS, PRECISAS Y CONGRUENTES CON LAS DEMANDAS Y LAS CONTESTACIONES Y CON LAS DEMAS PRETENSIONES DEDUCIDAS OPORTUNAMENTE EN EL PLEITO, CONDENANDO O ABSOLVIENDO AL DEMANDADO, Y DECIDIENDO TODOS LOS PUNTOS LITIGIOSOS QUE HAYAN SIDO OBJETO DEL DEBATE. CUANDO ESTOS HUBIEREN SIDO VARIOS, SE HARA EL PRONUNCIAMIENTO CORRESPONDIENTE A CADA UNO DE ELLOS.
ARTÍCULO 114.- SERA NOTIFICADO PERSONALMENTE EN EL DOMICILIO SEÑALADO POR LOS LITIGANTES:
I.- EL EMPLAZAMIENTO DEL DEMANDADO, Y SIEMPRE QUE SE TRATE DE LA PRIMERA NOTIFICACION EN EL PROCEDIMIENTO, DE DILIGENCIAS PREPARATORIAS O DE JURISDICCION VOLUNTARIA EN QUE SE DEBA HACER SABER DE LAS MISMAS A LA OTRA PARTE;
II.- EL AUTO QUE ORDENA LA ABSOLUCION DE POSICIONES O RECONOCIMIENTO DE DOCUMENTOS;
III.- LA PRIMERA RESOLUCION QUE SE DICTE CUANDO SE DEJARE DE ACTUAR POR MAS DE SEIS MESES POR CUALQUIER MOTIVO;
IV.- CUANDO SE ESTIME QUE SE TRATA DE UN CASO URGENTE Y ASI SE ORDENE;
V.- EL REQUERIMIENTO DE UN ACTO A LA PARTE QUE DEBA CUMPLIRLO;
VI.- LA SENTENCIA DICTADA POR EL JUEZ O LA SALA DEL TRIBUNAL QUE CONDENE AL ARRENDATARIO DE CASA HABITACION A DESOCUPARLA, ASI COMO EL AUTO DE SU EJECUCION.
VII. PARA EL SUPUESTO DE QUE DICHA DILIGENCIA SE REFIERA A ENTREGA DE MENOR, LA MISMA SE PRACTICARA EN EL LUGAR EN DONDE RESIDE EL REQUERIDO, Y
VIII.- EN LOS PROCEDIMIENTOS DE COMPETENCIA DE LOS JUECES DE LO FAMILIAR, HECHO EL EMPLAZAMIENTO Y OBRANDO CONTESTACION A LA DEMANDA O SOLICITUD DE DIVORCIO, QUEDARAN OBLIGADAS LAS PARTES, YA SEA EN FORMA PERSONAL O POR CONDUCTO DE SUS REPRESENTANTES LEGALES, A ENTERARSE DE TODAS LAS ACTUACIONES QUE SE DICTEN EN EL PROCEDIMIENTO A TRAVES DEL BOLETIN JUDICIAL, SALVO QUE EL JUEZ CONSIDERE OTRA COSA, CON EXCEPCION DE LO SEÑALADO EN LAS FRACCIONES I, III Y IV; ASIMISMO, PARA EL SUPUESTO DE QUE DICHA DILIGENCIA SE REFIERA A ENTREGA DE MENOR, LA MISMA SE PRACTICARA EN EL LUGAR EN DONDE RESIDE EL REQUERIDO; Y
IX.- EN LOS DEMAS CASOS QUE LA LEY DISPONE.
ARTICULO 129.- LOS TERMINOS EMPEZARAN A CORRER DESDE EL DIA SIGUIENTE A AQUEL EN QUE SE HUBIERE HECHO EL EMPLAZAMIENTO O NOTIFICACION. TRATANDOSE DE NOTIFICACION REALIZADA POR BOLETIN JUDICIAL, EL TERMINO EMPEZARA A CORRER EL DIA SIGUIENTE DE AQUEL EN QUE HAYA SURTIDO EFECTOS DICHA NOTIFICACION.
ARTÍCULO 62.- SE ENTENDERA POR CORRECCION DISCIPLINARIA:
I.- EL APERCIBIMIENTO O AMONESTACION;
II.- LA MULTA, QUE SERA EN LOS JUZGADOS DE LO CIVIL DE PROCESO ORAL ASI COMO EN LOS JUZGADOS DE LO CIVIL DE CUANTIA MENOR, COMO MAXIMO DE SEIS MIL PESOS; EN LOS DE PRIMERA INSTANCIA DE TREINTA MIL PESOS COMO MAXIMO; Y EN EL TRIBUNAL DE ALZADA DE SESENTA MIL PESOS COMO MAXIMO.
ESTAS MULTAS SE DUPLICARAN EN CASO DE REINCIDENCIA.
LOS MONTOS DE LAS MULTAS QUE SE IMPONGAN POR LOS ORGANOS JURISDICCIONALES SE ACTUALIZARAN EN FORMA ANUAL CON BASE EN LA VARIACION OBSERVADA POR LA INFLACION EN EL VALOR DEL ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR, PUBLICADO POR EL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y GEOGRAFIA, ENTRE LA ULTIMA ACTUALIZACION DE DICHO MONTO Y EL MES DE NOVIEMBRE DEL AÑO EN CUESTION. A FALTA DE UNO O DE OTRO, SERAN APLICABLES LOS QUE LOS SUSTITUYAN;
III.- LOS QUE SE RESISTIEREN A CUMPLIR LA ORDEN DE EXPULSION SERAN ARRESTADOS HASTA POR UN TERMINO DE SEIS HORAS.
IV. DEROGADA.
EL JUEZ PODRA IMPONER CUALQUIERA DE LAS CORRECCIONES DISCIPLINARIAS ANTERIORES, SIN SUJETARSE A ORDEN ALGUNO, MOTIVANDO PARA ELLO SU RESOLUCION.
ARTÍCULO 73.- LOS JUECES, PARA HACER CUMPLIR SUS DETERMINACIONES, PUEDEN EMPLEAR CUALQUIERA DE LOS SIGUIENTES MEDIOS DE APREMIO, SIN QUE PARA ELLO SEA NECESARIO QUE EL JUZGADOR SE CIÑA AL ORDEN QUE A CONTINUACION SE SEÑALA:
I.- LA MULTA HASTA POR LAS CANTIDADES A QUE SE REFIERE EL ARTICULO 62, LA CUAL PODRA DUPLICARSE EN CASO DE REINCIDENCIA;
II.- EL AUXILIO DE LA FUERZA PÚBLICA Y LA FRACTURA DE CERRADURAS SI FUERE NECESARIO;
III.- EL CATEO POR ORDEN ESCRITA;
IV.- EL ARRESTO HASTA POR TREINTA Y SEIS HORAS.
V.- LA PRESENTACION DE LOS TESTIGOS POR LA FUERZA PÚBLICA.
SI EL CASO EXIGE MAYOR SANCION, SE DARA PARTE AL MINISTERIO PUBLICO.
Los artículos citados se refieren en forma genérica a ______________, la cual consiste básicamente en el conjunto de requisitos, condiciones, elementos, o circunstancias previas determinadas en la ley, a que debe sujetarse todo acto de autoridad, para poder generar una afectación válida y legal en la esfera jurídica del gobernado, dicha esfera está formada por el conjunto de derechos subjetivos.
Esto implica que todo acto de autoridad que afecte el ámbito jurídico particular de un gobernado, sin observar dichos requisitos,
...