ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SEGURIDAD INDUSTRIAL

vanessa14817 de Octubre de 2013

558 Palabras (3 Páginas)270 Visitas

Página 1 de 3

HERRAMIENTAS MANUALES

1. Utiliza las herramientas manuales sólo para sus fines específicos. Inspecciónalas

periódicamente

2. Las herramientas defectuosas deben ser retiradas de uso

3. No lleves herramientas en los bolsillos salvo que estén adaptados para ello

4. Cuando no la utilices deja las herramientas en lugares que no puedan producir accidentes

ESCALERAS DEMANO

1. Antes de utilizar una escalera comprueba que se encuentre en perfecto estado.

2. No utilices nunca escaleras empalmadas una con otra, salvo que estén preparadas.

para ello.

3. Atención si tienes que situar una escalera en las proximidades de instalaciones con tensión.

Provéelo antes y toma precauciones.

4. La escalera debe estar siempre bien asentada. Cerciórate de que no se pueda deslizar.

5. Al subir o bajar, da siempre la cara a la escalera.

ELECTRICIDAD

1. Toda instalación debe considerarse bajo tensión mientras no se compruebe lo

contrario con los aparatos adecuados.

2. No realices nunca reparaciones en instalaciones o equipos con tensión. Asegúrate y pregunta

3. Si trabajas con máquinas o herramientas alimentadas por tensión eléctrica, aíslate. Utiliza prendas y equipos de seguridad.

4. Si observas alguna anomalía en la instalación eléctrica, comunícala. No trates de arreglar lo que no sabes.

5. Si los cables están gastados o pelados, o los enchufes rotos se corre un grave peligro, por lo que deben

ser reparados de forma inmediata.

6. Al menor chispazo desconecta el aparato o máquina

7. Presta atención a los calentamientos anormales en motores, cables, armarios...notifícalo.

8. Si notas cosquilleo al utilizar un aparato, no esperes más: desconéctalo. Notifícalo

9. Presta especial atención a la electricidad si trabajas.

RIESGOS QUIMICOS

1. Si trabajas con líquidos químicos, piensa que tus ojos serían los más perjudicados ante cualquier salpicadura

2. También otras partes del cuerpo pueden ser afectados. Utiliza el equipo adecuado.

3. Si mezclas ácido con agua, hazlo así: ácido sobre agua, nunca al revés; podría provocar

una proyección sumamente peligrosa

4. No remuevas ácidos con objetos metálicos; puede provocar proyecciones

5. Si te salpica ácido a los ojos, lávate inmediatamente con abundante agua fría y acude

siempre al servicio médico

6. Si manipulas productos corrosivos toma precauciones para evitar su derrame; si este se produce

actúa con rapidez según las normas de seguridad

7. Si trabajas con productos químicos extrema tu limpieza personal, particularmente antes de las comidas y al abandonar el trabajo

8. Los riesgos para tu organismo pueden llegar por distintas vías: respiratoria, oral, por contacto...etc.

Todas ellas requieren atención

EL RIESGO DE INCENDIOS

1. Conoce las causas que pueden provocar un incendio en tu área de trabajo y las medidas preventivas necesarias.

2. Recuerda que el buen orden y limpieza son los principios más importantes de prevención de incendios.

3. No fumes en lugares prohibidos, ni tires las colillas o cigarros sin apagar.

4. Controla las chispas de cualquier origen ya que pueden ser causa de muchos incendios.

5. Ante un caso de incendio conoce tu posible acción y cometido.

6. Los extintores son fáciles de utilizar, pero sólo se se conocen; entérate de cómo funcionan.

7. Si manejas productos inflamables, presta mucha atención y respeta las normas de seguridad.

EMERGENCIAS

1. Preocúpate por conocer el plan de emergencia. Conoce las instrucciones de la empresa al respecto.

2. Sigue las instrucciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com