ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Seguridad Industrial

yisley040113 de Octubre de 2013

848 Palabras (4 Páginas)269 Visitas

Página 1 de 4

INSTITUTO NACIONAL DE CAPACITACION Y EDUCACION SOCIALISTA

INCES

VALERA ESTADO TRUJILLO

FORMACION A DISTANCIA

TRABAJO N° 5

CURSO: Seguridad Industrial

PARTICIPANTE:

Yisley C. CARRASCO P.

C.I. N° 24.261.771

1.) Mencione algunos equipos de protección personal.

• Guantes

• Respiradores

• Lentes de Seguridad

• Calzado de Seguridad

• Ropa de trabajo apropiada

2.) ¿Qué accidentes pueden ocasionar lesiones en los pies de los trabajadores si éstos no están protegidos?

• Caídas de objetos pesados.

• Pinchazo por clavos u objetos puntiagudos.

• Caídas de objetos mal colocados.

• Golpes en los tobillos con pieza salientes.

3.) Defina que son los Primeros Auxilios

Son las técnicas y procedimientos del carácter inmediato, limitado, temporal, profesional o de personas capacitadas o con conocimiento técnico que es brindado a quien lo necesite, víctima de un accidente o enfermedad repentina.

4.) ¿Qué tipo de extintor instalaría usted en el taller de mantenimiento de una Empresa?

Instalaría extintores de Bióxido de carbono o de Polvo Químico Seco ABC, los cuales son más eficaces para extinguir fuegos de las clases A, B y C.

5.) ¿Cuántas y cuáles son las clases de fuego que existen?

Son cuatros (04):

• Fuegos de la Clase A: Son aquellos que se producen en materiales ordinarios combustibles, tales como cartón, trapos, papel, madera o en aquellos objetos compuestos por estos materiales. Estos fuegos son apagados cuando se elimina el calor, por lo cual el principal agente extintor es el agua o una mezcla de solución espumante diluida en agua. Hoy en día se pueden emplear ciertos compuestos sólidos (Polvo Químico ABC) para apagar fuegos de esta clase, los cuales forman una capa sobre la superficie incendiada que retarda la posterior combustión de la sustancia combustible.

• Fuegos de la Clase B: Son los que se originan en la mezcla de vapor y aire que se forma sobre las sustancias líquidas combustibles, tales como: Gasolina, Aceite, Grasa, Pinturas y Solventes. Estos fuegos se extinguen prontamente si se les elimina el oxígeno. Por lo que se emplean como agentes extintores sustancias capaces de crear una capa entre el material que se está quemando y el aire ambiental. El principal agente extintor es el Bióxido de Carbono, aunque también se usan los polvos químicos ABC o BC.

• Fuegos de la Clase C: Estos fuegos son los que se producen en las instalaciones o equipos eléctricos o cerca de ellos. Sólo agentes extintores no conductores de la electricidad deben ser usados para extinguir fuegos de esta clase. Entre estos Agentes Extintores se encuentran el Bióxido de Carbono y los Polvos químicos secos ABC o BC. El agua, debido a que es conductor de la corriente eléctrica, no debe emplearse como agente extintor.

• Fuegos de la Clase D: Son aquellos que se originan en metales combustibles tales como: Sodio, Potasio, Magnesio, Litio, etc. Estos fuegos se extinguen con polvos químicos especiales; no debe usarse agua.

6.) ¿Qué haría usted en caso de intoxicación por monóxido de carbono?

En primer lugar, transportaría a la persona afectada a un sitio abierto y al aire libre, posteriormente le aplicaría el método de respiración artificial (Respiración boca a boca) que es el más eficaz para estos casos y después que la víctima pueda respirar por sí sola, trasladarla a un Centro de Asistencia Médica para que reciba su debida atención y cuidado.

7.- ¿Cómo transportaría usted a una persona que ha sufrido fractura

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com