ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SEGURIDAD OCUPACIONAL Semana 4

camilamejia13252Tarea14 de Noviembre de 2015

786 Palabras (4 Páginas)126 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

SEGURIDAD OCUPACIONAL

Semana 4

Matriz de peligro

Presentado por

María Camila Mejía Nieves

Presentado a

Ingeniera Industrial-Tecnóloga  Liz Patricia Díaz

Palmira – Valle

2015

Taller

  1. Realice todos los pasos correspondientes para desarrollar una matriz de riesgos según la norma GTC 45, en la cual tenga en cuenta sólo una tarea en la empresa ISSAL Ltda.

Fuente generadora de peligro

Factor de riesgo

Prevención

Maquina enrolladora

Trabajador atrapado en maquina

Manipulación inadecuada de maquinaria

Tomaremos como ejemplo la parte donde se encuentra las maquinas enrolladoras en la planta

¿Existe una situación que pueda generar daño?

R// Sí, que la maquina ampute los dedos al trabajador.

¿Quién puede sufrir daño?

R// El  trabajador y la maquina

¿Cómo puede ocurrir el daño?

R// Mala manipulación de la maquina

¿Cuándo puede ocurrir el daño?

R// En cualquier momento

Factores que se identifican por ser fuentes de accidente de trabajo

En este caso es mecánico ya que interviene una maquina

Matriz de peligro

        Información de la empresa:

Empresa ISSAL LTDA.

Empresa industrial  y comercial de textiles, con 5 años de experiencia en el mercado.

Tiene una sede ubicada en la cuidad de Bogotá distribuida así:

-Planta: Un piso con 15 máquinas dentro de las cuales se tiene (hilatura, retorcido, tejeduría, tintorería y estampación).

-Área Administrativa: Edificio de 3 plantas (5 oficinas en 2da y 3cera planta).

-Área Comercial: Primera planta del edificio (2 locales).

-Bodega: 500 m2.

Tienen 62 trabajadores: 21 hombres y 41 mujeres

El 80% de los trabajadores esta entre 20 y 35 años

El 1% es menor de 20 años y el 19% es mayor de 35 y menor de 6.0

Fecha de inicio del proyecto: 17/04/2015.

Fecha de finalización/ 19/04/2015.

Evaluación realizada por: María Camila Mejía Nieves.

Factor de riesgo


Que la maquina no funcione bien.

Que el trabajador actué de manera inadecuada.

Que la maquina no esté en buen estado.

Que haya un problema con la electricidad.

Que se derrame algo sobre la máquina.

Fuente de peligro

Máquina de accionamiento bobinado o enrollamiento intermitente.

Actividad

La acción que puede generar estos daños es rutinaria.

Afectados

El personal de la planta Hombres y mujeres 37 operarios.

Horas de exposición.

Una persona se expone 6 horas diarias durante 6 días.

37 personas se exponen  222 horas durante 6 días.

DATOS DE MONITOREO REACTIVO:
INCIDENTES Y ACCIDENTES DEL TRABAJO.
En cada semana se registra la frecuencia de estos y los factores.
Como en la semana pasada (unidad 3) que se presentó un accidente por parte de un operario.

Medidas de control

Se revisara oportunamente la maquinaria, se vigilara que los trabajadores cumplan con sus labores de manera adecuada.

Se doctora al personal de guantes para protección de peligros cuando el personal este manipulando la máquina.

Consecuencias

Extremadamente dañina.

Estimación del riesgo

Es un riesgo moderado.

Recomendaciones.

Se debe tomar las medidas necesarias para evitarlas.

Como las que mencionamos en la medida de control.

DEL DAÑO LEVE
Molestias e irritación 
(Dolor de cabeza), 

DAÑO MODERADO
Enfermedades que 
causan incapacidad 
temporal, .Laceraciones, heridas 
profundas, quemaduras de 
primer grado, conmoción 
cerebral, esquines graves, 
fracturas de huesos cortos.

DAÑO EXTREMO
Enfermedades agudas o 
crónicas, que generan 
incapacidad permanente 
parcial o muerte.
Lesiones que generan 
amputaciones, fractura de 
huesos largos, trauma 
cráneo encefálico, 
quemaduras de 2° y 3° 
grado, alteraciones severas 
de mano.
Enfermedad temporal 
que produce malestar 
(Diarrea).Lesiones superficiales, 
heridas de poca 
profundidad, contusiones, 
irritación del ojo por 
material articulado.
En cada zona se establece el grado de
peligro
y para tal los recursos que debe utilizar la empresa para evitar el peligro de cada operario.


N. factor

F. de riesgo

Fuente

Actividad

Expuestos

Horas de exposición

Medidas de control

Probabilidad

Estimación del riesgo

Recomendaciones

No rutinario

Rutinario

Planta

temporales

cooperativa

Independientes

total

A

M

B

1

Que la maquina no funcione bien.

Maquina

[pic 2]

[pic 3]

37

222 HORAS POR 6 DIAS

supervisión

[pic 4]

Moderado

Supervisar de manera adecuada las maquinas

2

Que el trabajador actué de manera inadecuada.

maquina

[pic 5]

[pic 6]

37

222 HORAS POR 6 DIAS

Capacitaciones

[pic 7]

Alto

Capacitar los trabajadores para que actúen de manera adecuada cuando suceda algo.

3

Que la maquina no esté en buen estado.

maquina

[pic 8]

[pic 9]

37

222 HORAS POR 6 DIAS

Revisión de maquinaria

[pic 10]

Moderado

Hacerle los arreglos pertinentes a las maquinas

4

Que haya un problema con la electricidad

electricidad

[pic 11]

[pic 12]

37

222 HORAS POR 6 DIAS

Revisión del cableado-

[pic 13]

Alto

Revisar el cableado de electricidad oportunamente

5

Que se derrame algo sobre la máquina.

Máquina, trabajador

[pic 14]

[pic 15]

37

222 HORAS POR 6 DIAS

supervisión

[pic 16]

Alto

Poner medidas correctivas a quien se sorprenda con líquidos  no permitidos durante el trabajo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (114 Kb) docx (52 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com