ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SEGURIDAD PUBLICA

cristhina8 de Octubre de 2012

785 Palabras (4 Páginas)372 Visitas

Página 1 de 4

Definiciones de seguridad pública

Entre los conceptos de seguridad pública podemos encontrar a diversos autores alguno de ellos son:

Sergio García Ramírez, el cual explica que la seguridad publica es una cualidad de los espacios públicos y privados, que se caracteriza por la inexistencia de amenazas que socaven o supriman los bienes y derechos de las personas y en la que existen condiciones propicias para la convivencia pacífica y el desarrollo individual y colectivo de la sociedad.

Izu Belloso entiende a la seguridad publica como la actividad de los poderes públicos y de los particulares, en función de colaboración con los primeros, dirigida a la protección de personas y bienes frente a posibles agresiones violentas producidas tanto por actos humanos como por fuerzas naturales o hechos accidentales, y comprendiendo medidas de prevención, de aminoramiento y de reparación de los daños.

Martínez Garnelo ofrece un concepto amplio y otro restringido de seguridad pública. Desde una perspectiva amplia, la seguridad pública se refiere a los programas, principios, estamentos, niveles, formas y calidades, en que el Estado establece una gran diversidad de aspectos legales, operativos y técnicos que redundan en la prevención, vigilancia, control, auxilio, regulación, protección y respeto a favor de los gobernados; ya sea contra la violencia, el delito, la delincuencia organizada, las acciones criminales, la impunidad o contra la corrupción, etcétera, con el único y evidente propósito de establecer y prestar los mecanismos estructurales de una supraespecialización, dentro de estos rubros, encuadrándose el conjunto de sus acciones como la prestación de un nítido y transparente servicio de seguridad cuyo fin teleológico, lo remarca la ciencia del derecho, dentro de un conglobante sistema de vigilancia nacional, estatal o municipal y; desde una perspectiva restringida, precisa que la seguridad pública es el conjunto de actividades, programas, medios y técnicas establecidas por el Estado, cuyo fin directo e inmediato es el encaminar la diligenciación, valorativa y evaluativo de estos programas que representan la regulación, la prevención y el control del delito.

Para Hesbert Benavente Chorres y Juan David Pastrana Berdejo, la seguridad pública es definida como la protección que se genera a partir de los mecanismos de control penal y del mantenimiento de la paz pública, mediante acciones de prevención y represión de ciertos delitos y faltas administrativas que la vulneren, particularmente a partir de los sistemas de procuración e impartición de justicia y de los sistemas de policías preventivas.

Opinión

Estoy de acuerdo con el autor Izu Belloso ya que la seguridad publica es una actividad que nos concierne tanto a los poderes publico como a los particulares, ya que ambos tenemos que trabajar conjuntamente para lograr el fin principal de la seguridad publica que bien es la protección de las personas y así mismo de sus bienes ante diversos motivos que pueden ser propiciados por nosotros mismos a través de actos violentos que provoquemos de igual forma puede ser provocado por otros motivos de otra índole como son fuerzas naturales o hechos accidentales aunque estos no provengan de nuestra voluntad y para lograr este fin que se tiene propuesto la seguridad publica no seria posible si no existieran programas establecidos en un sistema que sea favorable para lograrlo y que en ella se encuentren las medidas de prevención como de igual forma la reparación del daño.

Y todo esto no seria posible si no existieran los poderes públicos trabajando día a día por lograr que en nuestro ambiente existiera seguridad pública pero ante todo para que exista aun más un ambiente de tranquilidad para poder vivir se necesita que nosotros como ciudadanos participemos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com