ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Sabes en qué áreas del conocimiento se especializa un ingeniero industrial?

arthurboynavaDocumentos de Investigación19 de Febrero de 2018

640 Palabras (3 Páginas)139 Visitas

Página 1 de 3

¿Sabes en qué áreas del conocimiento se especializa un ingeniero industrial?

Como ingeniero industrial podrás analizar cómo se puede mejorar el desempeño de la producción a través de la administración de operaciones o aplicar técnicas que apoyan la realización práctica de las labores diarias, tales como de calidad, productividad o logística y enriquecerás tu punto de vista también a través de las ciencias económico administrativas.

Introducción a la administración de operaciones

Operaciones es una palabra que puede integrar muchas cosas, como las operaciones de una organización para producir un bien o servicio; las operaciones para elaborar un sistema de información; las operaciones que se realizan para reclutar y capacitar al personal, entre otras.

Un sistema de producción puede consistir en una serie de insumos que al ingresar a un proceso de transformación generan un producto o servicio.

Entonces, la relación que guardan las operaciones con el sistema de producción se encuentra dentro del proceso de transformación de cada sistema que integra una organización. El proceso de transformación puede indicarse como el conjunto de actividades que generan productos.

En una organización al integrar varios sistemas y más de un proceso de transformación se deberán controlar los insumos, el comportamiento del proceso y la entrega de los productos al cliente, por lo que con el fin de mantener el control entre estos sistemas surge la administración de operaciones.

En la mayoría de los casos encontrarás que la administración de operaciones es un área muy práctica de la ingeniería industrial, ya que contempla la interacción que tienen las actividades que se realizan en una organización. La administración de operaciones es el área que se encarga de todo lo relacionado con la elaboración de bienes y servicios por medio de la transformación de insumos, procesos y el producto final.

Heizer & Render (2009) comparten las siguientes definiciones:

  • Producción es la creación de bienes y servicios” (p. 4).
  • Administración de operaciones (AO) es el conjunto de actividades que crean valor en forma de bienes y servicios al transformar los insumos en productos terminados ”

Cuando los autores se refieren a la administración de operaciones es importante destacar que la definen con la integración de un concepto importante: la creación de valor. Para crear valor en las actividades es necesario aplicar los conceptos, técnicas y herramientas que ofrecen los sistemas de producción; también se refiere a que se generen cambios en costo, calidad y/o productividad. No tienen el mismo precio un kilo de fresa, que un frasco con 300 gramos de mermelada o un litro de yogurt de la fruta. Estos últimos son productos procesados, los cuales surgieron a través de métodos, herramientas y procesos de producción y mediante éstos se modificaron los insumos, con lo que se pudo añadir valor y crear a un bien o un servicio.

Conceptos básicos de la administración de operaciones y de la gestión de la calidad

la administración de operaciones se relaciona con la calidad, pues mencionan que el objetivo de la misma “es construir un sistema de administración de la calidad total que identifique y satisfaga las necesidades del cliente”

Calidad: “Capacidad de un bien o servicio para satisfacer las necesidades del cliente”

Por lo tanto, al final del día el objetivo de la administración de operaciones es la calidad.

Adicional a la definición de la calidad, Heizer & Render (2009) plantean el flujo de actividades para lograr la administración de la calidad total (TQM, por sus siglas en inglés: Total Quality Management). En este flujo puedes ver que además de contemplar las prácticas organizacionales, los principios de calidad, la satisfacción de empleados y del cliente, es necesario integrar todas las acciones que se requieren para lograr una buena administración de la misma.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (135 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com