ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Salario En Venezuela

andreframeva29 de Enero de 2014

784 Palabras (4 Páginas)308 Visitas

Página 1 de 4

EL SALARIO EN VENEZUELA

EL SALARIO EN VENEZUELA. TIPOS. PROTECCIÓN, SALARIO MÍNIMO.

Definición de Salario (ART.133): Es la remuneración, provecho o ventaja, cualquiera fuere su denominación o método de cálculo, siempre que pueda evaluarse en efectivo, que corresponda al trabajador por la presentación de sus servicios y, entre otros, comprende las comisiones, las primas, gratificaciones, participación en los beneficios o utilidades, sobresueldos, bono vacacional, así como recargos por días feriados, horas extras, trabajo nocturno, alimentación y vivienda.

Salario Normal (Art. 133): Se considera Salario normal, la remuneración recibida por el trabajador en forma normal y permanente por la prestación de sus servicios, quedando excluidas las percepciones de carácter accidental y aquellas que otorgue la empresa tales como: servicios de comedores, uniformes, útiles escolares, becas, reintegro de gastos médicos, farmacéuticos, gastos funerarios.

El salario es irrenunciable (Art.132): El salario de un trabajador es irrenunciable y no puede cederse todo o en parte, a título gratuito u oneroso, salvo al cónyuge o persona que haga vida marital con él y a los hijos. En las empresas que ocupen más de 50trabajadores, este podrá autorizar a la empresa para que le haga descuentos para cubrir cuotas sindicales, deportivas y de cualquier otra índole Social o Humanitaria.

TIPOS DE SALARIOS y

Por unidad de tiempo(Art.140 de LOT). Es cuando se toma en cuenta el trabajo que se realiza en un determinado lapso, sin usar como medida el resultado del mismo.

- Salario diario (Art.140). Es un treintavo de la remuneración percibida en un mes. Salario Hora: es la alícuota resultante de dividir el salario diario por el número de horas de la jornada.

- Por unidad de trabajo, por pieza o a destajo (Art.141). Es cuando se toma la obra realizada por el trabajador, sin usar como medida el tiempo empleado para ejecutarla. El límite máximo de este, es que el cálculo no podrá ser inferior a la que correspondería para remunera por unidad de tiempo la misma labor.

- Salario por tarea (Art.142) Es cuando se toma en cuenta la duración del trabajo, pero con la obligación de dar un rendimiento determinado dentro de la jornada.

ARTÍCULOS SOBRE

LA PROTECCIÓN DEL SALARIO

Y Insolvencia del Patrono-créditosprivilegiados (Art.158). Los créditos pendientes por concepto del salario de los últimos 6meses, y por prestacionessociales hasta por un monto equivalente a noventa (90) días de salario normal, tiene privilegios a ser cobrados con preferencia a cualquier otro crédito, inclusive sobre los créditos hipotecarios y prendarios. Si los salarios oprestaciones sociales debidos al trabajador exceden las cantidades antes mencionadas, el salario pendiente gozará igualmente,de privilegios sobre los bienesmuebles e inmuebles del Patrono, conforme a lo pautado en el Art. 159 y 160 de LOT y 1870del Código Civil.

y

Privilegios sobre bienes muebles del Patrono (Caso de quiebra Art.159-160). El salario, las prestaciones sociales eindemnizaciones y cualesquiera otros créditos debidos al trabajador con ocasión de la relación de trabajo, gozará de privilegiossobre todos los Inmuebles del Patrono y se pagará independientemente de los procedimientosdel concurso de acreedores a dela quiebra.

y

Atraso y quiebra del Patrono (Art.161). Cuando el patrono pretende ceder bienes, o solicite el beneficio de atraso o la quiebra,el Juez que se abogue al conocimientode la causa, debe ordenar la cancelación de los créditos del trabajador, según pautado enel Art.160 y en vista de los fondos disponibles en el momento de declarar la cesión, el atraso o la quiebra, cuando dichoscréditos sean exigibles.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com