Salud Ocupacional Nucleo Problemico 4
miladyanino6 de Septiembre de 2013
670 Palabras (3 Páginas)896 Visitas
1. EN QUE CONSISTE LA RELACION CAUSA EFECTO QUE DEBE IDENTIFICARSE PARA EL DIAGNOSTICO DE UN ESTADO PATOLOGICO DETERMINADO, COMO ENFERMEDAD PROFESIONAL ORIGINADA POR CONDICIONES ERGONOMICAS Y PSICOLABORALES?
Es difícil detectar relaciones causa-efecto simple. No obstante, es importante documentar el grado de relación causal entre los factores profesionales y los trastornos, puesto que sólo en el caso de que exista causalidad se podrán prevenir los trastornos mediante la eliminación o la reducción al mínimo de la exposición, para que la enfermedad tenga relación causa efecto entre los factores de riesgo y la enfermedad originadas por las condiciones ergonómicas y psicolaborales según el DECRETO 2566 EL CUAL ADOPTA LA TABLA DE ENFERMEDADES PROFESIONALES se deberán identificar o determinar de esta manera,
La presencia de un factor de riesgo causal ocupacional en el sitio de trabajo en el cual estuvo expuesto el trabajador, La presencia de una enfermedad diagnosticada médicamente relacionada causalmente con ese factor de riesgo.
No hay relación de causa-efecto entre factores de riesgo en el sitio de trabajo y enfermedad diagnosticada, cuando se determine:
a. Que en el examen médico pre-ocupacional practicado por la empresa se detectó y registró el diagnóstico de la enfermedad en cuestión.
b. La demostración mediante mediciones ambientales o evaluaciones de indicadores biológicos específicos, que la exposición fue insuficiente para causar la enfermedad.
2. CUAL ES LA HISTORIA SOCIAL Y NATURAL DE LAS ENFERMEDADES OCUPACIONALES GENERADAS POR CARGA FISICA Y POR FACTORES PSICOLABORALES?
Hablar del trabajo siempre nos va generar factores de riesgo, entre estos factores de carga física y psicolaborales esto relaciona una serie de actividades que requerían una mayor utilización del esfuerzo físico respecto al esfuerzo psíquico. Los cambios producidos en el mundo del trabajo, por la introducción de las máquinas y las nuevas tecnologías, han invertido esta tendencia: las máquinas realizan gran parte del esfuerzo físico que antes realizaba el hombre, y se ha reducido el esfuerzo manual y ha pasado a un aumento del esfuerzo mental. Aunque las patologías derivadas de los esfuerzos físicos siguen siendo muy importantes.
Pero más que hablar de disminución del esfuerzo físico en el mundo laboral, debe hablarse de transformación del esfuerzo.
Hemos pasado de tareas en las que se utilizaba un gran número de segmentos corporales a tareas que se ejecutan con una mínima cantidad de grupos musculares y la ayuda de las máquinas. Esto lleva implicado un cambio en las patologías derivadas del desarrollo del trabajo y que están asociadas al ritmo que imponen las máquinas, a las tareas cortas y repetitivas que se desarrollan a lo largo de la jornada.
3. CUALES SON LOS SECTORES ECONOMICOS Y OFICIOS CON MAYOR PARTICIPACION EN LA OCURRENCIA DE ESTAS ENFERMEDADES?
En lo regular las personas de ven expuestas de estas enfermedades en actividades, pero en mayor parte donde el trabajador está expuesto son en la parte minera, la agricultura, en los sectores ganaderos, empresas industriales, grandes bodegas, en hospitales, las secretarias también se ven expuestos a estos factores, instituciones educativas, el sector de construcción, industrias petroleras entre otras.
4. CUALES SON LAS MEDIDAS DE PREVENCION Y CONTROL PARA EVITAR SU OCURRENCIA?
Todo parte dependiendo del tipo de tarea, se deberán implantar diferentes estrategias preventivas. En el caso de trabajo de alta intensidad, el objetivo será reducir la fuerza y la intensidad del trabajo, mientras que en caso de trabajo monótono y repetitivo será más importante introducir alguna variación en él. En resumen, el objetivo es
...