Salud Ocupacional
paceofcookies8 de Julio de 2015
283 Palabras (2 Páginas)158 Visitas
1. ¿Qué es el Comité Paritario de salud Ocupacional?
Es un organismo que fue creado en el año 1986 encargado de vigilar y promover un programa de salud ocupacional estableciendo, que instituciones y empresas ya sean privadas o públicas deben tener a su servicio 10 o más trabajadores los cuales están obligados a conformar un comité que antiguamente se llamaba “comité de medicina, higiene y seguridad industrial” y que debido a el decreto -ley 1295 de 1994 se cambió el nombre a “Comité paritario de salud ocupacional”. El comité se basa en periodo de tiempo de dos años cumpliendo ciertas funciones como Investigación, Capacitación, Coordinación, Inspecciones y Vigilancia
2. Mencione cuatro funciones del Comité Paritario de Salud Ocupacional
A. Investigación:
-De accidentes de trabajo y/o enfermedades laborales por estadística
B. Capacitación:
-Hacer parte de las actividades de capacitación a miembros de la empresa y trabajadores en general
C. Inspección:
-Revisar que tanto las instalaciones como las máquinas de la empresa estén en buen estado para prevenir accidentes laborales
D. Vigilancia:
-Es para los empleadores y comprobar que se estén cumpliendo los reglamentos y normas actuales y vigentes
3. ¿Cuándo son efectivas las reuniones del Comité?
Las reuniones del comité son efectivas una vez al mes o por lo menos se presenten accidentes o cuando el cronograma de salud ocupacional así lo indique, Las reuniones serán convocadas por un presidente de comité. El comité paritario debe destinar 4 horas semanales las cuales son proporcionadas por el empleador durante la jornada laboral, El comité se reunirá por carácter extraordinario ya sea un caso grave de accidente o peligro inminente.
...