Salud Ocupacional
lizyesenia12 de Abril de 2013
686 Palabras (3 Páginas)306 Visitas
ACTIVIDAD SEMANA 2
…SALUD OCUPACIONAL…
1. Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales.
• Según las características energéticas:
• Según las condiciones legales o contractuales:
+ RIESGO COMUN: Es la posibilidad de sobrellevar un accidente o enfermedad en nuestra vida cotidiana por fuera de lo laboral, pasa en lo común y corriente.
+ RIESGO OCUPACIONAL: Es la posibilidad de sobrellevar un accidente o enfermedad al realizar una actividad laboral o durante las horas de trabajo no siempre tiene que ser con vinculo contractual.
+ RIESGO PROFESIONAL: Es la posibilidad de sobrellevar un accidente o enfermedad realizando una actividad de tipo laboral con vinculo laboral vigente necesariamente.
2. Determina la actividad económica de la empresa en la cual laboras o la que hayas elegido para el desarrollo de estas actividades a la luz de la Tabla de Clasificación de Actividades Económicas para el Sistema General de Riesgos Profesionales, contenida en el Decreto 1607 de 2002. Luego analiza las condiciones de la empresa e identifica los riesgos ocupacionales relacionados con su actividad productiva y elabora un listado con los riesgos encontrados.
• La empresa que elegí es una en la que labore hace unos meses, es un almacén de lubricantes, aceites, grasas y todo lo relacionado con productos para la limpieza de vehículos automotores. Los riesgos que se pueden encontrar en la empresa son: Riesgo eléctrico por parte de los equipos que son utilizados para el control de inventario de los almacenes, Riesgo a que los aceites y las grasas hagan un mal contacto con alguna otra sustancia y provoquen un incendio, existe gran cantidad de riesgo como en cualquier otra empresa como en la parte de las cajas de cartón, las resmas de papel, las mesas en madera y demás, porque como todos sabemos estos implementos para el trabajo en una empresa.
Clase de Código de Riesgo: 1
CIIU: 5052
Dígitos Adicionales: 01
3. Calcula el monto de los aportes a la Administradora de Riesgos Profesionales (ARP) que le corresponde pagar a la empresa de conformidad con el grado de riesgo y la tarifa correspondientes a su Actividad Económica, de acuerdo con la Tabla de Cotizaciones Mínimas Y Máximas que encontrarás en el Decreto 1772 de 1994 y en el Decreto 1295 de 1994, artículos 18, 26, 27 y 28.
• CLASE DE RIESGO VALOR MINIMO VALOR INICIAL VALOR MAXIMO
I 0. 348% 0.522% 0.696%
CLASE: I
RIESGO: MINIMO
4. Explica en tus propias palabras la siguiente afirmación: Todo peligro es un riesgo pero no todo riesgo es un peligro”.
• Esta frase quiere decir que si estamos en peligro es porque ya hemos pasado por un riesgo mientras que si estamos en riesgo no significa precisamente que vayamos a estar en peligro, ya que hay riesgos que podemos enfrentar sin necesidad de correr peligro alguno ya que todo riesgo no implica peligro.
ACTIVIDAD ADICIONAL
1. ¿Todo riesgo implica peligro?
• Por supuesto que no, hay riesgos que no implican siempre contraer peligro, en ocasiones podemos arriesgarnos a muchas cosas sin estar en ningún peligro.
2. ¿Los factores de riesgo son los mismos en todos los lugares?
• No, los factores de riesgo varían según el ambiente, los factores naturales, el entorno y el lugar en el que nos encontremos.
3. ¿Qué hace un ambiente de trabajo más riesgoso
...