Salud Ocupacional
rojasjohanna15 de Abril de 2013
857 Palabras (4 Páginas)222 Visitas
COSTOS DIRECTOS
Son aquéllos que la empresa puede contabilizar y cuantificar fácilmente.
• Costo de las horas perdidas tanto por los trabajadores accidentados como por sus compañeros, mandos, etc. el día del accidente.
• Costo de las horas dedicadas por diferentes miembros de la jerarquía de la empresa a la investigación del accidente.
• Costo de las horas dedicadas a acompañar a las visitas de los organismos oficiales con motivo del accidente.
• Costo de las horas dedicadas a cualquier otra actividad relacionada directamente con el accidente, como la asistencia a juicio, etc.
• Costo de las horas perdidas como consecuencia de paros o huelgas convocados tras el accidente.
• Costo de la atención médica en la empresa: material de primeros auxilios, horas dedicadas por el servicio médico, etc.
• Costo de parada de maquinaria, si quedara precintada hasta que su estado se considere seguro o porque haya que repararla o reponerla.
• Costo de materiales: pérdidas de materias primas, productos dañados en el accidente, etc.
• Costo de equipos o maquinaria: costo de la reparación de los daños sufridos en el accidente.
• Costo de limpieza de las instalaciones.
• Costo por el pago de penalizaciones por demoras producidas.
• Costo asociado a la pérdida de producción el día del accidente.
• Costo para la recuperación de la producción: costo de horas extras, costo de rotación de personal, costo de subcontratación, etc.
• Costos administrativos por el tiempo dedicado a las gestiones que requiere un accidente.
• Costos asociados a la contratación de nuevo personal: costos de anuncios, procesos de selección, contratación, formación, etc.
• Costos por nueva distribución de los puestos de trabajo: sustituciones, formación, reentrenamiento, etc.
• Costo de las medidas preventivas a implantar para que el accidente no se vuelva a repetir.
• Costos de defensa jurídica en causas judiciales.
• Sanciones, multas, recargos de prestaciones, recargos en los seguros, indemnizaciones, etc.
COSTOS INDIRECTOS
Son aquellos que no se pueden medir de manera real ni exacta, pero que están indudablemente asociados al accidente.
• Costos por la pérdida de imagen a causa del accidente laboral.
• Costos por pérdida de contratación, cuando se valora la integración de la prevención de riesgos.
• Costos de conflictos laborales: deterioro en las relaciones laborales entre los trabajadores y con la empresa.
• Costos por disminución de la moral de los trabajadores tras un accidente laboral.
• Costos por la pérdida de la experiencia del trabajador accidentado.
OTROS COSTOS
Para terminar se debe señalar que, si bien los accidentes laborales suponen un costo importante para las empresas, éste no es comparable, con el costo personal, familiar y social que también generan, y además, mucho más difícil de cuantificar.
Como en el caso del costo empresarial hay costos sociales que se pueden evaluar más fácilmente que otros. Entre los que a priori parece que se pueden calcular mejor estarían: costos de las pensiones, costos de las incapacidades, costo de la asistencia médica, costo de la asistencia social, costo de los gastos no cubiertos por seguros, indemnizaciones, costo de la pérdida de impuestos.
En cambio, el cálculo se complica a la hora de hablar de pérdida de calidad de vida, pérdida de ganancias potenciales, pérdida de desarrollo personal o pérdida de producción futura. Y aún es más difícil cuantificar el dolor, el sufrimiento o la muerte prematura que puede ocasionar un accidente laboral.
Descripción del accidente
...