ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

San Luis Potosì

abi19919 de Marzo de 2015

590 Palabras (3 Páginas)168 Visitas

Página 1 de 3

San Luis Potosí

• Silvicultura

En el año pasado la gerencia estatal de la comisión nacional forestal (CONAFOR), ha invertido $2’061,713.00 para apoyar al desarrollo forestal y fortalecer la silvicultura, los cuales se dirigirán a 41 proyectos en 17 municipios de las cuatro zonas del estado, como ejemplo, tenemos: Alaquines, Cerritos, Ciudad del Maíz, Ciudad Fernández, Ciudad Valles. Así como El Naranjo, Lagunillas, Matlapa, Rioverde, San Nicolás Tolentino, Tamasopo además de Vanegas, Venado, Villa de Arista, Villa de Reyes, Villa Hidalgo y Xilitla.

Todo esto con la finalidad de poder mejorar en el sector y obtener mayor productividad.

• Acuicultura y pesca

La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) abrió un programa para fomentar la pesca, todo esto para lograr aumentar la productividad pesquera y acuícola para la producción pero de manera sustentable, con esto se mejora la productividad de las unidades económicas pesqueras, se comercializa mas y se fomenta su consumo, también se aprovecha sustentablemente los recursos del mar y aguas dulces que tiene México.

Se impulsará y capitalizará la pesca y la acuicultura en especies como camarón, calamar, escama marina, sardina, pulpo y atún también se harán estudios para mejorar la productividad.

• Agricultura y Ganadería

San Luis Potosí lo tiene todo para ser un estado eminentemente agrícola, los productos más destacados son la caña de azúcar ya que ocupa el cuarto lugar a nivel nacional, también produce el chile verde, el jitomate, alfalfa verde en municipios como Ciudad Valles, Valle de Ramos, Ébano y Villa de Guadalupe.

Es de suma importancia mencionar que el jitomate y la carne generan más divisas por su excelente calidad de exportación.

En cuanto a ganadería se refiere, la carne del sector bovino y de las aves son muy importantes y a pesar de que SLP no cuenta con salida al mar, en la parte sureste hay una red fluvial y clima apto donde se obtiene la mojarra, bagre, carpa y langostino, entre otros.

• Recursos Naturales

En San Luis potosí tienen como reserva natural a la huasteca potosina, esto por el gobierno federal, para así lograr tener un mejor turismo pero antes debemos saber cómo está constituido el estado para poner acciones en este sector y así generar niveles de desarrollo eficiente y eficaz.

• Recursos no Renovables

En este rubro coloco la minería pues son recursos que tal vez se renueven pero no en la rapidez en la que el ser humano los explota, los ocupa, o los necesite, es por eso que puse la minería en recursos no renovables

Un dato curioso es que la minería es una de las actividades fundamentales del estado.

Está compuesta por empresas que explotan los minerales metálicos y no metálicos y ocupa el primer lugar nacional en la producción de fluorita también hay que mencionar que en SLP se encuentra el yacimiento más grande del mundo.

Ocupa el tercer lugar en producción de zinc y de cobre, el sexto en oro, el octavo en plomo y noveno en plata.

Las empresas mineras se encuentran distribuidas principalmente en los municipios de San Luis Potosí, Zaragoza, Villa de la Paz, Charcas, Ciudad Valles, Tamuín, Catorce y Guadalcázar.

Sus exportaciones son a todo el Continente Americano, Asia y Europa.

Algunos de los organismos de apoyo son:

• FIDEICOMISO DE FOMENTO MINERO

• PROCURADURÍA FEDERAL DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE

• UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA TIERRA

• NSTITUTO DE GEOLOGÍA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ

• SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

• INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, GEOGRAFÍA E INFORMÁTICA

• SEGAM SECRETARÍA DE ECOLOGÍA Y GESTIÓN AMBIENTAL GOBIERNO

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com