Se Necesita Una Vida
dubis20 de Junio de 2014
670 Palabras (3 Páginas)235 Visitas
historia de la gimnasia
particularmente la gimnasia se deriva del griego gymnazein” que significa ejercicio al desnudo, lo cual da una idea de la forma en que se acostumbraba efectuar esta practica por aquella civilizacion en la antiguedad la gimnasia tiene un origen de aproximadamente 2.500 años pero en realidad se comenzo a mostrar como deporte competitivo aproximadamente 150 años en su actual forma se puede remontar a Suecia. La historia de la gimnasia demuestra que Alemania y Checoslovaquia desarrollaron el aparato de la gimnasia alrededor del 1800s. Friedrich Ludwig Jahn, un educador aleman era conocido como el padre de la gimnasia
la gimnacia se creo especificamente unificando los deportes de fuerza agilidad ya que en la antiguedad solo se interactuaba con los deportes de atletismo, lanzar el disco y la barra los cueles fueron un punto de mostrar su inteligencia y su dedicacion. Tambien este deporte se comenzo a originar en la antigua roma en los circos adaptando asi un caracter cruel y macabro ya que se fueron formalizando los gladiadores para el entretenimiento del emperador y de su pueblo desde ese entonces
A finales del siglo XVII y principio del XIX, la gimnasia comenzó a cobrar su concepción moderna, esbozándose muchas de sus características actuales y diseñándose las primeras versiones de los aparatos de ejercicios. Por lo tanto, fue necesario la creación de la Federacion Internacional Gimnasia (FIG) en el 1881, una de mas antiguas federaciones del mundo.
Fue criada por un Congreso Internacional de Uniones Gimnasticos y por la iniciativa de N.J. Kuperus Presidente de la Real Asosiacion Gimnastica de Belgica.siendo esta organizacion, la federacion europea de gimnacia la primera en promover las competencias internacionales de la gimnasia que actualmente se encuentra el belgica, ademas esta federacion fue la primera en promover las primeras competencias internacionales de este deporte y finalmente la primera gran reunion donde se pudo mostrar el arte de la gimnacia fue en los juegos olimpicos de Paris en 1826 donde Alemania el primer pais que arrazo a sus competidores con todas las medallas de oro donde fueron partidarios mas de una docena de naciones. Finalmente En los Juegos Olimpicos de 1924 en París, la base de la competición olímpica moderna de la gimnasia fue establecida firmemente. Los atletas masculinos comenzaron a competir por los títulos olímpicos individuales en cada aparato, así como por el máximo acumulador y por el equipo.
TIPOS DE GUIMNASIA.
El término gimnasia hace referencia a un deporte basado en una sucesión de movimientos corporales donde se pone en juego la agilidad, la elasticidad y la fuerza, favoreciendo la salud física. Dichos ejercicios físicos pueden ser consumados con fines competitivos, pedagógicos y/o terapéuticos.
Se pueden distinguir cuatro clases específicas o tipos de gimnasia:
GIMNASIA ARTÍSTICA: se caracteriza por el uso de la cabeza y las extremidades como forma de expresión. Está acompañada de música, y muchas veces se utilizan elementos que complementan la acción.
GIMNASIA RÍTMICA: es aquella cuyo objetivo es la creación de exposiciones originales, a través del uso de cinco elementos definidos: la pelota, el aro, la cinta, la cuerda y las mazas. La gimnasia rítmica es llevada acabo con el acompañamiento de música con el fin de que ésta marque el compás de los movimientos esgrimidos.
GIMNASIA AERÓBICA: esta modalidad se define por la realización de movimientos enérgicos junto con el uso de determinados aparatos. Se basa en una rutina, en la cual se ponen a prueba la elasticidad, la fuerza y la rapidez. Es importante que los ejercicios se ejecuten con la música de manera sincronizada, es decir, que haya armonía entre el movimiento y la melodía.
GIMNASIA ACROBÁTICA: es una disciplina llevada a cabo en conjunto. Aquí
...