ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Seguridad E Higiene

denisepina2319 de Marzo de 2015

4.171 Palabras (17 Páginas)266 Visitas

Página 1 de 17

INTRODUCCIÓN

Dentro de la industria nos podemos encontrar con agentes: físicos, químicos, biológicos, ya que un agente es un objeto o sustancia mas relacionada con el daño, el cual pudo haber sido corregido ejemplo:

*las maquinas

*vehículos

*aparatos eléctricos

*sustancias químicas

Se considera contaminante toda materia, sustancia, energía, organismo vivo o sus derivados que al incorporarse a los componentes del ambiente, alteran sus características y obstaculizan el disfrute de la naturaleza, dañando los bienes o perjudicando la salud de las personas, animales o plantas.

De acuerdo a su origen la contaminación puede ser producida por eventos naturales o por la actividad del hombre. Se considera como contaminación de origen natural a los efectos de la erupción de los volcanes, a la presencia de polen o esporas en la atmósfera, el polvo de las regiones secas o áridas, la marea roja, etc.

La contaminación producida por el hombre comprende la emisión de gases de industrias y automóviles, la eliminación de basuras domésticas e industriales, los derrames de petróleo al mar, etc. Sin embargo se puede afirmar que la contaminación de origen natural no reviste tanta importancia como la ocasionada por el hombre, ya que de hecho, es responsable, directa o indirectamente, de cualquier tipo de alteración ambiental.

De acuerdo a las características específicas de los contaminantes, podemos clasificarlos en:

• Agentes contaminantes físicos.

• Agentes contaminantes químicos.

• Agentes contaminantes biológicos.

AGENTES QUÍMICOS

Es toda sustancia natural o sintética, que durante la fabricación, manejo, transporte, |almacenamiento o uso, pueda contaminar el ambiente (en forma de polvo, humo, gas, vapor, neblinas y rocío) y producir efectos irritantes, corrosivos, explosivos, tóxicos e inflamables, con probabilidades de alterar la salud de las personas que entran en contacto con ellas.

Polvos.- Conjunto de partículas de tierra fina que se levanta en el aire y Materia dividida en partículas muy pequeñas.

Humos.- es una suspensión en el aire de pequeñas partículas sólidas que resultan de la combustión incompleta de un combustible. El humo mata por intoxicación debido a sus componentes tóxicos.

Nieblas.- es el fenómeno meteorológico que supone la presencia de nubes muy bajas, casi a nivel del suelo y está conformada por pequeñas partículas de agua en suspensión.

Vapores.- Es el estado en el que se encuentra un gas cuando se halla por debajo de su temperatura crítica. El gas, por otra parte, es el estado de la materia en el cual las moléculas no reaccionan entre sí formando enlaces, sino que tienden a repelerse mutuamente y, por lo tanto, adoptan la forma del recipiente que las contiene.

Gases.- Por gas se refiere a aquel fluido que tiende a expandirse de manera indefinida y que se caracteriza por su pequeña densidad.

Vía de entrada: para que un agente químico penetre en el organismo, debe de superar una serie de defensas que este opone y que están constituidas por una serie de barreras a las que puede llegar por distintas vías.

-Respiratoria: es la vía de entrada mas importante para la mayoría de los contaminantes químicos, el campo de la higiene industrial. Los gases, humos y vapores se pueden absorber por esta vía. El comportamiento de las partículas solidas depende de su tamaño.

El cuerpo humano dispone de varios mecanismos que pueden emitir señales de alarma cuando existen riesgos:

*olores

*estornudos

*tos

*nariz mocosa

-Vía dérmica: la piel es una importante cubierta protectora del organismo una vez que están dentro del cuerpo, los productos químicos pueden ser absorbidos en la corriente sanguínea y transportados a los órganos en los que pueden provocar efectos dañinos.

Las lesiones de la piel también son resultado habitual de riesgos físicos como los siguientes:

*calor

*frío

*electricidad

*luz del sol, rayos ultravioletas, rayos laser, rayos X

*temperaturas elevadas y los niveles elevados de humedad.

-Vía digestiva: algunos agentes ingeridos penetran en el sistema digestivo, donde pueden ser destruidos o neutralizados por los ácidos que hay en el estómago. Algunos pueden ser absorbidos muy rápidamente en el torrente sanguíneo a través de las paredes del estomago y el intestino delgado. Una vez que se encuentran en la sangre, pueden viajar hasta distintos órganos(como los riñones y el hígado) donde pueden producir efectos nocivos.

-Vía parenteral: es la penetración directa del contaminante en el organismo a través de una discontinuidad de la piel (herida, punción)

Enfermedades producidas por polvos

Son enfermedades producidas por contaminantes en forma de polvo y denominadas como “nosoconiosis” y según el órgano afectado reciben nombres específicos.

• Neumoconiosis, afecta a los pulmones.

• Dermaconiosis, afecta a la nariz.

• Rinoconiosis, afecta los huesos.

• Osteoconiosis, afecta los huesos.

• Oftaconiosis, afecta los ojos, etc.

Enfermedades producidas por compuestos orgánicos

• Son enfermedades producidas por hidrocarburos, derivados por hidrocarburos, derivados de halogenados, alcoholes, éteres, cetonas, ácidos orgánicos, benceno, tolueno etc. En este grupo se encuentran como más importantes las producidas por el benceno (benzolismo), tolueno y tricloroetileno. Quizás la mas importante de ellas sea el benzolismo, ya sea que el benceno tiene grandes aplicaciones en la industria como disolvente. Esta enfermedad se produce tanto por la manipulación del producto en estado puro, como por la de aquellas mezclas de disolventes o productos de destilación que lo contengan en proporción elevada.

• El benzolismo es una enfermedad grave producida por la inhalación de vapores que penetrando por la vía respiratoria pasan la sangre fijándose en la medula ósea, cerebro, hígado, etc., produciendo intoxicación y originando anemia, hemorragias y en ocasiones puede producir la muerte.

Enfermedades producidas por compuestos orgánicos

Son enfermedades producidas por la extracción, tratamiento, preparación, empleo y manipulaciones de metales y sus compuestos (plomo, mercurio, cadmio, manganeso, cromo, níquel, berilio, talio y vanadio) o de lo metaloides y sus compuestos (fósforo, arsénico, cloro, bromo, yodo, flúor, ácido nítrico, oxido de azufre, ácido sulfúrico, amoniaco, sulfuro de carbono, oxido de carbono, etc.).

También se destacan por su importancia las enfermedades producidas por el plomo (saturnismo), mercurio, cromo y los metaloides (fósforo y arsénico). El saturnismo es provocado por la acción del plomo que actúa como toxico, bien en forma simple o combinada, como óxidos de plomo. Pero cabe recalcar que existen hasta 43 agentes químicos causantes de enfermedades profesionales.

Sustancias que durante la fabricación, manejo, transporte, almacenamiento o uso, pueden incorporarse al aire ambiente en forma de polvo, humo, gas o vapor, con efectos irritantes, corrosivos, asfixiantes o tóxicos y en cantidades que tengan la probabilidad de lesionar la salud de las personas que con ellas contacten.

Las vías a través de las que puede entrar un contaminante en el organismo son:

• Respiratoria.

• Dérmica.

• Digestiva.

• Parenteral.

La entrada al organismo de un contaminante produce una intoxicación en el trabajador. Esta intoxicación puede ser «aguda», cuando se trata de una exposición intensa a una alta concentración, o «crónica», si ha sido una exposición constante a pequeñas concentraciones de contaminante. La primera da lugar a un accidente de trabajo que suele ser de pronóstico grave y la segunda suele ser causa de una enfermedad profesional.

La vía respiratoria es la puerta de entrada más frecuente. Hay que tener en cuenta que los pulmones de un solo individuo, a través de sus alveolos, presentan una enorme superficie de contacto para cualquier contaminante, equiparable en dimensiones a la mitad de un campo de fútbol. Por tanto, la respiratoria es una vía de penetración muy rápida para cualquier producto contaminante.

La vía dérmica es menos importante. La piel es una barrera natural para muchas sustancias, pero algunos contaminantes tienen la capacidad de atravesarla.

La vía digestiva suele ser accidental. Nadie ingiere un producto tóxico voluntariamente, aunque algunas costumbres censurables, como fumar o comer en el lugar de trabajo, sin haberse lavado las manos, etc., pueden llevar a la boca determinadas concentraciones del contaminante con el que se esté trabajando.

Por último, la vía parenteral, es decir, a través de pinchazos, heridas, etc., que también es accidental, es muy poco frecuente en la contaminación por un producto químico.

El riesgo para la salud atribuible a un contaminante químico depende de:

• Concentración ambiental del contaminante.

• Tiempo de exposición del trabajador.

Es una relación de proporcionalidad directa: a más tiempo de exposición o a mayor concentración del contaminante, más riesgo para el trabajador.

Cuando

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com