ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Seguro educativo

FERNANDO198523 de Abril de 2014

586 Palabras (3 Páginas)842 Visitas

Página 1 de 3

1- ¿Qué es el seguro educativo?

Los seguros educativos vienen a ser una alternativa financiera para hacerle frente a los gastos y las eventualidades futuras relacionadas con la educación de los hijos.

Un seguro educativo funciona como un seguro de vida con un fondo de ahorro que se establece entre un particular y la aseguradora.

Una vez contratado, la forma de pago puede ser mensual, trimestral, semestral o anual hasta que venza el pago convenido por ambas partes.

En Panamá el seguro educativo (SE), que de seguro tiene poco, nace con el Decreto de Gabinete 168 de 1971 (Gaceta Oficial 16913) para obtener fondos para fines educativos, para la formación profesional, para otorgar becas para la educación media y para hacer préstamos para estudios a nivel universitario.

Adicionalmente, la Ley 13 de 1987 (Gaceta Oficial 20943) amplía la fuente de ingresos del SE al agregar “2.75% de los ingresos anuales, sujetos al Impuesto sobre la Renta declarados por los trabajadores independientes”.

De acuerdo con sus propias normas, los fondos del SE provienen de:

1) los aportes de los empleadores o patronos sobre los salarios pagados a sus trabajadores;

2) los aportes sobre el salario básico de los trabajadores de los sectores público y privado domiciliados en el territorio panameño, sujeto a limitaciones jurisdiccionales;

3) las contribuciones de los trabajadores al servicio de organizaciones internacionales y los trabajadores al servicio de misiones diplomáticas y consulares acreditadas en Panamá.

Sin lugar a dudas, la norma original se refiere a remuneraciones pagadas por servicios personales prestados en calidad de dependencia (sueldos y salarios)

Históricamente, las autoridades fiscales panameñas han obligado a pagar SE a los contribuyentes (persona natural) sobre los otros ingresos gravables presentados en sus declaraciones de rentas, tales como las generadas por capitales, la obtenida por la explotación y venta de bienes muebles e inmuebles y cualquier otro ingreso gravable, lo cual no se compagina ni con la letra ni con el espíritu del SE, pues de lo contrario así se hubiese plasmado en la misma ley.

2- ¿Considere usted que la decisión de este tributo se distribuye para el fin que se establece?

Considero que no se está distribuyendo como se debe porque muchas escuelas a nivel nacional están en pésimo estado.

Entonces para que los padres de familia estén pagando un seguro educativo si este dinero no llega del todo a todas estas escuelas que si lo necesitan.

El pueblo espera que esto se está llevando con transparencia ya que niños y jóvenes son el futuro de este país

3- ¿Considera que la beca universal y la beca universitaria debe en el futuro deducirse de los impuesto de la población y si es justificable estas becas? ( pro y contra)

Si se parte de la premisa de que la población paga un seguro educativo, seria propia que un porcentaje de ese dinero se destine a dar becas al estudiante, tanto escolar como universitario con la finalidad de incentivo ya que la educación evita la deserción escolar entre otros.

PRO

Gran parte de la población sufre problemas económicos que le impiden asumir los gastos que trae la educación de sus hijos.

- La beca universal representa un aminoramiento de ese gasto necesario.

- Ayuda en la compra de los útiles escolares

- Un apoyo económico para los padres

- Evita la deserción escolar

CONTRA

El seguro educativo en efecto no solo se debe a destinos a becas sino también al mantenimiento de las infraestructuras

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com