Proyecto Educativo
carloss11 de Agosto de 2011
5.091 Palabras (21 Páginas)1.621 Visitas
PROYECTO EDUCATIVO
CONTENIDOS:
I.- ANÁLISIS DEL CONTEXTO.
CARACTERÍSTICAS DEL CENTRO.
CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO.
CARACTERÍSTICAS DE LAS FAMILIAS.
CARACTERÍSTICAS DE LOS ALUMNOS.
II.- CARÁCTER PROPIO.
PRINCIPIOS EDUCATIVOS.
LÍNEA METODOLÓGICA.
MODALIDAD DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
VALORES.
LENGUA DE APRENDIZAJE.
CONFESIONALIDAD.
Art. 6.- FORMULACIÓN DE OBJETIVOS.
1.- OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO.
2.- OBJETIVOS GENERALES DE EDUCACIÓN INFANTIL
3.- OBJETIVOS GENERALES DE PRIMARIA.
Art. 7.- ÁMBITO INSTITUCIONAL.
III.- ESTRUCTURA ORGANIZATIVA.
Art. 8.- ÓRGANOS UNIPERSONALES.
Art. 9.- ÓRGANOS COLEGIADOS.
Art. 10.- ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE.
IV.- ORGANIZACIÓN EDUCATIVA.
Art. 11.- COMPONENTES.
1.- PLANTILLA DE PROFESORES.
2.- EQUIPO DE CICLO.
3.- COMISIÓN DE COORDINACIÓN PEDAGÓGICA.
4.- EQUIPOS DE CICLO.
5.- EQUIPOS DE NIVEL.
6.- TUTORES.
Art. 12.- FUNCIONAMIENTO.
1.- HORARIO.
2.- HORARIO DE PROFESORES.
3.- HORARIO DE LOS ALUMNOS DE PRIMARIA.
4.- CRITERIOS PARA LA ASIGNACIÓN DE CURSO.
5.- CRITERIOS PARA SUSTITUCIONES.
6.- ADSCRIPCIÓN DE ALUMNOS.
7.- PERIODO DE ADAPTACIÓN.
8.- CRITERIOS DE PROMOCIÓN.
V.- REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO.
Art. 13.- LOS COMPONENTES DE LA COMUNIDAD ESCOLAR.
1.- LOS ALUMNOS.
2.- LOS PROFESORES.
3.- LOS PADRES.
4.- LA ASOCIACIÓN DE MADRES Y PADRES DE ALUMNOS.
5.- EL PERSONAL NO DOCENTE.
Art.14.- NORMAS PARTICULARES DE CONVIVENCIA: ASPECTOS GLOBALES.
Art. 15.- NORMAS PARTICULARES DE CONVIVENCIA: DISCIPLINA.
Art. 16.- NORMAS PARTICULARES DE CONVIVENCIA: ENTRADAS Y SALIDAS.
Art. 17.- NORMAS PARTICULARES DE CONVIVENCIA: RECREOS.
VI.- REGLAMENTO DE COMEDOR.
Art. 18.- FUNCIONES DEL CONSEJO ESCOLAR.
Art. 19.- COMISIÓN DE COMEDOR.
Art. 20.- COMPOSICIÓN DE LA COMISIÓN DE COMEDOR.
Art. 21.- FUNCIONES DE LA COMISIÓN DE COMEDOR.
Art. 22.- FUNCIONES DEL DIRECTOR DEL CENTRO.
Art. 23.- FUNCIONES DEL ENCARGADO DE COMEDOR.
Art. 24.- FUNCIONES DE LOS PROFESORES CUIDADORES.
Art. 25.- PAUTAS DE FUNCIONAMIENTO INTERNO.
Art. 26.- NORMAS DE COMPORTAMIENTO DE LOS ALUMNOS.
FILOSOFIA
En el Colegio Mark Twain nos preocupamos por promover en nuestra comunidad educativa la actitud de servicio y contribución social. Formando individuos que logren una autonomía integral con sensibilidad humana a través del desarrollo de los valores, capacidades, aptitudes, actitudes, competencias , destrezas, con una visión clara, lo que les permitirá adaptarse en cambio , retos y exigencias del medio en el que se desenvuelven propiciando un acto positivo en sí mismos y en la sociedad que los rodea.
Nuestra Filosofía Educativa sigue tres líneas fundamentales establecidas dentro del Proyecto Educativo del Colegio Mark Twain:
1.- Calidad y excelencia educativas
2.- Educación centrada en el aprendizaje
3.- Orientación hacia el ser integral
Calidad y excelencia educativas. Puesto que el contexto mundial y nacional está demandando de las escuelas de todos los niveles un proyecto escolar que les permita
tener bien definidos los objetivos, metas y estrategias con los cuales habrán de cumplir su misión y alcanzar la visión que tienen en mente. En este sentido se pone un especial énfasis en el proceso educativo, la manera cómo se realiza y el impacto que ocasiona en todos los beneficiaros de la educación. En este sentido juega un papel muy importante la evaluación, para que bajo criterios y estándares bien definidos se puedan medir los alcances obtenidos, para validar estrategias y bien para reorientarlas. No puede entonces haber calidad si no hay planeación y evaluación del proceso educativo y de todos los elementos que participan en el mismo: alumnos, padres de familia, directivos, maestros, etc.
Educación centrada en el aprendizaje. Los modelos educativos centrados en el aprendizaje pretenden entre otras cosas formar alumnos capaces de generar su propio aprendizaje, en cualquier contexto y bajo diferentes circunstancias. De esta manera en vez de trabajar transmisión de información se pretende que el alumno aprenda a aprender en un proceso que nunca termina. Se trata de manejar una educación ininterrumpida para enfrentar el contexto en que se vive. En este sentido una educación centrada en el aprendizaje pretende medir competencias y habilidades desarrolladas por los alumnos. Algunas de esas competencias son: aprender a aprender, aprender a hacer, aprender a ser y aprender a convivir.
Orientación hacia el ser integral. La idea de formación de ser integral, muy usada en el discurso educativo de décadas anteriores le ha quitado actualmente su valor conceptual. En este sentido, se pretende revalorar al estudiante como un ser integral el cual debe ser atendido en los aspectos biológico, psicológico, social y espiritua
MISIÓN
En el Colegio Mark Twain tenemos como misión impartir una educación integral que logre la excelencia académica de los alumnos, así como una formación orientada hacia una mejor calidad de vida y de servicio a los demás, sustentada en los valores universales que elevan al ser humano hacia su desarrollo y dignificación.
Para cumplir con ella empleamos los programas de la SEP, enriquecidos con nuestro proyecto educativo que pretende:
• Formar una conciencia clara de lo que el alumno es como ser humano, de dónde viene y hacia dónde va.
• Sentar las bases y destrezas intelectuales que le permitan en un futuro acceder a una preparación para el trabajo.
• Ofrecer las competencias intelectuales que le permitan aprender cualquier conocimiento, habilidad o destreza según las necesidades que se vayan presentando.
• Que los alumnos desarrollen habilidades y competencias así como buenos hábitos de estudio que los ayuden a enfrentar un nivel de bachillerato, posteriormente universitario y profesional de manera efectiva para lograr su integración y vinculación social de manera exitosa.
En la misma vía, es nuestro compromiso promover la aplicación de los conocimientos y saberes de nuestros alumnos en aplicaciones prácticas, de manera que contribuyan a la formación de una mejor sociedad a partir de su desempeño como ser humano.
VISIÓN
I.-ANÁLISIS DEL CONTEXTO
CARACTERÍSTICAS DEL CENTRO
NOMBRE DEL CENTRO ESCOLAR MARK TWAIN
NIVELES EDUCATIVOS.: EDUCACION INFANTIL. PRIMARIA Y SECUNDARIA
Nº DE UNIDADES.:____ DE ED. INFANTIL.
____DE PRIMARIA.
Nº DE CURSOS POR NIVEL: ______ EN EDUCACION INFANTIL.
_____ EN EDUCACION PRIMARIA
Nº DE ALUMNOS: _______
Nº DE PROFESORES: ______
LA COMUNIDAD ESCOLAR ESTA FORMADA POR:
- LOS PROFESORES.
- LOS ALUMNOS.
- LOS PADRES DE ALUMNOS.
- SOCIEDAD DE PADRES DE FAMILIA.
- EL PERSONAL DE SERVICIOS.
Nuestro Centro es un Colegio Público de Educación Infantil, Primaria y Secundaria. Está en funcionamiento desde el año escolar _______.El proceso de consolidación de la población circundante ya está terminado, está integrado en el entorno, responde a sus características y trata de atender sus necesidades y demandas.
El edifico cuenta con___ aulas y dispone de: Sala de Psicomotricidad, Sala de usos múltiples, biblioteca escolar, Aula de Informática con ___ ordenadores en los que se puede trabajar con CD-ROM, Sala de Profesores y Dirección. Hay dos patios, uno de ellos para Educación Infantil denominado el área verde; en el otro patio hay cancha de básquet bol y patio de recreo.
Nuestro Centro oferta, además, "Escuela de Verano" en los periodos vacacionales.
Los días sábados a partir de las 9 de la mañana oferta actividades complementarias, tanto deportivas como educativas, en función de la demanda.
CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO
Nuestro centro está situado en el Municipio de Nicolás Romero, y dentro de la localidad San Pedro. A pesar de ser un núcleo del cinturón de Madrid, producto en un principio de su expansión, no responde a las características de una ciudad dormitorio, porque cuenta con parque y zonas verdes, zona comercial y de recreo, ojo a------------------------------
"Parque-Sur", el Centro Cívico "Rigoberta Menchú", un complejo polideportivo muy completo, un "Centro de atención a minusválidos físicos", el Centro de salud del Insalud "María Montessori", y otras clínicas privadas. Todo esto hace que la vida de los habitantes del barrio se circunscriba en gran medida a dicho barrio y que en cierto modo esté condicionada por él: actitudes y hábitos consumistas, propiciados por la proximidad al área comercial; respeto o, al menos, conocimiento de la diversidad de situaciones físicas; posibilidad de asistir a actos culturales; facilidad patra la relación y compartir juegos en los parques;
...