ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Seniat Y Mercosur

jhoseanny28 de Mayo de 2014

3.716 Palabras (15 Páginas)268 Visitas

Página 1 de 15

El SENIAT

Es una institución creada con un objetivo muy importante para el país como lo es la recaudación y control de tributos. Esto se debe principalmente a que antes de que existiera este servicio, es decir, antes del año 1994, el estado venezolano sólo subsistía con los ingresos provenientes del petróleo, sin embargo, a pesar de que esta fuente de ingresos era la de mayor fuerza, PDVSA y sus empresas filiales, en su momento se vieron en la necesidad de utilizar parte de esos recursos que producían para repotenciar, actualizar y adquirir nuevos activos, todo esto afín de mejorar u optimizar sus operaciones. En contraste el estado venezolano dejó de recibir esta parte de los ingresos, haciendo imposible costear al mismo tiempo todos los gastos públicos nacionales que se le presentaban en ese momento.

Por ello el estado venezolano estableció una alternativa ya utilizada en muchos países, mediante un modelo productivo basado en una recaudación eficaz y efectiva de tributos. Es aquí donde ocurre la Apertura tributaria del país, que no sólo se hizo para que la nación recibiera mayores ingresos sino que también para reorganizar el ya extinto Ministerio de Hacienda ahora llamado Ministerio de Finanzas, mediante modernos sistemas computarizados y personal altamente capacitado para responder a las exigencias en el momento de hacer efectiva la recaudación de tributos, además de promover la disminución de la evasión y elusión fiscal. Es por todo esto que nace el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria.

Reseña Histórica del SENIAT

El 21 de mayo de 1993 .Creación de Aduanas de Venezuela Servicio Autónomo (AVSA), como organismo sin personalidad jurídica, mediante Decreto Presidencial 2.937 de esa misma fecha, publicado en la Gaceta Oficial N° 35.216 del 21 de mayo 1993.Sustituye en ese momento a la Dirección General Sectorial de Aduanas del Ministerio de Hacienda.

23 de marzo de 1994. Creación del Servicio Nacional de Administración Tributaria (SENAT), como servicio autónomo sin personalidad jurídica, según Gaceta Oficial N° 35.427 del 23 de marzo de 1994.

Esta dependencia sustituye a la Dirección General Sectorial de Rentas del Ministerio de Hacienda.

El 10 de agosto de 1994. Se fusionan Aduanas de Venezuela, Servicio Autónomo (AVSA) y el Servicio Nacional de Administración Tributaria (SENAT) para dar paso a la creación del Servicio Nacional Integrado de Administración Tributaria (SENIAT), según Decreto Presidencial N° 310 de fecha 10 de agosto de 1994, publicado en la Gaceta N° 35.525 de fecha 16 de agosto de 1994.

El 1° de julio de 1994, entró en vigencia la Reforma Tributaria instrumentada por el Ejecutivo Nacional con fundamento en la Ley Habilitante de fecha 14 de abril de 1994, publicada en Gaceta Oficial N° 35.442 del 18 de abril de 1994. El proceso de fusión fue concebido como un proyecto de modernización orientado hacia un gran servicio de información con objetivos de incrementar la recaudación, actualizar la estructura tributaria nacional y fomentar la cultura tributaria, para fomentar el cumplimiento voluntario de las obligaciones de los contribuyentes.

Misión

Recaudar con niveles óptimos los tributos nacionales, a través de un sistema integral de administración tributaria moderno, eficiente, equitativo y confiable, bajo los principios de legalidad y respeto al contribuyente.

Visión

Ser una institución modelo para el proceso de transformación del Estado Venezolano, de sólido prestigio, confianza y credibilidad nacional e internacional, en virtud de su gestión transparente, sus elevados niveles de productividad, la excelencia de sus sistemas y de su información, el profesionalismo y sentido de compromiso de sus recursos humanos, la alta calidad en la atención y respeto a los contribuyentes, y también por su contribución a que Venezuela alcance un desarrollo sustentable con una economía competitiva y solidaria.

Objetivos estratégicos

 Incremento de la recaudación tributaria de origen no petrolero.

 Modernización del sistema jurídico tributario.

 Desarrollo de la cultura tributaria y, mejora de la eficiencia y eficacia institucional

Principios

 Transparencia

 Eficiencia

 Eficacia

 Rendición de cuentas

Valores institucionales

 Solidaridad

 Honestidad

 Corresponsabilidad social

 Respeto

 Lealtad

 Equidad

 Justicia

 Igualdad

 Bien común

 El ser social colectivo.

Funciones principales del Seniat.

1. Aumentar el universo de contribuyentes.

2. Desarrollar un programa de relaciones institucionales en sectores claves.

3. Desarrollar un programa de divulgación tributaria.

4. Desarrollar un sistema integrado de inteligencia tributaria.

5. Diseñar e implementar manuales de procedimientos tributarios.

6. Disminuir la evasión fiscal. Mejorar los sistemas de recaudación.

7. Implementar mecanismos modernos de fiscalización.

8. Implementar un sistema de información tributaria.

9. Incrementar la fuerza fiscalizadora.

10. Incrementar la presencia fiscal.

11. Proyectar una imagen de alto perfil del servicio ante la opinión pública.

12. Reducir la morosidad tributaria.

Tributos internos del Seniat

El sistema tributario venezolano está fundamentado en los principios constitucionales de legalidad, progresividad, justicia, equidad, capacidad contributiva, no retroactividad y no confiscación. Este sistema distribuye la potestad tributaria en tres niveles de gobierno: Nacional, Estadal y Municipal.

Así, en la actualidad el Seniaten ejercicio de la competencia que le ha sido conferida sobre la potestad tributaria nacional, tiene bajo su jurisdicción los siguientes impuestos:

 Impuesto sobre la Renta (ISLR)

 Impuesto al Valor Agregado (IVA)

 Impuestos sobre sucesiones

 Impuestos sobre Donaciones

 Impuestos sobre cigarrillo y manufacturera de tabacos.

 Impuestos sobre licores y especies alcohólicas

 Impuesto sobre las actividades de juegos envite y de azar.

Servicio aduanero

Para la administración del servicio aduanero, Venezuela tiene un tipo de organización que reparte las responsabilidades funcionales entre la gerencia de aduana (Nivel Operativo) y la administración central (Nivel Normativo). El Nivel Operativo, constituido por diecisiete aduanas principales con sus respectivas oficinas subalternas, es el encargado de realizar el control perceptivo de las mercancías objeto de declaración, asi como la verificación física de la misma, y lo concerniente a la liquidación y pago de los tributos y su posterior retiro.

El Nivel Normativo, se encuentra conformado por la Intendencia Nacional de Aduanas, el cual procura el cumplimiento de la legislación aduanera y del mejoramiento de los procedimientos aduaneros, para responder a los problemas planteados ante las metas de recaudación fiscal por este ramo, vinculadas a la superación de los niveles de evasión fiscal, los niveles de protección a las industrias, los obstáculos del comercio, los desequilibrios de la balanza comercial y las reservas internacionales.

¿Qué sanciones o multas aplica el SENIAT?

Prisión:El COT, nos dice que las personas jurídicas responden por los ilícitos tributarios. Por la comisión de los ilícitos sancionados con penas restrictivas de libertad, serán responsables sus directores, gerentes, administradores, representantes o síndicos que hayan personalmente participado en la ejecución del ilícito.

Multa:Pena pecuniaria que se impone por una falta delictiva, administrativas o de policía, o por incumplimiento contractual.

Clausura del establecimiento:Cierre temporal, parcial o definitivo del local comercial perteneciente a la persona natural o jurídica que comete un ilícito tributario y que emana de una ordenanza administrativa del ente recaudador del tributo (SENIAT).

Revocación o Suspensión de licencia:Decisión del seniat, en virtud del cual se revoca (deja sin efecto), o suspende la licencia de una persona natural o jurídica para que continúe comercializando o prestando sus servicios en el espacio donde esa autoridad, ejerce su jurisdicción.

Inhabilitación para el ejercicio de oficio y profesiones:Se le aplicará la inhabilitación para el ejercicio de la profesión por un término igual a la pena impuesta, a los profesionales y técnicos que con motivo del ejercicio de su profesión o actividad, participen, apoyen, auxilien o cooperen en la comisión del ilícitos de defraudación tributaria.

Concepto de SICAD

SICAD son las siglas del Sistema Complementario para la Adquisición de Divisas, un proceso, propuesto por el ministro de Planificación y Finanzas Jorge Giordani, y el presidente del Banco Central de Venezuela Nelson Merentes, el mismo consiste en un suplente para ya eliminado SITME (Sistema de Transacciones con Títulos Valores en Moneda Extranjera) con el que el gobierno pretende otorgarle divisas (Dólares) a las empresas que quedaron en el aire luego de la eliminación del sistema anterior. El SICAD hasta la fecha de esta publicación no ha sido explicado hasta el momento, sin embargo se sostuvo en declaraciones por los funcionarios del gobierno que se tratara de un método de subastas de las divisas, es decir, que el gobierno

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com