ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sensación De Fluidez

taravero22 de Febrero de 2014

825 Palabras (4 Páginas)191 Visitas

Página 1 de 4

“LA SENSACIÓN DE FLUIDEZ”

El libro “La Sensación de Fluidez” muestra diferentes claves para liderar con éxito un equipo de personas en una empresa.

En primer lugar nos plantea saber a dónde vamos. Para ello nos propone:

1) Tener una visión de lo quiero conseguir para nuestra unidad de trabajo.

2) Fijar una reunión con todo nuestro equipo de trabajo para discutir esa “visión”. El resultado debe ser una “visión” convenientemente modificada para que sea compartida por todos.

3) De cara a ponernos en marcha hacia esa “visión”, debemos concretar una serie de objetivos retadores y realistas para el próximo ejercicio.

4) Cada seis semanas, haremos una reunión para contrastar nuestras distintas percepciones, porque, teniendo en cuenta que la percepción es subjetiva, podemos ponernos de acuerdo sobre los diferentes puntos de vista sin abrir brechas entre nosotros.

5) Dedicar un día al mes a visitar otros paisajes, hablar con otras gentes, tratar otros temas para profundizar la atención y ampliar el campo de visión para llegar adonde quieres.

Comentarios:

El método escogido para plantear una visión y seguirla en equipo me parece útil para perseverar en conseguir el objetivo que uno se plantee y poder alcanzarlo en grupo teniendo en cuenta las opiniones de todos los miembros del equipo desde un punto de vista conjunto. Esto es muy importante para que todos los miembros del equipo se sientan comprometidos con dicha visión y motivados para perseguir los objetivos planteados.

En segundo lugar nos plantea tener olfato para los negocios. Para ello nos recomienda:

1) Lo emocional también cuenta. No se puede dirigir a un equipo de trabajo sólo desde la racionalidad, desde la frialdad. Es necesaria una mezcla eficaz.

2) Las personas dan lo mejor de ellas mismas cuando no les abruma la ansiedad.

3) Dedicar tiempo a relajarnos.

4) Es importante disfrutar con lo que uno hace.

5) No hay que temer a probar, fracasar y aprender de los errores

Comentarios:

Nos recomienda estar en sintonía con nuestros sentimientos y huir de la ansiedad. Lo más importante, creo yo, es que nos invita a probar cosas nuevas.

En tercer lugar nos plantea la confianza. Para ello, nos recomienda:

1) Escuchar activamente. Es esencial para generar confianza.

2) Para conseguir una mayor confianza, debo: escuchar para comprender a los miembros del equipo, prestar atención a los pequeños detalles, mantener los compromisos que haga a los demás, aclarar las expectativas, demostrar integridad personal, disculparme sinceramente cuando no haya podido cumplir lo prometido.

Comentarios:

Dado que existen muchas empresas con el ambiente muy viciado me alegra saber que se plantean cuestiones tan de sentido común como escuchar atentamente a los demás. No obstante, a menudo se olvidan en la rutina diaria del trabajo.

En cuarto lugar nos plantea es el tacto con las personas. Por ello nos recomienda:

1) Ser honesto.

2) Lo que se mide se hace. Sin utilizar indicadores de medida no hay progreso posible. Un equipo que se supera a sí mismo es un equipo que mide lo que hace.

3) La apreciación de los colaboradores debe ser continua, abierta, sin miedos ni resquemores. Si no apreciamos, estamos transmitiendo que la gente no nos interesa.

4) Debo reforzar positiva o negativamente, siendo concreto, centrándome en lo que las personas hacen y no en lo que las personas son.

5) Buscar la diversión y la relajación en el trabajo y en la relación con el equipo. Es la sensación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com