ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Servicio Comunitario

alexis.rondon29 de Abril de 2015

5.837 Palabras (24 Páginas)223 Visitas

Página 1 de 24

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La Ley de Servicio Comunitario para Estudiantes de Educación Superior define dicho proceso como “La actividad que deben desarrollar en las comunidades los estudiantes de educación superior que cursen estudios de formación profesional, aplicando los conocimientos científicos, técnicos, culturales, deportivos y humanísticos adquiridos durante su formación académica, en beneficio de la comunidad, para cooperar con su participación al cumplimiento de los fines del bienestar social, de acuerdo con lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y en esta Ley”; entendiendo esta misma norma como comunidad: “A los efectos de esta Ley, la comunidad es el ámbito social de alcance nacional, estadal o municipal, donde se proyecta la actuación de las instituciones de educación superior para la prestación del servicio comunitario”.

Actualmente el planeta tierra está sufriendo de fuertes cambios climatológicos, gracias a las transformaciones humanas que se han realizado a través de los años en la historia, es por ello que la naturaleza está tomando algunas represarías contra las personas que habitan en ella y suceden daños a través de lluvias precipitadas, tsunamis, maremotos, entre otros.

En Venezuela, se han desarrollado lluvias que han traído inmensas consecuencias y entre ellas se puede destacar el deslizamiento de tierra y ríos buscando su cause; en el mes de noviembre muchas casas en Caracas fueron desalojadas y otras destruidas por la naturaleza debido a dichas lluvias, lo que trajo consigo una medida de solución fortuita y apresurada del Gobierno Nacional en crear los conocidos “refugios”, quienes son una estructura que se utilizan temporáneamente para albergar individuos o familias, con el propósito fundamental de proteger sus vidas durante un evento que representa un peligro inmediato (Marcano, 2005).

Además, puede utilizarse para albergar familias cuyas residencias hayan recibido daños considerables como consecuencia directa de un evento natural o creado por el hombre. Los refugios son generalmente lugares públicos tales como escuelas, centros comunales y otras estructuras que han sido previamente identificadas y cualificadas para ese propósito.

Tomando estas consideraciones, nace la problemática del presente proyecto de investigación, la cual es diseñar estrategias didácticas y educativas sobre el medio ambiente dirigidas a la comunidad del refugio “Van Raalte” ubicado en la Yaguara, Municipio Liberador, Caracas – Venezuela. Con el objetivo de cumplir con la Ley de Servicio Comunitario para Estudiantes de Educación Superior, se realizan materiales informativos, tales como afiches y carteleras que incentiven a la comunidad que habita en el refugio a cuidar lo que tienen y darle el mejor uso para que funcione completamente por un largo tiempo (Prieto, 2001).

Asimismo, se desarrollan diferentes actividades para reforzar los conocimientos de la comunidad y motivarla a tener iniciativa propia para innovar y para crear cosas nuevas, en lo que es forma momentánea su vivienda.

Estas actividades son únicas y exclusivamente para que cada individuo que habita en el refugio se integre y se pueda observar la participación plena de sus demás vecinos, las cuales se pueden enumerar de la siguiente manera:

• Jornada de limpieza: se realizará mantenimiento de las áreas verdes, se recogerá cada uno de los desechos encontrados en los alrededores e internamente en el refugio, se tomará el aula educativa y se habilitará para que los niños y niñas puedan estudiar y recrearse con los materiales que pueden conseguir en él.

• Renuevo de las Instalaciones: para esta actividad se pintaran las áreas frontales del refugio, se pintará las áreas de la jardinera y algunos camarotes en donde habitan los refugiados.

• cultivo de huertos: se realizará un huerto para que los niños y niñas puedan observar el proceso de crecimiento de una planta y también de sus frutos.

• Elaboración de alimentos: Asimismo el grupo de trabajo en el refugio tuvo intervención en la cocina para realizar los almuerzos y con ello se picaron los aliños, se elegían los ingredientes para presentar cada plato.

• Elaboración de Antenas: En los refugios existe una problemática muy importante y es la poca recepción televisiva que tienen a causa de falta de receptores (antenas). Es por ello, que se planteó la idea de explicar y realizar una antena casera para que cada refugiado pueda ver la televisión y pueda construir la antena con sus propias manos.

Para solucionar todas las problemáticas planteadas, es necesario realizar un buen plan de trabajo y una organización plena de las actividades a fin de abarcar gran parte de los detalles encontrados en el refugio y buscar posibles soluciones a los mísmos (Pérez, 2005).

JUSTIFICACIÓN

Llevar a cabo el desarrollo de un proyecto comunitario trae consigo una serie de factores, en la cual se proporcionan posibles soluciones a ciertas debilidades e inconvenientes en una comunidad determinada, trayendo así mismo un satisfactorio resultado para la misma.

En Venezuela, actualmente existen 839 refugios habilitados en 14 estados que dan atención integral a unos 121.000 afectados por las intensas lluvias, causando estragos en el territorio, donde la cifra total de refugios son 307 y se ubican en Caracas, incluyendo 23 en Fuerte Tiuna; por esta misma idea un grupo de estudiantes bien formados y capacitados por esta prestigiosa casa de estudio han visto la importancia de contribuir con ideas nuevas, amplias y reformadoras en este refugio tan importante ubicado en la Yaguara, Municipio Libertador, Caracas – Venezuela (Pérez, 2005).

Cuando se toma la decisión de realizar este proyecto, La misión primordial es satisfacer las posibles áreas donde el refugio a estado descuidado y no se ha desarrollado actividades que garanticen el mantenimiento y cuidado de las mismas, lo que ha imposibilitado a muchos de los refugiados a utilizar dichas áreas para evitar mayor deterioro.

La justificación e importancia de este proyecto, radica en proporcionarle la ayuda requerida a cada una de las personas que habitan en el refugio “Van Raalte” para que puedan usar todo el entorno en donde habitan y puedan tener un pensamiento innovador y creador de cosas a las que veían como perdidas o inutilizables. La idea es crear conciencia y descentralizar la mente de cada uno de los refugiados a que otros llegaran a realizar el trabajo que ellos por deber y sentido común tienen que hacer, ya que es el lugar momentáneo donde viven y por ello tienen que cuidarlo y protegerlo con todo sentido de pertenencia (Pérez, 2005).

Un punto de interés que se debe manifestar en el presente proyecto de servicio comunitario es la representación de cada uno de los artículos que contempla la Carta Magna (Constitución de la República Bolivariana de Venezuela) y algunas leyes desarrolladas en el país para dar garantía de lo que se está realizando, con una proyección futurista y con ánimos al crecimiento constante para el bien de la humanidad. Es por ello, que en diferentes países del mundo se desarrolla el servicio comunitario pero con duraciones diferentes, tal es el caso de: México (1910) “Servicio Estudiantil Universitario” 400 horas, Brasil Asistencia a comunidades periféricas (Seis meses) y Colombia “Opción Colombia” (Seis meses).

En Venezuela se hace mención de varios artículos que custodian la creación y puesta en marcha del servicio comunitario, para ello se debe abordar este tema en diferentes ámbitos:

Instituciones de Educación Superior

Las Universidades son instituciones al servicio de la Nación y a ellas corresponde colaborar en la orientación de la vida del país mediante su contribución doctrinaria en el esclarecimiento de los problemas nacionales. (Art. 2, Ley de Universidades).

La enseñanza universitaria se suministrará en las Universidades y estará dirigida a la formación integral del alumno y a su capacitación para una función útil a la sociedad. (Art. 145, Ley de Universidades).

Uno de los fines del Servicio Comunitario es el enriquecer la actividad de educación superior, a través del aprendizaje servicio, con la aplicación de los conocimientos adquiridos durante la formación académica, artística, cultural y deportiva (Art. 4, Ley de Servicio Comunitario de Estudiantes de Educación Superior).

Los Profesores

La enseñanza y la investigación, así como la orientación moral y cívica que la Universidad debe impartir a sus estudiantes, están encomendadas a los miembros del personal docente y de investigación (Art. 83, Ley de Universidades).

Los profesores (as), desde su rol como docentes e investigadores, participan, guían, asesoran y acompañan al estudiante, a los fines de tutorear la experiencia del futuro profesional.

Los Estudiantes

Los prestadores del servicio comunitario son los estudiantes de educación superior que hayan cumplido al menos, con el cincuenta por ciento (50%) del total de la carga académica de la carrera.

Los estudiantes de educación superior, deberán cursar y aprobar previa ejecución del proyecto, un curso, taller o seminario que plantee la realidad de las comunidades. (Art. 16, Ley de Servicio Comunitario de Estudiantes de Educación Superior)

El servicio comunitario no supone eliminar la elaboración del trabajo final de grado, entendiendo que el diseño del proyecto para el servicio comunitario, debe considerar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (39 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com