Si no lees... al menos sueña
pppbbb111Trabajo8 de Noviembre de 2017
688 Palabras (3 Páginas)182 Visitas
Si no LEES… al menos SUEÑA
¡Deja que te pasen cosas!
Descripción:
Tomando como referencia el marco legislativo actual, tenemos el propósito de impulsar el protagonismo de la lectura como eje dinamizador para la mejora de la competencia en comunicación lingüística. Este proyecto comenzará a desarrollarse en el curso 2017-2018 con el fin de fomentar la lectura en los alumnos de infantil. El ámbito de actuación principal es el curricular, con una incidencia especial en el tratamiento de la competencia en comunicación lingüística, aunque sin desatender la atención al resto de las competencias claves restantes. La finalidad es el desarrollo de un Proyecto Lingüístico de Centro, fundamentado en la actividad de la biblioteca escolar, optimizando su uso, aumentando la participación de los alumnos de infantil e integrando las diferentes iniciativas asimilables al campo comunicativo que se lleven a cabo en el centro.
Centro:
- El CEIP Gerardo Diego en la localidad cántabra de Los Corrales de Buelna.
Coordinador:
- La coordinadora del proyecto es Paula Bustamante Bedia, que cuenta en su horario con dos de las horas destinadas a tal fin.
Participantes:
- Prácticamente la totalidad del personal docente (infantil y primaria) del CEIP Gerardo Diego, un grupo de alumnos voluntarios de 2º de la ESO y la maestra del CEIP Besaya, que ha transmitido su deseo de integrarse en el proyecto.
Destinatarios:
- Los alumnos de segundo ciclo de Educación Infantil del CEIP Gerardo Diego y del CEIP Besaya. Un total de 50 alumnos de entre 4-5 años.
Áreas implicadas:
- Mayoritariamente el Lenguaje (Comunicación y representación) y el Conocimiento del entorno.
Justificación del proyecto:
Mediante el dominio del lenguaje, el alumno de infantil posee la herramienta necesaria para la creación de su propia imagen y su mundo interior, para relacionarse con los demás, para aprender de forma autónoma y para expresar e interpretar sus sentimientos... La adquisición del hábito lector está ligada a las nuevas formas de acceso a la información (TIC), al aprendizaje cooperativo… El desarrollo de la competencia en comunicación lingüística debe plantearse de forma sistemática desde todas las áreas y materias. Dado que en todos los procesos de enseñanza-aprendizaje se producen situaciones de intercambio comunicativo, es necesario desarrollar las destrezas, conocimientos y actitudes necesarios para el uso eficaz del lenguaje como instrumento de relación social y de aprendizaje. La mayor parte de los conocimientos se transmiten mediante el lenguaje, por ello, es necesario reflexionar sobre su aprendizaje, establecer procesos sistematizados, planificados, controlados y evaluados, con el fin de contribuir al desarrollo integrado de la competencia comunicativa en todo el currículo, así como del resto de las competencias básicas.
En este nuevo impulso de la lectura, queremos retomar el protagonismo de la biblioteca escolar, haciéndola presente en todos los documentos de gestión del centro educativo procurando así su plena integración curricular.
Por ello, pretendemos dinamizar y modernizar las bibliotecas, convirtiéndolas en el núcleo pedagógico de aprendizaje, en una herramienta didáctica, en un espacio de investigación y potenciación de las competencias básicas, especialmente la competencia en comunicación oral, así como del fomento del hábito lector, y, en definitiva, un espacio de encuentro social y cultural donde tiene cabida toda la comunidad escolar.
Objetivo General:
- Desarrollar la propuesta de la biblioteca como un espacio de reflexión, de aventura, de diversión, donde quede reflejada la lectura como algo atractivo para el niño y no como una obligación, plasmando en ella las diferentes aportaciones realizadas y adecuándose a las decisiones tomadas en el entorno del Proyecto de Innovación.
Objetivos específicos:
- Impulsar el fomento la lectura como un hábito, tanto de conocimiento como de disfrute personal y social.
- Favorecer la utilización del banco de recursos materiales generados por la biblioteca.
- Potenciar la participación de los maestros en la planificación y desarrollo de la propuesta de la biblioteca.
- Integrar las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos de infantil.
- Mejorar las competencias del alumnado en comunicación lingüística en todas las áreas, materias y ámbitos del currículo.
- Utilizar nuevas metodologías favorecedoras del desarrollo de la competencia lingüística, tanto en su vertiente de comprensión y expresión oral, como en la iniciación a la lecto-escritura.
...