Signos Y Sintomas Del Aparato Digestivo
karlochi13 de Octubre de 2013
601 Palabras (3 Páginas)1.704 Visitas
SIGNOS Y SINTOMAS DEL APARATO DIGESTIVO
Disfagia: dificultad para la deglución de los alimentos sólidos o líquidos de la boca al estomago.
Odinofagia: dolor con la deglución, que por lo común implica un proceso inflamatorio de la mucosa faríngea o esofágica.
Dispepsia: Sensación desagradable de indigestión debido a la dificultad para poder digerir algunas comidas.
Vomito: es la expulsión oral del contenido gástrico.
Nausea: es el deseo inminente de vomitar.
Hematemesis: vomito con sangre.
Dolor Abdominal: Experiencia sensorial o emocional desagradable a nivel abdominal.
Anorexia: ausencia del apetito
Arcadas: Sensación de que se produce el vómito.
Regurgitación: es el retorno del contenido gastroesofágico a la boca sin esfuerzo ni nausea.
Rumiación: es la regurgitación seguida nuevamente de masticación y deglución luego de las comidas.
Hipo: Ruido característico producido por el pasaje de aire a través de la glotis cerrada.
Halitosis: Mal aliento.
Asialia: Ausencia parcial o total de la producción de saliva.
Gingivorragia: Sangrado de encías.
Sialorrea: Producción excesiva de Saliva.
Disfagia: Dificultad al momento de la deglución.
Odinofagia: Dolor referido al momento de la deglución.
Pirosis: Sensación de ardor o quemazón en el esófago.
Prurito: sensación de picazón cutánea.
Acidez: Sensación de quemazón en el epigastrio,
Borborigmo: Sonidos generados por movimientos de gases a través del intestino.
Constipación o Estreñimiento: Evacuación infrecuente, ausencia o dificultad de esta.
Melena: Heces de color negro con olor fétido.
Hematoquesia: deposiciones de heces sanguinolentas o de sangre pura.
Rectorragia: evacuación de sangre de origen anorrectal.
Polaquiquecia: Aumento en el número de evacuaciones.
Encopresis: Defecación involuntaria en niños mayores de 2 años.
Pujo: dolor abdominal acompañado de falta de evacuación y dolor anal.
Tenesmo: deseo continuo, doloroso e ineficaz de defecar.
Hepatomegalia: agrandamiento del hígado.
Esplenomegalia: agrandamiento del bazo.
Exantema: Erupción cutánea.
Enantema: erupciones en superficies mucosas como la boca.
Arañas vasculares o spiders: dilataciones arteriolares en forma aracniforme que se dispone de forma radiada se presentan en pómulos, dorso de la nariz, parte superior del tórax y abdomen.
Eritema palmar: enrojecimiento de La eminencia tenar e hipotenar y en ocasiones en las yemas de los dedos.
Xantomas: tumor amarrillo populoso de la cara y tronco y los tuberosos más tarde en codos, rodillas, muñecas y otros puntos de presión.
Angiomas: puntos rojos no prominentes ubicados en el tronco y brazos. Signo precoz de fallo hepático.
Acantosis nigricans: lesiones hiperpigmentadas de aspecto verrugoso.
Xantelasmas: placa amarilla que aparecen en los bordes palpebrales.
Ictericia: Coloración amarillenta de la piel y las mucosas.
Coluria: coloración oscura de la orina como cola.
Acolia: Coloración pálida de las heces fecales.
Pleocromía: aumento de la coloración marrón normal de las heces.
Flatulencia: Mezcla de gases expulsados por el ano, con sonido y olor característicos.
Eructo: Mezcla de gases expulsados por la boca, con sonido y olor característicos.
Meteorismo: distención abdominal.
Proctorragia: eliminación de sangre por el ano sin presencia de la defecación.
Polidipsia: incremento de la sed que conduce a una exagerada ingesta de líquidos.
Ageusia: que es la pérdida casi total de detectar sabores.
Esteatorrea: Presencia de exceso de grasa en las deposiciones
...