Sistema Riesgos Profesionales
vivianamaria11 de Febrero de 2014
543 Palabras (3 Páginas)352 Visitas
Respuesta ejercicio práctico sobre el Sistema de riesgos profesionales:
1. Se podría decir que lo que le sucedió a Esperanza es un accidente de trabajo? Argumente la respuesta.
Respuesta:
Si efectivamente lo que le sucedió a Esperanza es un accidente de trabajo puesto que según lo establecido en el decreto 1295 de 1994, capítulo 2 artículo 9, un accidente de trabajo es todo aquel acontecimiento que suceda a causa del trabajo ya sea en el lugar de trabajo o fuera de él, mientras el empleado se encuentre realizando órdenes y funciones delegadas por su jefe, puesto que está realizando sus actividades laborales.
2. ¿Enumere las prestaciones asistenciales y económicas que tiene derecho Esperanza?
Respuesta:
Esperanza tiene derecho según los artículos 5 y 7 de la ley 1295 de 1994 a las siguientes prestaciones en general, las que subrayo creo que son las indicadas para el caso especial de esperanza
Prestaciones Asistenciales a las que tiene derecho Esperanza:
• Asistencia médica, quirúrgica, terapéutica y farmacéutica.
• Servicios de hospitalización.
• Servicio odontológico.
• Suministro de medicamentos.
• Servicios auxiliares de diagnóstico y tratamiento.
• Prótesis y órtesis, su reparación, y su reposición solo en casos de deterioro o desadaptación, cuando a criterio de rehabilitación se recomiende.
• Rehabilitaciones física y profesional.
• Gastos de traslado, en condiciones normales, que sean necesarios para la prestación de estos servicios
Prestaciones Económicas a las que tiene derecho Esperanza Articulo 7:
Tiene derecho al reconocimiento y pago de las siguientes prestaciones económicas:
• Subsidio por incapacidad temporal;
• Indemnización por incapacidad permanente parcial
• Pensión de Invalidez
• Pensión de sobrevivientes
• Auxilio funerario.
3. ¿Qué entidad debe responder por todas las prestaciones tanto económicas como asistenciales generadas por el accidente Esperanza?
Respuesta:
La entidad que debe responder por las prestaciones económicas y asistenciales es la ARP.
B)
PANORAMA DE FACTORES DE RIESGO
Empresa:cabina propiaElaborado por: Viviana María Lobo Orjuela
Área Riesgo Factor de riesgo Medidas de control existentes Medidas de control propuestas
Facial y Corporal físico Ruido, calor y temperatura, iluminación, vibración, Protocolo de asepsia, mantenimiento de equipos. Mantener el protocolo de asepsia tanto del lugar como de todos los aparatos e instrumentos que se utilicen.
Químico Productos con olores, vapores fuertes. Área con buena ventilación, estar pendiente que no haga ninguna reacción alérgica.
Biológico Bacterias, hongos, tratamientos manuales. Utilizar productos adecuados y registrados legalmente dándole el uso para el cual está indicado. Revisar el buen uso de los productos y su adecuada manipulación así como las fechas de vencimiento
De seguridad Eléctricos, almacenamiento, orden y aseo, seguridad personal Mantener bajo los estándares de seguridad, todas las cosas inventariadas y etiquetadas para su buen funcionamiento, dotación adecuada para la integridad de cada trabajador. Inventario y mantenimiento trimestral, de toda la cabina para su mejor desempeño y funcionamiento.
Ergonómicos Puestos de trabajo, carga estática y dinámica, Vigilar la postura de los trabajadores que los puestos de trabajo estén en adecuado funcionamiento para su mayor desempeño, que tengan periodos de descanso haciendo ejercicios ergonómicos después de cada atención. Investigar y estar al pendiente de nuevas tecnologías e infraestructura para un mejor ambiente
...