ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistemas Penitenciarios

ivanjuarez10 de Junio de 2014

648 Palabras (3 Páginas)419 Visitas

Página 1 de 3

Sistemas penitenciarios

Los sistemas penitenciarios siempre han existido desde las culturas azteca, maya, tarascos y algunas otras tenían su forma de castigar:

Cultura azteca.

El origen de la palabra cárcel proviene del latín cercer-carceris significándose “local para los presos”, para ellos este local para ellos era el edificio donde cumplían su condena.

Cultura maya.

Para los mayar su sistema de prisión era más evolucionado, teniendo un concepto de readaptación como medio para purificar el espíritu al culpable de una infracción. Las cárceles eran de madera de colores sombríos puestas al aire libre.

Sistemas penitenciarios en México.

La prisión puede considerarse como la última fase del proceso de justicia penal, que comienza con la comisión del delito, prosigue con la instrucción del caso, el arresto de los sospechosos, su detención, el juicio y, por último, termina con la sentencia.

Ahora en el sistema actual el proceso de una investigación comienza, en una investigación por medio de cateos, pruebas anticipadas, inspecciones y peritos siendo esta la primer etapa, después una audiencia donde se aplica el control de detención, la imputación, declaración, medidas cautelares y vinculación a proceso, siendo la siguiente etapa intermedia donde existe audiencia intermedia presentando pruebas y los hechos, pudiendo entrar los mecanismos alternativos en caso de un delito no grave como suspensión del proceso a prueba, conciliación y mediación, siguiéndose de este el juicio oral aquí desahogándose pruebas, sobreseimiento, sentencia y procedimiento abreviado.

El derecho penitenciario es conjunto de normas jurídicas que regulan la ejecución de las penas y medidas de seguridad.

El sistema penitenciario en México es uno de los sistemas más competentes más sin embargo es uno de los sistemas más abandonados y corruptos.

En las penitenciarías la corrupción es normal ya la mayoría de los, policías, custodios y personal de prisión, no están capacitados en relación a su trabajo y cuentan con estudios minimos como primaria y secundaria.

En México históricamente el sistema penitenciario estaba dirigido más a la contención que a la readaptación más sin embargo ha cambiado, ya que le han dado mayor importancia a combatir los delincuentes que mejorar el sistema de readaptación, la corrupción, la ineptitud.

El sistema penitenciario en México si ha crecido pero en instalaciones carcelarias y en población interna pero no se ha desarrollado, lo frecuente se volvió normal, como la sobrepoblación, la corrupción, deterioro de instalaciones, falta de rigor, rezago administrativo, abandono del personal, ausencia de estrategias y espacios para la readaptación.

Hay 419 centros penitenciarios con 188 mil 147 espacios, 13 centros federales con 18 mil 684 espacios, 305 centros estatales y 10 del D.F. con 165 mil 419 espacios, 91 centros municipales con 4 mil 044 espacios.

El 50% de las instalaciones penitenciarias del país (226 centros de reclusión estatales y municipales) tiene sobrepoblación.

50% de la población se concentra en 30 centros de reclusión.

7 estados concentran el 52% de la población penitenciaria: Distrito Federal, Estado de México, Baja California, Jalisco, Sonora, Nuevo León y Puebla.

El sistema penitenciario Mexicano debería de ir de la mano con la sociedad para hacer realidad la reinserción social, por ejemplo con el sector social crear un estrategia de apoyo y servicios que fomente a la población después de su liberación, en el sector académico, crear un proyecto para mejorar la administración, la operación y el tratamiento de los centros de readaptación social, en el sector empresarial, crear oportunidades para las personas readaptadas a la sociedad.

Conclusión.

El sistema penitenciario

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com