Situacion actual pesquera en Venezuela
rafael torrealba torrealba rattiaEnsayo8 de Enero de 2017
284 Palabras (2 Páginas)279 Visitas
Venezuela es un país costero con más de 600 mil kilómetros cuadrados de mar que le son propios y con cuencas hidrográficas de primera magnitud. La pesca y más recientemente la acuicultura han sido piezas fundamentales del aparato productivo y lo deben seguir siendo en nuestro propósito de alcanzar niveles estratégicos para la soberanía y seguridad alimentaria.
Pero, “con relación a los niveles de la década de los 80, la caída es de más del 50 %, según la FAO: de 600 mil toneladas en 2004 se pasó a 290 mil en 2010”.
En los rubros emblemáticos de atún y sardina, los descensos son del orden del 63 % y del 80 % respectivamente, situación que afecta a todos los habitantes de esta nación, aunque no habiten en estados costeros.
A esto se suma la contracción de la producción derivada de la pesca continental cuyo decline es del orden del 42%. El estancamiento de la producción derivada de la acuicultura, con tendencia a la reducción; la pérdida del 65% de la capacidad instalada para el cultivo del camarón (cierre de por lo menos 30 granjas camaroneras).
En el estudio, se evidenció de igual forma la existencia de políticas erróneas de subsidio y de apoyo a la pesca, aunado al envejecimiento de la flota artesanal y a “la ausencia de la representación formal de Venezuela en las comisiones multilaterales de negociación de acuerdos pesqueros”.
También es notable la “desprofesionalización de la gente de mar: infraestructura y capacidad académicas desatendidas, relegadas y subutilizadas; la insuficiencia y obsolescencia de la flota científica de investigación pesquera; y el incremento de precios de rubros pesqueros, hasta en más de 2.000 %, a pesar de créditos preferenciales y subsidio a los insumos, combustibles y lubricantes”.
...