ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sobre Peso Y Desnutricion

KeILOVE22 de Octubre de 2012

822 Palabras (4 Páginas)460 Visitas

Página 1 de 4

SOBREPESO Y DESNUTRICIÓN

(1) Investigador, Subdirección General de Nutrición, Instituto Nacional de la Nutrición Salvador Zubirán (INNSZ), México.

(2) Investigadora, Departamento de Nutrición Aplicada y Educación Nutricional, INNSZ, México.

Resumen: Ver el estado de salud en México y el incremento de la desnutrición en zonas rurales y el sobrepeso en zonas urbanas y la actividad de las instituciones de salus respecto a estos padecimientos.

Palabras clave: Sobrepeso, desnutrición, sobrepoblación; Instituciones de salud.

Sobrepeso

México ocupa el primer lugar en obesidad infantil y adulta. La primera causa de muerte, así como de amputación de miembros y ceguera en el país es la diabetes, siendo el 90% de los casos provocada por sobrepeso u obesidad. El Instituto Mexicano del Seguro Social y la Confederación Nacional de Pediatría de México advirtieron desde hace diez años el crecimiento de esta epidemia, así mismo la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de 2006 (Ensanut 2006) lanzó la alerta máxima. El IMSS en respuesta lanzó una campaña en los medios para que la gente cuidara su alimentación, realizara ejercicio y acudiera al médico. Sin embargo, las advertencias y campañas del sector salud no tuvieron mayor impacto, ya que no se estableció ningún tipo de control sobre el contenido de los productos industrializados y tampoco ha habido campañas de orientación alimentaria.

A pesar de que la mayoría de la gente reconoce el término de “comida chatarra” no reconoce lo dañino que puede ser el consumo de este tipo de productos, ya que no sólo deja una epidemia de sobrepeso y obesidad sino también de desnutrición, especialmente en la población rural y en la más pobre. Estos productos son de muy baja calidad nutricia, generalmente tienen alto contenido de azúcar, sal y grasas, así como saborizantes y colorantes artificiales. Las grandes corporaciones de la comida chatarra se defienden al afirmar que los hábitos de alimentación y el ejercicio son responsabilidad personal y, sí, es cierto, pero omiten que gastan millones de dólares en publicidad y en trucos para enganchar a las y los consumidores, sobre todo niñas y niños. México se ha convertido en el país con mayor publicidad de comida chatarra en los horarios infantiles de televisión con un promedio de 17 por hora. La Secretaría de Salud estimó que un niño o niña en México se expone a un promedio de 20 mil anuncios de este tipo de publicidad al año. Publicidad elaborada con recursos multimillonarios que inducen a la comunidad infantil a consumir productos que dañan su salud, utilizando los más sofisticados recursos psicológicos para manipular y engañar. Por ejemplo el caso de los jugos “naturales” que no lo son y cuyo contenido de azúcares, colorantes y saborizantes artificiales son perjudiciales para la salud.

Desnutrición

En los países en vías de desarrollo, la desnutrición infantil se encuentra entre las primeras cinco causas de mortalidad1 y se inserta en un contexto de variables sociales, económicas y culturales que además de ser muy desfavorable son, por sí mismas, factores de riesgo que alteran el desarrollo infantil.2 En México la desnutrición en menores de cinco años continúa siendo un grave problema de salud pública, a pesar de que durante décadas se han llevado a cabo diversos programas nacionales con el propósito de mejorar la situación.3

Recientemente se ha planteado la necesidad de articular las acciones de educación, salud y alimentación, dirigiéndolas integralmente hacia las comunidades indígenas, las zonas rurales y urbanas marginadas y, particularmente, a los miembros más vulnerables de las familias pobres: los menores de cinco años y las mujeres embarazadas y en periodo de lactancia.4 Un requisito indispensable para la planeación, el funcionamiento y la evaluación de la política de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com