ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sustentabilidad debil y fuerte

juancarlos2027Ensayo26 de Octubre de 2015

712 Palabras (3 Páginas)2.126 Visitas

Página 1 de 3

SUSTENTABILIDAD DÉBIL Y FUERTE

A lo largo del desarrollo del proyecto para la instalación de un parque eólico en la región de Santo Domingo Tehuantepec, Oaxaca. Se incorporó  al ambiente como uno de los factores primordiales que nos permitan la consecución de nuestro proyecto, que en esencia lo que busca es la innovación de nuevas fuentes de tecnología que tengan una relación benéfica con el medio ambiente, para esto se hizo un minucioso análisis de los impactos que se podría tener en cada una de las etapas del proyecto, en relación con los factores ambientales del ecosistema en el que se desenvuelve.

Siempre se tuvo en mente el concepto de sustentabilidad, ya que este último será el que marcará la pauta con respecto a utilizar fuentes de energía alternativa similares a la que nos ocupa, y que realmente expongan la reducción del impacto ambiental. Para esto hay que definir la diferenciación entre sustentabilidad débil y fuerte:

  • Sustentabilidad débil: Se da cuando el ambiente es considerado como un simple capital y, por tanto, la manera de alcanzar un desarrollo sustentable es mediante la transferencia de un capital por otro.
  • Sustentabilidad fuerte: Es aquella que procura mantener el capital natural, sin considerar los progresos hechos por el hombre, es decir, existen límites para la utilización de los recursos naturales en pos del beneficio de una generación y el prejuicio de la siguiente.

Con esto podemos establecer que nuestro proyecto se cimentó sobre la base de sustentabilidad fuerte, debido a los siguientes motivos:

  1. El sólo hecho de ser una fuente de energía alternativa que utiliza como “combustible” el aire, el cual no arroja desechos al ambiente.
  2. La elección de este tipo de energía se hizo tomando en cuenta el futuro que enfrentan las generaciones futuras, que de seguir el rumbo actual se pondrían en la posición de no encontrar como satisfacer sus necesidades, debido a la continua explotación de recursos no renovables.
  3. La energía eólica es un recurso inagotable.
  4. No hay un daño significativo al ecosistema donde se encuentra.
  5. Se tomaron las medidas precautorias requeridas para todas las fases del proyecto que pudieran representar un impacto ambiental.
  6. La inversión en el proyecto es rentable.
  7. Puede sentar un precedente para estimular el impulso de nuevas tecnologías alternativas que sean benéficas con el ambiente.

PROPUESTA FINAL

En base a todo lo expuesto a lo largo de este proyecto, podemos concluir que la construcción de un parque eólico, trae consigo un impacto positivo en relación con nuestro medio ambiente, pero lógicamente como en todo proyecto de tales magnitudes, existe la consecuente alteración del hábitat donde se encuentra. Por los motivos anteriores, es nuestra obligación el hacer lo posible para mitificar los impactos que se puedan tener en el ambiente.

  • Considerando que el Istmo de Tehuantepec representa una ruta migratoria de aves, y el riesgo de impacto contra los molinos, se pintaran las aspas con colores visibles para que fácilmente puedan ser divisadas en el horizonte.
  • Realizar periódicamente análisis de los mantos acuíferos aledaños, para verificar que no se esté contaminando a causa del transporte o un posible derrame de aceites, lubricantes, etc.
  • Establecer estrictas medidas de seguridad en la planta y en prevención de desastres.
  • La mayor carga de trabajo en la planta será en horas pico, para así disminuir la emisión de ruido en las comunidades vecinas.
  • La restauración de la vegetación afectada al término del proyecto.
  • La sede de la planta estará alejada de zonas de captación turística, para que este sector no se vea afectado

Al tomar estas medidas, y anticiparse a otras que pudieran surgir es lo que determinará el éxito del proyecto, ya que históricamente se ha observado que siempre al estar un paso adelante de las posibles eventualidades que surjan, la prevención es siempre más barata que la corrección. Y en nuestros tiempos este es un factor primordial, ya no es posible la continua explotación de los recursos naturales percibiéndolos como inagotables, y estar especulando cuando será el día que ya no los tendremos más. Por estas razones se tiene que promover el uso de fuentes de energía alternativas, que si bien en el corto plazo tienen un alto costo monetario, es mucho más alto el costo monetario, social y natural que adquiere en el largo plazo el uso de las tecnologías más comunes y “más baratas”.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (77 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com