Sustentabilidad
SantaMich3 de Febrero de 2015
584 Palabras (3 Páginas)167 Visitas
Concepto de sustentabilidad: Cualidad de poderse mantener por sí mismo, sin ayuda exterior y sin agotar los recursos disponibles.
La sustentabilidad para una sociedad significa la existencia de condiciones económicas, ecológicas, sociales y políticas que permitan su funcionamiento de forma armónica a lo largo del tiempo y del espacio.
Como integrantes de la sociedad tenemos como responsabilidad adoptar valores, promover la solidaridad entre nosotros mismos, hacer uso eficiente de los recursos manteniendo los niveles de calidad y disponibilidad de bienes, respetando los ciclos ecológicos.
El paso del hombre sobre la tierra es indudable, todo lo que hacemos por satisfacer nuestras necesidades, generan un gran impacto sobre nuestro ambiente. El hombre es la única especie sobre la tierra que caza sin tener hambre y produce sin necesitarlo.
Una manera de concientizar a las personas sobre lo que cuestan las cosas, es la huella ecológica, más que significar un precio, se busca que las cosas se valoren para aprender a hacer un consumo responsable y con medida.
El concepto de huella ecológica: El área de territorio ecológicamente productivo necesaria para producir los recursos. Esta se calcula de la siguiente manera:
Capacidad de Carga Local = superficies reales de cada tipología de terreno productivo (cultivos, pastos, bosques, mar y terreno urbanizado). Expresada en hectáreas / habitante.
Si el valor de la huella ecológica está por encima de la capacidad de carga local, la región presenta un déficit ecológico.
Si todo el mundo tuviera el nivel de vida de los EUA, se necesitarían 4.4 planetas para satisfacer nuestras necesidades y reciclar los desechos
Todo indica que la tendencia para los próximos años será que los datos de ASG constituirán una parte importante para la toma de decisiones de los inversionistas.
Tener alternativas ecológicas da un valor adicional a la empresa. Gracias a la influencia de organizaciones ambientalistas ha crecido en los últimos años gracias a sus campañas y tenacidad para lograr sus objetivos.
El concepto de sustentabilidad promueve una nueva alianza naturaleza-cultura, la cual pretende innovar una nueva cultura basada en valores, creencias, sentimientos y saberes, con el propósito de renovar las formas de habitar el planeta Tierra.
De acuerdo a lo anterior se postularon principios que han ayudado a crear cimientos de una nueva filosofía de diseño.
Claramente no puede haber sustentabilidad en una sociedad cuando la riqueza de un sector se logra a costa de la pobreza del otro, la sustentabilidad debe ser global, regional, local e individual y debe darse en el campo ecológico, económico, social y político.
En definitiva, los países desarrollados han sido los focos originarios de los problemas ambientales que se “exportaron” a las áreas de concentración urbano-industrial.
Sin embargo, este sistema de desarrollo no tiene debidamente en cuenta los límites naturales de la tierra y la irreversibilidad de algunas formas de degradación ambiental.
La pérdida de hábitat natural y algunas especies de flora y fauna hasta el punto de su extinción.
Lograr la sostenibilidad ambiental significa cambiar el sistema de una manera que refuerce la conexión de la humanidad con el medio ambiente.
De modo que el consumo de recursos y la degradación ambiental puede ser tenido en cuenta adecuadamente en los modelos económicos.
En cuanto a que el sistema económico del capitalismo también proporciona una idea de por qué el desarrollo humano es intrínsecamente insostenible.
“Todos los procesos naturales y tecnológicos, avanzan de tal forma que la disponibilidad de la energía restante disminuye. No puede ser creada nueva energía y la energía de alta calidad está siendo destruida. Una economía
...