TIPOS DE ESTRUCTURAS
marthamoreno2331 de Julio de 2013
386 Palabras (2 Páginas)317 Visitas
TIPOS DE ESTRUCTURAS
 Estructura funcional
 Estructura Divisional por productos
 Estructura Divisional por Mercados
 Estructura Matricial
ESTRUCTURA FUNCIONAL
Agrupa en una misma unidad de la organización todas las funciones similares que se realizan en la empresa bajo la dirección de un jefe común. La ordenación está basada por tanto en funciones o especialidades: Producción, comercial, finanzas
*Puntos fuertes:
 Adecuado para entornos estables y de poca complejidad
 Agrupación de personas con perfiles similares
 Favorece el desarrollo de conocimientos en un área concreta
 Sistemas de decisión y comunicación simples
 Jerarquía muy clara
*Puntos débiles
 Lentitud de respuesta
 Cuellos de botella en tareas secuenciales
 Las decisiones se acumulan en la cúpula
 Poca coordinación entre unidades
 Poco innovadores, se resiste al cambio
ESTRUCTURAS DIVISIONALES
A través de ellas se centra la atención en el aspecto que se considera clave en el negocio, será productos o zonas geográficas.
Por productos: la estructura se consigue mediante unidades autónomas, por cada producto o grupo semejante de productos. Las funciones generales (producción, venta, finanzas, etc.) se encuentran divididas y distribuidas entre las diferentes unidades.
Zona geográfica: supone un agrupamiento de las actividades de la empresa en términos geográficos, cada división geográfica está a su vez organizada en forma funcional o de productos, o una mezcla de las dos.
Gráficamente se puede expresar de la siguiente manera:
*Puntos fuertes
 Eficaz en el crecimiento
 Clara rendición de cuentas
 Facilita la delegación y la descentralización
 Apropiada para empresas que trabajan para múltiples mercados con múltiples productos
*Puntos débiles
 Provoca conflictos en la distribución de recursos
 Duplicación de recursos y peligro de su infrautilización (aumento de costes)
 Difícil comunicación por las barreras entre divisiones
 Aumenta el staff: la necesidad de un staff central especializado, que coordine
ESTRUCTURA MATRICIAL
Suelen ser estructuras funcionales, pero con proyectos con atribuciones superiores a las funciones y en todo o en gran parte autosuficientes en recursos y personal. La estructura en matriz se creó originalmente para resolver complejos problemas de coordinación y realización de grandes proyectos.
La representación gráfica puede expresarse de la siguiente manera:
*Puntos fuertes:
 Énfasis y dedicación a su producto o proyecto específico
 Reduce la necesidad de búsqueda de información
*Puntos débiles:
 Incremento en el coste de personal directivo
 Los trabajadores tienen doble dependencia jerárquica
 Requiere características personales que se adapten a la participación y trabajo en grupo
DISEÑO ORGANIZACIONAL
Es un proceso, donde los gerentes toman decisiones, donde los miembros de la organización ponen en práctica dicha estrategia. El diseño organizacional hace que los gerentes dirijan la vista en dos sentidos; hacia el interior de su organización y hacia el exterior de su organización.
...