TITULO DE LA PRÁCTICA: Equipos de Medida y Simulación de Circuitos
Angel QuirolaPráctica o problema18 de Enero de 2017
585 Palabras (3 Páginas)246 Visitas
[pic 1]
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR EL ORO
CARRERA DE MECÁNICA AUTOMOTRIZ
Periodo lectivo: MAYO – OCTUBRE 2016
REPORTE DE DATOS EXPERIMENTALES
CÁTEDRA: ELECTRICIDAD BÁSICA
TITULO DE LA PRÁCTICA: Equipos de Medida y Simulación de Circuitos
GRUPO DE TALLER: N° 5
FECHA DE REALIZACIÓN: / /2016
FECHA DE ENTREGA: / /2016
ALUMNOS:
Nº | NOMBRES | CÉDULA | FIRMA |
1 | Richard Quirola | ||
2 | Miguel Coral | ||
3 | Henry Procel | ||
4 | Alex Oviedo |
Machala-Ecuador
PRÁCTICA N°: 1
- OBJETIVO GENERAL:
Conoce el manejo y características de equipos de medida eléctrica y construye circuitos en software de simulación.
- OBJETIVO ESPECÍFICOS:
- Calcular la resistencia equivalente de un conjunto de resistencias conectadas en serie y paralelo.
- Conocer el funcionamiento del multímetro.
- Aprender a construir circuitos eléctricos en base a un diagrama esquemático.
- Medir la resistencia equivalente de resistencias conectadas en serie y paralelo.
- EQUIPO, HERRAMIENTAS Y MATERIALES:
- Palca de pruebas (Protoboard)
- Resistencia [pic 2]
- Multímetro digital
- Cables de unión
- MARCO TEORICO
Todos los materiales poseen resistencia eléctrica, en mayor o menor grado, que consiste en la oposición que ofrece al flujo de la corriente eléctrica. Los materiales como la plata, el cobre y el aluminio, tienen una resistencia relativamente baja, y se los conoce como conductores. Los materiales como plásticos, vidrio, aire, caucho, tienen una resistencia relativamente alta, y se los conoce como aisladores.
Las resistencias de laboratorio se componen de un devanado espiral de alambre de alta resistencia, embobinado sobre un carrete de cerámica, la resistencia está cubierta de un compuesto aislante para alta temperatura. Es poco probable que los resultados teóricos y los experimentales coincidan plenamente; se tendrá una diferencia o error entre ambos, atribuible a la precisión de los instrumentos de medida, las tolerancias de los componentes, el error humano en la lectura de los instrumentos de medida, las caídas de tensión de los instrumentos, equipo y conductores del circuito.
La diferencia entre los valores teóricos y experimentales, se consideran como error y se determinan en porcentaje, que se calcula mediante la ecuación.
[pic 3]
Cuando un grupo de resistencias se conecta en serie, la resistencia total es igual a la suma de los valores de cada una de las resistencias, se calcula mediante la ecuación:
[pic 4]
Cuando dos o más resistencias se conectan en paralelo, la resistencia total se calcula mediante la ecuación.
[pic 5]
[pic 6]
- PROCEDIMIENTO
- Mediante el multímetro, determinar el valor de cada resistencia y comparar con el código de colores.
- Conectar las resistencias, determinar el valor de cada resistencia y comparar con el código de colores.
- Conectar las resistencias en la placa de pruebas (protoboard), de acuerdo al diagrama
- Calcular el porcentaje de error, anote el valor obtenido en el espacio de error, cada diagrama
[pic 7]
- ANÁLISIS DE RESULTADOS
Mediante los resultados obtenidos del multímetro hemos podido identificar los valores Req Calculado, Req Medido, Error % son valores de cada resistencia de lo que conforma el circuito.
...