Tabla del desarroolo de un prescolar
April HernándezTarea6 de Julio de 2018
733 Palabras (3 Páginas)116 Visitas
[pic 1]
TABLA DEL DESARROLLO DE UN PRESCOLAR
FISIOTERAPIA
FISIOTERAPIA EN NEUROLOGÍA PEDIÁTRICA
HERNÁNDEZ BRIONES ABRIL JUDITH
INTRODUCCIÓN
En este trabajo podemos observar que la etapa prescolar de un infante es vital o fundamental para que se produzca un buen desarrollo de las capacidades motoras y cognitivas y serán la base para un desempeño autónomo de a persona durante la etapa de edad adulta. El desarrollo normal permite que un niño alcance las habilidades correspondientes para su edad (normalidad estadística). En este trabajo se enfoca en las edades de 3 a 6 años, pero el desarrollo de las habilidades cognitivas, de interacción social y del lenguaje se extienden más allá de los primeros años de vida, a lo largo de la primera infancia.
TEORÍAS DEL DESARROLLO
La etapa prescolar abarca desde los 3 hasta los 6 años. En esta apoca es cuando el niño juega con un especial protagonismo, y aunque el niño siempre ha jugado en edades atrás es ahora cuando el juego cobra una vital importancia, ya que juegan a todas horas y con todo, cualquier momento es bueno para poner en marcha su imaginación y ensayar sus habilidades motrices, así como para adquirir reglas morales y conductas sociales propias de su entorno (Stassen y Thompson, 1997).
En esta etapa de la entrada al colegio (etapa no escolarizada) que será determinante porque en este momento el niño dispone de tiempo y de profesionales que le ayudarán a aprender determinadas destrezas y asentar las bases para futuros aprendizajes.
Hitos principales del desarrollo por año
3 años a 4 años: motricidad amplia: sabe caminar de puntillas, permanece unos segundos sobre un pie, puede subir escaleras alternando los dos pies, salta el ultimo escalón, salta con los dos pies juntos, inicia el pedaleo en la bicicleta. Motricidad fina: copia vertical, horizontal, círculo, prensión digital del lápiz, enhebra bolas, construye torres de 8 a 10 cubos, realiza encajes sencillos, hace puente de 3 cubos. Lenguaje: frases de 3 palabras utiliza pronombres: esto, esta, tu…, dice su nombre completo, pregunta porque, utiliza plurales, comprende tres órdenes sencillas, sabe canciones infantiles, nombra de 5 a 8 imágenes familiares, asocia o nombra 3 colores, comprende: arriba, abajo, dentro, y fuera. Sociabilidad: juegos simbólico, puede esperar turno cuando juega, aparece el sentido del orden propio, puede comer completamente solo, puede ayudar a quitar la mesa, puede desnudarse y quitarse alguna prenda, va solo al lavabo, se lava y se seca la cara.
4 años a 5 años: motricidad amplia: se mantiene sobre un pie de 8 a 10 segundos, baja escaleras de forma monopodal, salta sobre un pie, salta verticalmente de 5 a 10 cm., y horizontalmente de 25 a 30 cm. Conductas: se lava y seca la cara y las manos, se limpia los dientes, cuenta objetos hasta 10. Sociabilidad: reconoce colores, emplea diferentes pronombres como yo, tu, el, ella, y ellos. Comprensión de unas 1500 palabras a los 4 años.
5 años a 6 años: Motriz: salta y brinca empleando los pies alternadamente, recorre saltando sobre un pie más de 10 metros, mantiene el equilibrio de puntillas más de 10 segundos. Conductas: puede dibujar copiando un cuadrado y también la caricatura de un niño. Sociabilidad: identifica varios colores y algunas monedas, puede mostrar rechazo cuando se le pide que haga algo que le disgusta.
CONCLUSIÓN
La etapa prescolar que fue la que se describió en este trabajo me resulto muy interesante por todos los logros que se van teniendo desde los 3 años hasta los 6, ya que son cosas más precisas, que las etapas anteriores de un niño. El desarrollo normal que permite que un niño alcance las habilidades que le corresponden para su edad son las habilidades cognitivas las de interacción social y las del lenguaje que hacen posible que se puedan comunicar mejor con las personas que le rodean y así poder expresar lo que siente o expresar sus necesidades y así extenderse más allá de los primeros años de vida, a lo largo de su primera infancia.
...