ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Taller técnicas de yoga en el aula para la acción tutorial

Carlos Fernandez LopezApuntes12 de Julio de 2019

578 Palabras (3 Páginas)140 Visitas

Página 1 de 3

Relato de Técnicas aplicadas en tutorías.

Curso: Taller técnicas de yoga en el aula para la acción tutorial

Docente: Karla Alejandra Reyes Espinoza

Asistente: Carlos Andrés Fernández López

El presente relato tiene por objetivo dar cuenta de la aplicación de las técnicas aprendidas en el taller durante las sesiones de tutorías. Se aplicaron cuatro técnicas, las cuales la representaré de la siguiente forma: Respiración de Sol (activación), Respiración de Luna (relajación), Pecho Afuera y estiramientos (activación) y Espalda Curva y respiración (relajación). En este relato se mencionarán dos de ellas, Respiración de luna y Pecho Afuera.

Las tutorías más significativas para mí este semestre fueron las que estuvieron enmarcadas en creado ‘Taller de Oralidad’ en la Facultad de Economía y Negocios. Se me encargó dirigir y diseñar las sesiones de este programa piloto en colaboración con compañeras del CEA (Centro de Enseñanza y Aprendizaje).

Como paralelamente estuve asistiendo al taller técnicas de yoga en el aula, apliqué algunas de las técnicas aprendidas allí. Escogí las que fueran pertinentes de acuerdo al contexto del taller y a las actividades que preparaba. Cada sesión del Taller de Oralidad contenía al inicio una actividad de centramiento, técnica ocupada en contextos de coaching empresarial. Aproveché esa instancia para incluir las técnicas de yoga. Se describen a continuación la Respiración de Luna y Pecho Afuera.

Respiración de Luna

Consiste en llevar a cabo el proceso respiratorio solo por las fosas nasales, inspirado por el orificio nasal izquierdo (tapando el derecho) y espirando por el orificio nasal derecho (tapando el izquierdo). La luna viene a representar la figura femenina y la relajación. Apliqué esta técnica antes de la presentación final que tenían que hacer los compañeros. La recepción de ellos fue positiva según lo conversado al final de la sesión, porque los ayudó a tranquilizarse ante su nerviosismo inicial. En lo personal me sentí cómodo realizando la actividad, pienso que fue porque logré ver el beneficio de la técnica y porque me hice partícipe de ella, además de guiarla.

Pecho Afuera y estiramientos

Consiste en tomar conciencia de la postura con pecho afuera a la vez que se entrelazan las manos y se estiran los brazos y el tronco. Primero hacia arriba, después hacia un costado, después al otro, abajo, atrás y al centro. Esta técnica la ocupé con el objetivo de generar una activación corporal, ya que los estiramientos y postura de pecho afuera corresponden a una técnica de activación. Fue ocupada al inicio de las tutorías de modo de conectar con el cuerpo y disponerse a las actividades de la sesión. La recepción de los compañeros la primera vez fue una recepción tímida, pero en las siguientes sesiones notaron los beneficios de la técnica, esto último, conversado durante la sesión. En lo personal me sentí bien físicamente al realizar este ejercicio, de hecho, fue uno de los más significativos para mí y lo terminé haciendo todos los días.

Como conclusión puedo agregar que me quedo con una agradable sensación de haber participado de este taller. Me sentí cómodo asistiendo a las sesiones. Pienso que tomé una actitud de apertura que facilitaron el aprendizaje y la sensación de comodidad. Karla me pareció muy clara en la forma que explicaba las técnicas, además que transmitió de muy buena manera su gusto por el yoga. No se me ocurren aspectos por mejorar, porque me dejó conforme y satisfecho tal cual y cómo se dieron las sesiones. Solo podría mencionar que repliquen el mismo taller, porque lo están haciendo excelente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (30 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com