Talleres Informativos Y Jornadas De Limpieza Que Permita Identificar Las Consecuencias Producidas Por El Mal hábito De Botar Basura En Las aéreas Comunes, Calles Y Aceras De La Comunidad
ajmc201214 de Septiembre de 2012
3.971 Palabras (16 Páginas)1.038 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA
NÚCLEO COJEDES
PROYECTO COMUNITARIO
Talleres informativos y jornadas de limpieza que permita identificar las consecuencias producidas por el mal hábito de botar basura en las aéreas comunes, calles y aceras de la comunidad “Las Granjitas”, ubicada en el Municipio Tinaquillo del Estado Cojedes.
Junio 2012
Introducción
Hasta ahora hemos vivido bajo la ilusión de que la Tierra es como una gigantesca pieza de recambio que podrá sustituirse cuando se haya deteriorado definitivamente. Este pensamiento podría definirse como el máximo exponente de la "Cultura del Derroche", la "Cultura de Usar y Tirar". Sin embargo, los recursos naturales de nuestro entorno son pobres y limitados. Con nuestra actitud, estamos empobreciendo nuestra calidad de vida e hipotecando el, "bienestar" de futuras generaciones. Solo hay un Planeta Tierra y no tiene recambio.
Hechas las consideraciones anteriores, equivoca quien piense que todo lo que se tira al vertedero es basura. De los casi 20 millones de toneladas de basura doméstica que se generan anualmente en nuestras ciudades, más del 65% es recuperable o reciclable.
Se plantea entonces el problema, que la basura es una de las cosas que están a la orden del día y presente en todos los sitios a los que vayamos, en casa, comercios, industrias entre otros. Pero a pesar de su importancia sabemos demasiadas pocas cosas de ella, ya que una vez que nos deshacemos de ella tirándola al contenedor o a otro tipo de recipiente, no tenemos ni idea de que es lo que tiene dentro ni donde va en la mayoría de los casos.
Con referencia a lo anterior, la basura es un gran problema de todos los días, que tenemos que combatir. Como personas inconscientes a parte de las industrias somos los primeros en consumir y en contaminar, y los principales en ser afectados ya que con la basura se genera malos olores en las calles, infecciones y hasta enfermedades poniendo en riesgo nuestra salud. La mayoría de la gente piensa que la basura, desaparece como por arte de magia o en el mejor de los casos que los camiones de la alcaldía se encargan de ella pero esto no es tan sencillo ya que resulta un gran problema.
De acuerdo a los razonamientos que se han venido realizando, el tema de las basuras es un asunto en el que todos tenemos algo que hacer, un problema del que todos somos responsables en gran medida. Está claro que los residuos no desaparecen cuando los depositamos en los contenedores, su gestión es costosa, compleja y cara, y muchas veces, las alternativas para mejorar pasan por una mayor información de los ciudadanos. Siendo las cosas así, al problema de botar basura en las áreas comunes, calles y aceras no escapa la comunidad de la granjita apreciación que se hace por las observaciones informales realizadas por los autores responsables del proyecto
En este orden de ideas, luego de conversaciones con los representantes del consejo comunal y habitantes del sector sobre la problemática de la basura y la contaminación ambiental surgió la necesidad de un Proyecto Comunitario para Promover Talleres Informativos y Jornadas de Limpieza que permita identificar las consecuencias producidas por el mal hábito de botar basura en las aéreas comunes, calles y aceras de la comunidad “las granjitas”, ubicada en el Municipio Tinaquillo del Estado Cojedes.
Brevemente el proyecto se presenta estructurado de la siguiente manera:
- Planteamiento del Problema
- Contexto del Problema: - Reseña Histórica de la Comunidad
- Diagnostico Situacional
- Justificación
- Objetivos del Proyecto
- Metas
- Cobertura geográfica y poblacional
- Actividades y tareas
- Cronograma de Actividades
- Referencias bibliográficas
- Anexos
Planteamiento del problema
El hombre, como parte integrante de un sistema de diversidad, actúa sobre la naturaleza y crea cultura. Al paso del tiempo, y como resultado de la transformación de la naturaleza y el establecimiento de relaciones sociales, va dejando huellas de su acción; Constituyéndose la basura en una de las huellas. Por consiguiente la basura se convierte así, en pista elocuente, y responde a lo qué se consume, se compra, se desperdicia, y a las relaciones sociales que giran entorno a estos fenómenos.
La basura también transforma la naturaleza en el proceso de degradación, influye sobre la naturaleza y la sociedad. Ahora bien ¿Cuáles son los efectos directos? Según Ecología y Ambiente N° 9. Venezuela. Inparques (1995), Establece qué:
Los desechos o basura producen condiciones inadecuadas para la vida al degradar el ambiente, aumentando la cantidad de agentes patógenos, es decir, de microorganismos causantes de enfermedades, así como la presencia de materias tóxicas que pueden generar gases que ocasionan daños a la piel, las vías respiratorias, irritación en los ojos y alergias, aparte de los efectos repulsivos a la vista y al olfato. (p.12)
La basura pues, se convierte en un problema cuando el hombre aparece inconsciente sobre el impacto de esta, sobre la naturaleza y la sociedad, y ha cobrado gran importancia por los efectos que causan a la salud. El hombre pareciera que deja de preocuparse sobre el impacto de esta, en la naturaleza y sobre su propio bienestar, a largo y corto plazo, así como en lo cotidiano, lo inmediato.
Por otra parte es necesario destacar, que la basura es un problema, no solo que compete a los ecologistas, científicos, los biólogos, es un problema social. Es uno de los resultados del crecimiento industrial desmedido, es resultado de la creación y seguimiento de ciertos patrones de consumo.
Entre los problema está la contaminación ambiental que es causada por diferentes “agentes” químicos que causan un daño tanto en la atmósfera como a los suelos y al agua, estos daños afectan los ciclos biogeoquímicos, contaminación de los mantos freáticos, alteración o rompimiento de cadenas alimentarías, interrupción de procesos biológicos, entre otros, en conjunto esta serie de impactos producen condiciones en el planeta que tienen un golpe directo en los cambios climáticos, y esto a su vez traen consigo una serie de cambios en toda clase de dinámicas, cambia las relaciones entre los individuos, se crean instituciones, leyes, conflictos, entre empresas, se crea ambientes para las enfermedades, se promueven medidas sanitarias.
Contexto del Problema
Reseña histórica de la Comunidad
Desde el año 1954 al 197, se adjuntan 100 hectáreas de tierras por autorización del instituto agrario nacional (I.A.N) las cuales estaban en poder de la Sra. Victoria Martínez en aval de ¨carta agraria¨. Por no cumplir con ciertos requisitos, le fueron despropiadas en mutuo acuerdo con el ente gubernamental encargado. Las que fueron entregadas a un grupo de familias, 10 hectáreas por cada una de ellas, en lo que corresponde al sector se beneficiaron 2 familias, a través de títulos supletorios.
Inicialmente existen dos fundadores a los cuales se les entregaron 20 hectáreas de terreno. Uno de los primeros pobladores del sector fueron el Sr. Francisco rodríguez: usaba sus tierras una parte para el cultivo de maíz y la otra para acopio del ganado (arrendamiento) que llegaba al matadero municipal, en el momento del sacrificio de las reses iban a las parcelas escogían al ganado y lo llevaban al matadero.
Los ingresos económicos de este señor provenían del arrendamiento de las tierras y de las labores que requería, el ejecutivo sobre todo era para el consumo familiar ya que no se le daba el justo valor agregado para la venta.
Don Concepción (concho) duque: entrevista realizada al hijo del Sr. Concho, ¨Demetrio Duque¨. La utilidad que le daba a sus tierras era para la siembra de quinchoncho, yuca y maíz, de la cosecha tomaba gran parte para el consumo familiar y poco para la venta. Su ingreso principal era formal, por haber sido empleado en el ministerio de obras públicas (MOP).
Luego con el pasar de los años regalo un cuarto de las tierras asignadas, desistió del cultivo de las mismas por las inundaciones frecuentes que ocurrían. Otra parte de las tierras fueron arrebatadas por otra persona, en la que estaba incluido el recurso natural del brazo del rio tirgua, el cual era explotado por los habitantes del centro de Tinaquillo aprovechándolo como materia prima para elaborar vasijas artesanales(budares, pocillos, jarrones, Entre otros.).
Hace 22 años en el mes de abril de 1.990, adjudicaron un lote de tierra a una nueva comunidad que se le denomino ¨Las Granjitas¨ este nombre proviene de pequeños conucos y granjas que existían en el lugar y su fundador fue Sr. Carlos castillo. Actualmente poblado, se denomina
...