Tecnología
CESAR841 de Octubre de 2012
905 Palabras (4 Páginas)325 Visitas
1.- ¿Que temperatura debe alcanzar los distintos tipos de aceite para freír o formar costras? Nombra 5 ejemplos con su punto de humo y verifica cual es el que más resiste.
Las temperaturas varían según su tipo pero deben estar entre los 160ºC hasta los 210ºC aproximadamente.
Aceite de colza: para freír debe estar a 160ºC aprox. Y su
punto de humo es 233ºC
Aceite de maíz: para freír debe estar a 160ºC aprox. Y su
punto de humo es sin refinar a 160ºC,
refinado a 232ºC
Aceite de oliva: para freír debe estar a 210ºC aprox. Y su
punto de humo es: Extra virgen 160ºC,
Virgen 216ºC, Pomace 238ºC, Extra liviano
242ºC.
Alta calidad (baja acidez) Extra virgen 207ºC
Aceite de Girasol: para freír debe estar a 170ºC aprox. Y su
punto de humo es: sin refinar 107ºC,
semi refinado 232ºC.
Aceite de soja: para freír debe estar a 170ºC aprox. Y su
punto de humo es: sin refinar 160ºC,
semi refinado 177ºC, refinado 232ºC
Vemos que el aceite de oliva no se deteriora al freír cualquier clase de alimento, sin producción de productos tóxicos, como ocurre con la fritura de aceites de semilla. En el aspecto económico se dice que el aceite de oliva "crece" en la sartén, ya que es absorbido en menor cuantía, que el resto de las grasas, por el alimento. Por ende este es el aceite es más resistente.
2.-Describe las ventajas de una cocción al vapor
Ventajas destacables de cocinar al vapor
Su economía: no necesitamos ningún tipo de aceite para cocinar ni detergente para limpiar los utensilios.
Su practicidad: es un sistema rápido (no hay que dar la vuelta a los alimentos), limpio (los alimentos no se pegan ni queman) El caldo sobrante lo podemos guardar para hacer sopa, arroces, etc.
Es muy saludable: es una cocina que no necesita grasas ni frituras con lo cual beneficia a todas aquellas personas que quieren cuidar su línea y su salud en general. Los alimentos conservan la mayoría de sus vitaminas y minerales. Los platos así cocinados siempre nos sientan bien ya que son muy fáciles de digerir.
Conserva el sabor real de los alimentos: el sabor, aroma y color de los alimentos no se ven alterados.
Ayuda a colaborar con el medio ambiente: como los alimentos no se pegan ni queman no necesitamos, por un lado, tanto detergente para lavarlos (de hecho no haría falta ninguno); no vertemos aceites usados (cuestan mucho de depurar) y además las cazuelas o cacerolas duran casi infinitamente ya que no las hemos de rascar para limpiar.
3.- Buscar una receta que involucre los 3 tipos de cocción
Estofado de Carne:
400 gr. de carne de vacuno.
300 gr. de patatas.
5 zanahorias.
2 patatas hermosas.
1 cebolla.
1 ajo.
1 pimiento verde.
1 cucharada de carne de pimiento choricero.
4 cucharadas de salsa de tomate.
1 hoja de laurel.
Romero.
Sal
Pimienta.
Aceite.
Para esta receta emplearemos una olla rápida, ponemos a sofreír en ella, la cebolla y el ajo, cuando esté transparente la cebolla, añadimos el pimiento verde cortado en trozos grandes. Mientras freímos el pimiento, salpimentamos la carne,
...