Tecnólogo en regencia de farmacia
mz1209Síntesis19 de Abril de 2015
519 Palabras (3 Páginas)219 Visitas
Nombre del programa: Tecnología en Regencia de Farmacia
SNIES: 15995
Título: Tecnólogo en regencia de farmacia
Modalidad: Presencial
Presencialidad: Lunes - viernes
Áreas del Conocimiento: Matemáticas y CienciasNaturales.
Duración: 6 semestres
Lugar donde se dicta: Turbo
Descripción del programa
El programa de Tecnología en Regencia de Farmacia de la Universidad de Antioquia, tiene como misión contribuir a la conservación y promoción de la salud pública, a través de la docencia, la investigación y la extensión, formando un talento humano competente que trascienda e impacte en el medio y en la gestión integral de los productos farmacéuticos y similares, en los establecimientos y servicios farmacéuticos de baja complejidad y como apoyo en los de mediana y alta complejidad.
Objetivos generales
El programa tiene como objetivos de formación:
• Preparar Tecnólogos en Regencia de Farmacia que estén en capacidad de contribuir activamente en la solución de los problemas de la salud de la comunidad y a fortalecer el Sistema de Seguridad Social en Salud vigente en Colombia.
• Formar Tecnólogos con habilidades para adaptarse al medio, identificar problemas, plantear alternativas de solución y aplicar la que más se ajuste a las características sociales, políticas y económicas.
• Formar profesionales Tecnólogos con ética, responsabilidad y sensibilidad social para participar activamente y utilizar los adelantos en la Farmacia para el desarrollo del ser humano y la conservación del medio ambiente.
Áreas de formación
A continuación se relaciona la composición de las áreas de formación y los contenidos fundamentales de cada una.
Básica:
Comprender principios fundamentales de las Ciencias Naturales, Exactas y Biomédicas en sus diferentes manifestaciones que permitan interpretar y formular soluciones a las necesidades surgidas en el seno de las actividades propias de las Ciencias Farmacéuticas y problemas sanitarios relacionados con medicamentos, alimentos, cosméticos y productos afines de uso humano y veterinario , a través de procesos gerenciales con criterio de investigación formativa y aplicada, desarrollo humano y calidad.
Socio - humanística:
Fomentar y promover las normas éticas y bioéticas de la profesión farmacéutica en todos los campos de desempeño laboral para garantizar la calidad y la seguridad con relación a los medicamentos y productos afines y los servicios de Farmacia asistencial y ambulatoria que se ofrecen a la comunidad. Propender por el desarrollo individual, familiar y colectivo.
Profesional:
Comprender los conocimientos, las normas legales, los fundamentos administrativos, los métodos y las prácticas que constituyen el cuerpo central de la profesión, específicos para el Programa Tecnología en Regencia de Farmacia. Permitir al estudiante desarrollar competencias para su desempeño laboral.
Perfil del estudiante
El estudiante del Programa Tecnología en Regencia de Farmacia debe ser una persona que tenga marcado interés hacia las ciencias químicas, biológicas, farmacológicas, administrativas, y con un alto compromiso en el trabajo con la comunidad, – las cuales se constituyen en las bases fundamentales como Programa perteneciente al área de la salud.
En 1998, la Facultad armonizando con las políticas generales de la Universidad, amplió su índice de cobertura académica a partir del primer semestre de ese año incrementando los cupos en un 50% dando respuesta a la demanda social; los horarios se ampliaron hasta las 20:00 horas, se incrementaron los cursos en un 26%, y el punto de corte de ingreso en el examen de admisión ha permanecido constante en 53 puntos.
...