ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Regencia Farmacia

msilba7 de Abril de 2014

4.006 Palabras (17 Páginas)486 Visitas

Página 1 de 17

Introducción: Sistema de Suministros de Insumos Hospitalarios y Dispositivos Médicos

La nueva teoría de Suministro de Medicamentos se soporta en dos enfoques administrativos recientes: 1. La teoría de Sistemas y la Planeación Estratégica, las cuales permiten establecer las bases para un adecuado Sistema de Suministro de medicamentos en cualquier institución hospitalaria.

“El Sistema integral del suministro de medicamentos tiene como objetivo fundamental asegurar la disponibilidad de medicamentos e insumos hospitalarios esenciales al sistema de salud en el momento oportuno, en la cantidad necesaria, al precio adecuado y con la calidad que se requiere para lograr un impacto favorable en la salud de la comunidad”.

"Suministros" con su principal centro la farmacia hospitalaria, es la dependencia de mayor importancia en el hospital, ya que garantiza la disponibilidad, accesibilidad, calidad, racionalidad y adecuado uso de los insumos en la institución, para prestar efectivamente los servicios y cumplir así con el objetivo misional, la atención oportuna al usuario; esto se traduce en beneficio mutuo, mediante un manejo gerencial del insumo y su uso racional. Con el fin de proveer a los servicios los insumos necesarios, el área de suministros basa su trabajo en seis procesos básico: selección, adquisición, recepción, almacenamiento, distribución y control.

Uno de los elementos más importantes a nivel hospitalario es el de distribución, saber establecer un buen sistema de distribución de medicamentos a nivel interno, el manejo de los stock, la devolución de medicamentos a la farmacia, el control y manejo de medicamentos en los diferentes servicios es un trabajo interdisciplinario que debe estar orientado por un Regente de Farmacia en el primer nivel de atención. Distribuir hace referencia a entregar. La entrega de medicamentos debe hacerse a quien lo necesite, en la cantidad que se requiera y en el momento oportuno.

La distribución interna ocurre en el ámbito hospitalario, pues los hospitales cuentan con diferentes servicios, a los cuales llegan medicamentos desde el servicio farmacéutico para ser utilizados en la atención de los usuarios del respectivo servicio.

La distribución que realiza un servicio de farmacia al interior de la institución hospitalaria puede ser por piso (stock), por pedido / paciente (para un día de tratamiento o más) o por dosis unitaria. En un sistema de distribución de medicamentos por dosis unitaria, la dispensación de la dosis de medicamentos necesaria para cada paciente, previamente preparadas para cubrir un período de tiempo de 24 horas, ocurre a partir de la interpretación de la orden médica por parte del farmacéutico.

La mayoría de las veces, el mal funcionamiento de un sistema determinado no se debe a la fallo de alguno de sus elementos en particular, sino a la ausencia de un elemento integrador de ellos que permita un funcionamiento cíclico y dinámico para que no se entorpezca el objetivo que se persigue con dicho sistema. Pues bien, un sistema como es el de suministros y específicamente el subsistema de distribución puede estar funcionando mal, debido a la falta un elemento fundamental como es la normalización de los procesos que en él se llevan a cabo.

El medicamento correcto para el paciente que le corresponda en el tiempo correcto. Esta frase en una y otra forma ha venido a representar una de las principales responsabilidades del profesional de una farmacia institucional: la distribución de los medicamentos. Aunque el concepto es simple, un sistema de distribución de medicamentos eficiente requiere considerable planteamiento, organización y recursos. A medida que las instituciones crecen y se diversifican, la distribución de medicamentos se torna logísticamente más compleja.

Las actividades orientadas al medicamento en un Servicio Farmacéutico involuran 6 procesos importantes: selección, compra, recepción, almacenamiento, distribución y control de medicamentos.

Su respuesta :

VERDADERO

ES CORRECTA

De acuerdo a la lectura, el proceso de Distribución de medicamentos es uno de los mas importantes llevados a cabo en la farmacia, existiendo dos formas de sistemas de distribución: Prescripción individualizada y Sistema de distribución en forma de dosis unitaria.

Su respuesta :

FALSO

ES CORRECTA !

De acuerdo a la lectura, se puede inferir que la teoría de la administración algunas veces tiene aplicación en farmacia.

Su respuesta :

Falso.

Correcto: La teoría de la administración tiene aplicación amplia en farmacia, por ejemplo desde la planeación estratégica

En el hospital la cobertura de administración de medicamentos es indefinida excepto cuando esplícitamente son escritas en la fórmula.

Su respuesta :

Falso.

Correcto: En el hospital la cobertura de administración de medicamentos es para 24 horas.

Introducción: Productos estériles

A principios y a mediados de la década de los años 60, la biblio¬grafía farmacéutica norteamericana discutía acerca de si era razonable el uso extenso de los servicios de mezclas intravenosas i.v preparadas en la farmacia. Los argumentos se centralizaron en tres temas básicos para los farmacéuticos que asumen la responsabilidad de prepararlas: la naturaleza de la tarea, la seguridad del paciente y el costo. También se trajeron a colación temas tales como la acreditación, las pautas legales y el aumento de las cargas económicas. Antes de 1965, muy pocas farmacias hospitalarias brindaban servicios de mezclas intravenosas. El departamento de bodegas centrales distribuía las soluciones i.v y el personal de enfermería preparaba las mezclas en las salas de internación.

El propósito central de la farmacia, aceptado internacional-mente, ha sido el control del uso de los medicamentos. En otras palabras, asegurar que los pacientes reciban el medicamento apropiado en forma oportuna y que la medicación ejerza los efectos esperados. Por tanto el control requiere conocimientos, procedimientos y destrezas en cuanto a la distribución y a la preparación. La orden de administrar un medicamento por vía intravenosa, por infusión in¬termitente o constante requiere mezclar un medicamento con una solución intravenosa para producir una nueva forma de dosificación.

Algunos puntos importante para justificar un servicio de preparación de mezclas i.v dentro de la farmacia son entre otros: La seguridad del paciente. En la unidad de enfermería, el ambiente no está bien contro¬lado. Varios investigadores han informado grados de contaminación signi¬ficativos de los líquidos para uso i.v abiertos en la unidad de enfermería o en los quirófanos. Está bien documentada la incidencia de infecciones adquiridas en el hospital, llamadas nosocomiales, como resultado de la administración de fluidos intravenosos contaminados.

Los factores principales que contribuyen a aumentar los niveles de bacterias transportadas por el aire en el ambiente hospitalario son la ventilación, el mantenimiento del aseo y la circulación de personas. Ya que estos factores son difíciles de controlar en la totalidad del ambiente hospitalario, se presenta como una alternativa de bajo costo la preparación de las mezclas i.v en un ambiente séptico con aire filtrado en una campana de flujo laminar en la farmacia con el fin de reducir la exposición de las soluciones i.v a los contaminantes transportados por el aire.

Además, la farmacia contribuye a la seguridad del paciente al etiquetar exacta y claramente la solución. El etiquetado ayuda disminuir la posibilidad de cometer errores asociados al uso de etiquetas manuscritas en las unidades de enfermería, al identificar claramente los ingredientes, la fecha de expiración y el nombre del paciente.

La preparación de medicaciones en las salas consume muchas horas a las enfermeras. Ravin et al 10 comprobaron que el 52% de todas las soluciones i.v administradas en las salas requieren mezclar otros medicam¬entos y fármacos a las soluciones comercialmente disponibles. Al preparar mezclas i.v en la farmacia, se releva al personal de enfermería de las tareas relacionadas con los medicamentos permitiéndoles invertir más tiempo en las tareas de enfermería.

De acuerdo a lo expuesto anteriormente, algunos ejemplos de productos estériles elaborados en una unidad de mezclas i.v serían: la nutrición parenteral, los antibióticos reconstituidos, las jerigas prellenadas a partir de soluciones inyectables.

Su respuesta :

VERDADERO

ES CORRECTA !

De acuerdo a la lectura anterior, el aire es uno de los factores mas importantes a controlar en una unidad de mezclas intravenosas (i.v) en una farmacia, ya que transporta toda clase de microorganismos y particulas contaminantes. Por esto los productos estériles deben elaborarse bajo ambientes controlados; la cabina de flujo laminar permite elaborar los productos bajo un aire limpio, estéril, adecuado para este tipo de productos.

Su respuesta :

VERDADERO

ES CORRECTA

Los únicos productos estériles autorizados para preparar fuera de la cabina de flujo laminar, son la nutriciones pedriáticas que se realizan en los lactarios por enfermería.

Su respuesta :

Falso.

Correcto: Ningún producto estéril se debe preparar fuera de la cabina de flujo laminar.

Está demostrado que la adecuación y preparación de productos en el área blanca, propende por menor costo y seguridad para la institución y el paciente.

Su respuesta :

Verdadero.

Correcto:eso

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com