ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teorias De Comercio Exterior

carolina.martine25 de Abril de 2013

593 Palabras (3 Páginas)327 Visitas

Página 1 de 3

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN

2. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVO GENERAL

2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

3. ¿QUE ES COMERCIO EXTERIO?

4. TEORIAS COMERCIO EXTERIOR

4.1. TEORIAS TRADICIONALES

4.1.1. MODELO DE VENTAJA ABSOLUTA DE ADAM SMITH

4.1.2. MODELO DE DAVID RICARDO, TEORIA DE LA VENTAJA COMPARATIVA.

4.1.3. MODELO HECKSCHER – OHLIN

4.2. LA NUEVA TEORIA DEL COMERCIO INTERNACINOAL Y LA POLITICA COMERCIAL ESTRATEGICA

1. INTRODUCCIÓN

Los productos y servicios comercializados en todos los países, si bien son fabricados por ellos mismos pueden depender de insumos o activos producidos en otros países lo cual origina el canje entre dos o más países con lo cual se generan las importaciones y exportaciones que a su vez compone lo que se llama Comercio Exterior.

No queriendo utilizar el término de dependencia, ningún lugar es autosuficiente por lo cual se hace necesario ya sea por la ubicación geográfica, por el tipo de economía, por la formación de la población que necesiten adquirir productos o servicios de otra ciudad o país, con lo cual se consigue dar a conocer lo que hace a cada lugar único y que puede proveer a su población de bienestar.

Para la práctica de este intercambio existen teorías que tratan de explicar sus causas, razones y efectos que de acuerdo a la ideología pueden causar en el resto del mundo, a continuación en este trabajo se explicarán las teorías que hasta ahora se conocen y las consecuencias que su utilización trae a la práctica del comercio exterior.

2. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVO GENERAL

Investigar sobre las teorías de Comercio Exterior

2.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Conocer las diferentes teorías de comercio exterior.

• Establecer las diferencias entre las teorías de comercio exterior.

• Manejar la aplicabilidad de las teorías de comercio exterior.

3. ¿QUE ES COMERCIO EXTERIOR?

El intercambio de productos, bienes o servicio entre diferentes países o regiones económicas.

Esta operación económica tiene sus orígenes en el siglo XX en su segunda mitad, más exactamente en la década de los noventas, las economías que participan en el Comercio Exterior se denominan Economías Abiertas, ya que son economías que tienen relaciones con el resto del mundo.

4. TEORIAS DE COMERCIO EXTERIOR

4.1. TEORIAS TRADICIONALES

4.1.1. MODELO DE LA VENTAJA ABSOLUTA DE ADAM SMITH

Las mercancías se producían en el propio país donde sus costos iban a ser mínimos por lo cual desde allí mismo pudieran exportase. Los países deben especializarse en la producción de un producto, bien o servicio que les permita una ventaja absoluta sobre los demás y que además les permita adquirir eso que ellos carecen, beneficiándose mutuamente.

4.1.2. MODELO DE DAVID RICARDO – TEORIA DE LA VENTAJA COMPETITIVA

Se puede considerar esta una evolución de la teoría de Adam Smith, ya que ya que en esta teoría, aunque los costos de producción sean elevados, los costos relativos son los que marcan la pauta y como el país productor será el especialista en lo que ofrece siempre tendrá la ventaja y la producción llegará a ser más eficiente.

4.1.3. MODELO HECKSCHER – OHLIN

Esta teoría se basa en las diferencia en la producción en los países ya que son factores diferentes los que la determinan la especialidad de los países, en algunos será el capital en otros será el trabajo, los países se convertirán en especialistas de aquellos productos, bienes o servicios que utilicen en mayor cantidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com