ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tercera Raíz

yayirys15 de Octubre de 2014

881 Palabras (4 Páginas)214 Visitas

Página 1 de 4

Hasta apenas hace algunos años, no se había puesto el suficiente interés en investigar la razón y los orígenes de la población negra en México, e incluso solamente se tenía la idea de que era producto del mestizaje entre España y México. Fue hasta apenas fechas recientes (por decir que es un estudio joven, ya que en realidad se ha venido llevando a cabo desde hace ya varios años) que investigadores como el Dr. Bonfil se dieron a la tarea de hacer estudios de la población negra en México, que forma parte de nuestra tercera raíz.

Con el desarrollo de la tecnología y la ciencia en el S. XV, los estados nacionales como Portugal se aventuraron a realizar navegaciones por zonas desconocidas como la de África, más que nada por las zonas civilizadas y las zonas rudimentarias, el contacto con dichos europeos dio lugar al comercio de mercancías como el marfil y de los “esclavos”. Ya que la trata atlántica resulto un negocio fructífero para los portugueses se fue desarrollando con mayor medida también en América y Mesoamérica, siendo Cuba, Puerto Rico y México los principales lugares donde se recibía la población negra; del éxito que resulto este negoció se fueron desarrollando diferentes precios y demanda de los esclavos, los cuales mayormente provenían de la Costa Occidental de Senegal y Angola, por ser estos más civilizados y saber desarrollar oficios, la presencia de estas habilidades y fuerzas determinaban el costo de los esclavos, también sus condiciones físicas y de género en algunos otros casos. Esta trata dio como consecuencia un fortalecimiento económico para América pero un debilitamiento en África.

Gracias al desarrollo de este negocio y a las condiciones infrahumanas y trato dado hacia los esclavos, se fue desarrollando cierto grado de legislación y reglas para con los mismos, aunque sus condiciones realmente mejoraron muy poco.

En cuanto a la integración económica y laboral de los esclavos en la Nueva España, debido al decrecimiento de la población indígena por la explotación y las enfermedades, lo esclavos al ser más resistentes desarrollaron mayor demanda, además de ser integrados en minas también lo fueron en “trapiches”, actividades artesanales, comercio local, obrajes (industria textil) etc. Dichas relaciones interétnicas nos dan lugar al gran número de castas, que a petición de los europeos, fueron descritas con pinturas y referencias que cambian dependiendo del autor de cada obra.

También a raíz de la explotación, tuvieron lugar un gran número de rebeliones y luchas sociales, una de las más representativas podría ser la lucha por la independencia y la abolición de la esclavitud, pero también las legislaciones para los esclavos les imponían castigos muy severos cuando éstos trataban de huir o revelarse.

Hoy en día tenemos presentes en nuestra vida cotidiana un sinnúmero de aportaciones culturales que ésta población negra le ha dado a nuestra nación y que por haberlas adoptado e integrado a nuestra vida cotidiana ya no estamos conscientes de ellas, como lo son los instrumentos, la danza, la santería la religión y música actual que tiene raíces en estas aportaciones tales como el jazz, salsa, merengue, etc.

De todas estas relaciones y situaciones, obtenemos como resultado conceptos como el de la Afroindianidad, que son los elementos que los indios adoptan de los africanos y viceversa; así como también los movimientos de reivindicación por los valores.

Es muy interesante que a pesar de haber todo un antecedente histórico y una gran influencia de la población negra en nuestro país, seamos tan ajenos al tema, pues debo reconocer que por mi parte no nunca me había preguntado el origen de estas personas, e incluso siempre al verlos daba por hecho que no eran de este país, y es más alarmante que aún hoy en día al verlos y convivir con ellos, los veamos con tanta curiosidad como si

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com