ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Termodinamica

klaussss6 de Diciembre de 2013

624 Palabras (3 Páginas)248 Visitas

Página 1 de 3

La medicina alcanzo un desarrollo a partir de los conocimientos en tiempos pasados y con los avances tecnológicos permitieron avances en beneficio del individuo.

Los Avances científicos durante la revolución científica de mayor importancia se dieron en los campos de inmunología, bacteriología, cirugía, patología y genética.

Bacteriología , inmuno y patología fue el descubrimiento de la penicilina en 1928 por Alexander Fleming. La penicilina es un antibiótico que encuentra su origen en un hongo denominado Penicillum Notatum. La patología es la rama de la medicina encargada del estudio de las enfermedades en los humano de los primeros hitos en la historia de la biotecnología fue el descubrimiento de la penicilina por Alexander Fleming en 1928. El científico observó que un hongo destruía varios cultivos bacterianos con los que estaba trabajando. A partir de esta observación, Fleming dedujo que alguna sustancia producida por el hongo impedía el desarrollo de las bacterias. El hongo era Penicillium notatum y la sustancia sintetizada por él se llamó penicilina. Se comprobó que esta sustancia se podía utilizar contra algunas enfermedades infecciosas que afectaban a las personas. La penicilina fue el primer antibiótico. Hoy día existen otros muchos, incluso algunos artificiales, de síntesis. Pero, como su nombre indica, son sustancias que actúan «contra la vida»; es decir, contra seres vivos como las bacterias. No tienen ninguna utilidad para curar enfermedades como los catarros, la gripe, etc., provocadas por virus.

Genética: el descubrimiento del genoma humano

Cirugía: aplicación de laser, computación y robótica

Endocrinología: descubrimiento de la insulina y la cortisona

Frederick Gran Benting la insulina es un antibiótico que mitiga el daño provocado por la insulina

Cortisona: un agente antialérgico y antiinflamatorio

Tec vinculada al desarrollo tecnológico

Está vinculada al uso de la ciencia y la tecnología para mejorar la calidad de vida y para el desarrollo socio-económico basado en el uso racional y responsable de los recursos naturales

En las ciencias experimentales, a principios del siglo xx los aportes fueron significativos, cuando se descubrió el potencial de los elementos químicos

La ciencia tuvo aportes significativos cuando se descubrió el potencial de los elementos químicos a partir de los estudios de Albert Einstein

La era nuclear impulso los estudios en física, química, astronomía, cibernética y medicina.

El punto de partida que permitió ampliar el panorama en las ciecnias experimentales fue la teoría de la relatividad creada por Albert Einstein en 1905, después en 1917 se presento la teoría del big bag y para 1925 con el desarrollo de la mecánica cuántica, la bioquímica permitió entender con mayor exactitud la tabla periódica y en electrónica se hizo el uso de los bulbos(tubos eléctricos) como instrumento generador de corriente eléctrica

. Los bulbos son tubos eléctricos estos se empezaron a utilizar el televisiones radios para generar corriente eléctrica

Durante las últimas décadas, algunos observadores han comenzado a advertir sobre algunos aspectos destructivos y perjudiciales derivados de la tecnología, y se argumenta que ello es consecuencia de la incapacidad de los gobiernos y las industrias para predecir o valorar los posibles efectos negativos del desarrollo acelerado de los productos tecnológicos.

Se creía que que el desarrollo científico y el desarrollo tecnológico estaba condicionado con el factor económico ,es decir, en países que pudiran proporcionar presupuesto a la investigación científica.

La guerra trajo consigo una competencia y rivalidad entre potencias mundiales para demostrar el grado de desarrollo tecnológico y ponerlo al alcance de todas las naciones , pronto se observo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com