ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tesina De La Ingenieria En Gestion Empresarial

petite774 de Noviembre de 2012

5.610 Palabras (23 Páginas)656 Visitas

Página 1 de 23

INSTITO TECNOLOGICO

DE VILLAHERMOSA

La investigación como proceso de construcción social

Fundamentos de investigación

Ingeniería En Gestión Empresarial

Integrantes:

De La Cruz Arias Ana Luisa

Montejo García Ángel

LEON HERNANDEZ JOSE DEL CARMEN

24/OCTUBRE/2012

Carretera Villahermosa-Frontera Km 3.5 Cd. Industrial

INDICE

CAPITULO 1: GENERALIDADES……………………………………………………………………………………………………….1

1.1-LO QUE HICE EN LAS VACACIONES …………………………………………………………………………………………..2

1.2-HISTORIA DEL ITVH…………………………………………………………………………………………………………………..3

1.3-CRACTERISTICAS DEL ANIMAL…………………………………………………………………………………………………..5

1.4-DIAS DE LABORES……………………………………………………………………………………………………………………..6

1.5-TEORIA DEL ESTUDIANTE………………………………………………………………………………………………………….7

1.6-HIPOTESIS SOBRE EL ESTUDIANTE…………………………………………………………………………………………….8

CAPITULO 2: MARCOS DE REFERENCIAS…………………………………………………………………………………………9

2.1-¿QUÉ ES UN CUESTIONARIO…………………………………………………………………………………………………..10

2.2-INSTRUMENTOS PARA REALIZAR UN CUESTIONARIO……………………………………………………………..11

2.3-BIBLIOGRAFIA DE ACUERDO AL APA……………………………………………………………………………………….13

2.4-COMO CITAR EL DOCUMENTO ELECTRÓNICO CONFORME AL APA…………………………………………12

2.5-COMO CITAR EL FORMATO APA……………………………………………………………………………………………..13

2.6-TEORIA DE LA EDUCACIÓN……………………………………………………………………………………………………..14

2.7-INVESTIGACION DE LA UNIDAD I…………………………………………………………………………………………….16

2.8-INVESTIGACION DE LA UNIDAD II……………………………………………………………………………………………18

CAPITULO 3: METODOLOGÍA………………………………………………………………………………………………………..21

3.1-TIPOS DE MUESTRAS………………………………………………………………………………………………………………22

3.2-FORMULA DE LA MUESTRA …………………………………………………………………………………………………...23

3.3-MUESTRA DEL AULA……………………………………………………………………………………………………………….24

3.4-VARIABLE DEPENDIENTE E INDEPENDIENTE……………………………………………………………………………25

3.5-INDICADORES…………………………………………………………………………………………………………………………26

3.6-METODO DE SELECCIÓN…………………………………………………………………………………………………………27

3.7-TIPOS DE INVESTIGACIÓN……………………………………………………………………………………………………….30

3.8-INSTRUMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN………………………………………………………………………………….31

CAPITULO 4:ANALISIS DE RESULTADO………………………………………………………………………………………….32

4.1-OBSERVACIONES AL ENCUESTAR A LA SOCIEDAD…………………………………………………………………..33

4.2-RESULTADOS DE MIS CUESTIONARIOS CON

RELACIÓN A LAS TEORÍAS DEL CAPÍTULO II.......................................................................................34

CAPITULO 1

GENERALIDADES

1

1.1-LO QUE HICE EN LAS VACACIONES

Ana Luisa De La Cruz Arias, 18 años del Pob. Tecoluta 2da sección Nacajuca Tabasco. De la escuela “COBATAB” Colegio de Bachilleres de Tabasco.

En mis vacaciones, mayormente asistí al curso de la ITVH, Instituto Tecnológico De Villahermosa, el curso nos ayudo para integrarnos en la escuela y conocer a nuevos compañeros, lo más importante es que los profesores querían saber el conocimiento de cada alumno, que tan hábil fuimos en la preparatoria.

Entre esos días teníamos que realizar trámites de papeles de la universidad, como eran los depósitos del banco. Fueron un poco confusos, pero el curso nos ayudo para saber cómo realizarlos.

Para mi conclusión, fueron mis mejores vacaciones, conocí a muchas personas con quien compartía mi carrera y mi mayor tiempo.

También me sirvió para saber si realmente quería la carrera de Ingeniería En Gestión Empresarial. Aunque los profesores nos metieron un poco de miedo y suspenso para nuestra carreara pero lo hacían para que nosotros nos diéramos cuenta si nos gusta y si pode os con la carrera, pero para mí no fue nada del otro mundo porque tengo con una hermana que me platico un poco de los movimientos de la escuela.

Uno de los momentos más bonitos del curso fueron que conocí a más personas, que para mí son buenas personas, también me gusto el área de la escuela de Administración. Aun no he conocido muy bien todas las áreas pero en cierto tiempo lo área ya que salgo hasta a la 1 de la tarde.

Una de las materias que llevaba en el curso era, habilidad verbal, matemática y física, son las materias que nos impartieron en el transcurso del tiempo. Esas materias que nos impartían ya nos lo habían impartido en la preparatoria.

1° si, 2°si

3°si, 4°si

5°si, 6°si

7°si

2

1.2-HISTORIA DEL ITVH

El Instituto Tecnológico de Villahermosa fue fundado el 9 de septiembre de 1974, cuando la economía del estado estaba basada en renglones muy específicos: agricultura, ganadería, pesca y sus cuatros principales industrias eran: azucarera, chocolatera, aceitera y petrolera. Hasta ese año, la industria presentaba un desarrollo escaso debido en gran parte, a la carencia de mano de obra calificada. La educación técnica en el ámbito, medio superior para capacitar al personal de estas industrias, se encontraba fuera del estado, por lo que era urgente detener la migración de los estudiantes, proporcionándoles los medios adecuados para su capacitación y facilitar su acceso al engranaje económico del estado. Las deficiencias del sistema económico y social, tienen como consecuencia otra serie de problemas: falta de vivienda, educación, el índice de desempleo crece y se acentúan las deficiencias tu salubridad. Había que utilizar del mejor modo los recursos disponibles atacando las necesidades más imperiosas: construcción de obra civil, problemas de drenaje y control de inundaciones, así como la naturaleza inminente¬mente agrícola y ganadera de la región, el clima y la reciente creación de complejos petroquímicos.

Con este planteamiento y como respuesta de apoyo a la promoción regional, el entonces Instituto Tecnológico de Villahermosa, abrió sus puertas con las siguientes carreras a nivel medio superior:

• Técnico en topografía.

• Técnico en construcción.

• Técnico en maquinaria agrícola.

• Técnico en turismo.

• Técnico en aire acondicionado y refrigeración

• Técnico en sucroquímica

• Técnico en alimentos.

En el nivel superior, se ofrecieron las siguientes carreras:

• Ingeniería civil en desarrollo de la comunidad

• Ingeniería civil en obras hidráulicas

• Ingeniería industrial en química

• Ingeniería bioquímica en alimentos

• Licenciatura en administración de empresa

3

En el año de 1992 empezó una transformación real del plantel, ya que se inició una fase de aprovechamiento de diversos espacios ociosos construyéndose el laboratorio de cómputo de dos niveles, una unidad académica departamental, el centro de información y la consolidación del SITE de Internet y se inició la implementación de redes internas que faciliten la función administrativa, docente y los servicios que se requieren en el Instituto.

CITA: (INSTITUTO TECNOLÓGICO DE VILLAHERMOSA 2004-2011)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (41 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com