ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tipos De Conocimiento


Enviado por   •  3 de Noviembre de 2013  •  326 Palabras (2 Páginas)  •  273 Visitas

Página 1 de 2

CUADRO COMPARATIVO DE LOS TIPOS DE CONOCIMIENTO

Tipos de Conocimiento Definición Características

Científico Es un saber crítico con fundamentos, metódico, verificable, sistemático, unificado, ordenado, universal, objetivo, racional, provisorio y que explica los sucesos a partir de leyes. • Observa la naturaleza y la realidad social, la analiza, la conceptualiza y experimenta con ella para tratar de modificarla.

• Produce tecnología, desarrolla modelos y experimento aplicados que permiten el desarrollo social y el incremento de la cultura.

• Crea modelos, interpreta y explica.

Filosófico

Es el conocimiento que proviene de la reflexión sistemática y metódica acerca de las verdades últimas de la existencia humana y de todo lo que nos rodea. • Genera tradición y se basa en ella para construir saberes pertinentes.

• Es reflexivo y crítico.

• Se basa en la formulación de problemas y preguntas socialmente relevantes.

• Busca el sentido profundo de las cosas y lo hace a través de interpretaciones de otras corrientes, tradiciones o pensamientos.

Intuitivo El conocimiento intuitivo está definido como la aprehensión inmediata de las experiencias internas o externas en su experimentación o percepción. • Lo utilizamos en nuestra vida cotidiana y permite acceder al mundo que nos rodea a través de la experiencia.

• No requiere de comprobación.

• Permite desenvolverlos y resolver problemas.

Empírico Se define como el conocimiento basado en la experiencia y en la percepción, que todo hombre adquiere debido a las diversas necesidades que se le presentan en la vida. • Lo utilizamos para moverlos diariamente, para hacer comida, ir a la escuela, medir el tiempo, etc.

• Es un conocimiento que obtenemos al realizar una acción por repetición o percibir un mismo objeto varias veces.

• Se puede demostrar, porque se basa a la experiencia.

Religioso

El conocimiento religioso se basa en la creencia mítica de que todo lo que nos rodea o sucede es obra de un "ser divino".

• Posee un cúmulo de saberes que son sagrados e incuestionables.

• Produce creencias y confianza, puesto que no requiere ser demostrado.

• Se genera a través de rituales de acciones que hacen referencia a un ser sagrado.

• Se besa en la tradición escritura u oral y es normativo: produce reglas, normas y valores que no se cuestionan.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com