Tochito Cinta O Tocho Bandera
GiseleAnaya2 de Junio de 2014
632 Palabras (3 Páginas)17.060 Visitas
Tochito cinta:
Este deporte se juega con cintas o pañuelos atados a la cintura de los jugadores. Para detener los avances del que acarrea el balón, hay que remover una de las banderas que porta, y eso simula una tacleada. En el tochito cinta, el contacto físico por arriba de la cintura no está permitido, y tampoco se permite bloquear o golpear a los otros jugadores, por lo que es un deporte en el que no hay tantas lesiones como en el futbol americano. Aunque habría que anotar que hay variaciones del tochito cinta en las que se permite que haya jugadores que bloquean a los contrarios.
En la década de los 30, el tocho aún no existía, pero se jugaba una variación del futbol americano que era llamada touch and tail football. Es decir, que los jugadores tenían que tocar al jugador que tenía posesión del balón con el fin de cortar su avance, simulando así lo que en el futbol americano conocemos como tacleada.
No es muy difícil llegar a una conclusión sobre el origen en español del nombre del juego: touch football se ha convertido en México en “tocho” o “tochito”, lo que muy probablemente es una abreviación y adaptación, al español, del nombre en inglés.
Surgimiento del tochito cinta
Tal como el futbol americano, el tocho también tiene sus orígenes en la milicia, aunque no hay registros oficiales sobre fechas o partidos.
A finales de la década de los 30 e inicios de los 40, los militares estadounidenses se preparaban para la Segunda Guerra Mundial. El tocho surgió en ese entonces como una actividad recreativa para los soldados, puesto que la práctica del futbol americano podía causarles lesiones graves y disminuir el personal disponible para enviar a la guerra.
Material necesario:
• Campo
• Balón
• Jugadores
• Banderas, paliacates o cintas
El balón:
• El balón será esferoide alargado. También se puede jugar con una pelota de vinil o un balón de baloncesto pequeño.
Reglas:
• No hay contacto ni bloqueos.
• En lugar de derribar al oponente se le tienen que quitar las bandas o banderas que llevan amarradas con cinto en sus cinturas, de caso contrario se penaliza.
• Los equipos están conformados mínimo por 5 jugadores y se juega en un campo de 60 x 30 yardas.
• Todos los jugadores son elegibles para recibir el pase, incluyendo el pasador, pero solo una vez que haya dado el balón en un pase lateral
• El jugador encargado de presionar al pasador se colocará a una distancia de 7 yardas de la línea de golpeo.
• Al iniciar el juego, los integrantes de ambos equipos se saludan y efectúan un volado para decidir quién patea. En el segundo tiempo, automáticamente tendrán que defender el otro lado del campo.
• Se pueden realizar los cambios que se requieran, antes de empezar cada jugada.
• Los jugadores deben ingresar y salir del campo solamente por el lado de su banca.
• Todos los alumnos deben participar, nadie debe quedar excluido.
TIEMPO DE JUEGO
La duración es de dos tiempos de 15 minutos cada uno. El reloj se detiene cuando hay tiempo fuera por parte del árbitro, o de alguno de los equipos.
El descanso es de cinco minutos, y será destinado para que los estudiantes analicen las características del juego propio y del equipo contrario, para que mejoren sus procesos de participación.
Se tiene derecho a un tiempo fuera por equipo en cada medio, con duración de un minuto como máximo. Los tiempos fuera no son acumulables. En caso de que un equipo pida un tercer tiempo fuera, se castigará con pérdida de oportunidad a la ofensiva y oportunidad adicional a la defensiva.
Objetivo
...