Todo Sobre Turismo
palermito13 de Abril de 2013
699 Palabras (3 Páginas)317 Visitas
Trabajo Individual
1. ¿Cómo se relaciona el marketing turístico con la psicología, sociología, historia, informática u otras?
R.= Se relacionan en todos los aspectos por que por esos puntos podemos saber a que tipo de clientes queremos llegar es así poder facilitar nuestra venta de un bien o servicio
2. ¿Qué instituciones se relacionan con el marketing turístico?
R.= L as instituciones que se relacionan son el MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO y PROMPERU.
3. ¿A que llamamos empresa turística, existen en Loreto?
R.= Empresa es la unidad económica de producción, la cual tiene como objetivo primordial crear la utilidad de los bienes, es decir, hacer que los bienes produzcan y sirvan a los fines del hombre.
Las empresas turísticas son sociedades, u organizaciones estructuradas en variedades de comercio, las cuales tienen como objetivo comercializar personales de servicios que satisfagan las necesidades del turista. Las empresas prestatarias de servicios turísticos se clasifican en:
Empresas de transporte turístico terrestre
Empresas de transporte turístico
Empresas de alojamiento
Agencias de Turismo
Empresas turísticas de alimentación.
El conjunto de empresas que conforman la Industria Turística responde a los múltiples servicios que deben prestarse a las personas en desplazamiento (turistas), es por está razón que se hace necesario el estudio de cada una ellas. La importancia que tiene las empresas prestatarias de servicios turísticos se debe a la diversidad de funciones que cumplen y a la interrelación entre ellas; ya que su operación debe ser en conjunto para responder a las necesidades del turista.
4. ¿Identifique las clases de turistas?
R.= Las clases de turistas son:
• Los “osea”: este grupo busca aceptación social y prestigio con un viaje. Buscan destinos de moda y son muy conformistas (característica común a casi todos los grupos).
• Los intelectuales: buscan conocer la cultura del lugar, la gastronomía o aprender el idioma de allá dónde viajan. Dicen que tienen una actitud “receptiva y respetuosa” con los entornos que visitan.
• Los comodones: es el grupo de la gente que busca la comodidad ante todo. Eligen destinos conocidos o familiares.
• Los estresados: son aquellos que buscan huir de la vida cotidiana con una relación superficial con el lugar visitado.
• El individualista: que busca viajar sin un grupo de gente detrás.
• Los rutinarios: son aquellos que en sus vacaciones mantienen la vida que suelen hacer en sus casas, con los mismos horarios, mismo tipo de comidas, etc.
• El familiar: que aprovecha las vacaciones para visitar a familiares o amigos.
• El aventurero: busca un viaje distinto en cada ocasión y no le influye para su elección “factores externos” como la falta de seguridad, las enfermedades, etc. El estudio dice que este tipo de turistas no suelen limitar su presupuesto para el viaje.
5. ¿A que llamamos empresario turístico?
R.= Es el empresario individual o social que desarrolla una actividad
empresarial calificada como “turística”, por lo que desde el punto de vista
del Derecho Mercantil es igual que lo que se ha explicado hasta ahora.
Son empresas turísticas privadas (las definiciones deduzco que las sabéis
de otras asignaturas):
§ Las de hostelería
§ Las de alojamiento turístico de carácter no hostelero
§ Las agencias de viaje
§ Las agencias de información turística
§ Los restaurantes
§ Cuales quiera otra que presten servicios directamente relacionados
con el turismo y que reglamentariamente se denominen
...