Topografia
fermance6 de Abril de 2014
459 Palabras (2 Páginas)504 Visitas
PROCEDIMIENTO
Primero se eligen las herramientas necesarias para el desarrollo de la práctica, y a continuación se es asignado el respectivo lote para el levantamiento mediante el método de cinta y jalón.
Se realiza el reconocimiento del mismo, y se determinaron los vértices de la poligonal, con ayuda de estacas y puntillas.
Se inicia a formar triángulos con ayuda de los vértices y los piquetes delimitando el lindero, con ayuda de un decámetro se realizan las mediciones de las respectivas longitudes.
En ocasiones es necesario utilizar el jalón para minimizar el error y tomar las medidas lo más horizontalmente.
Para poder hacer el respectivo plano en la libreta se procede a ubicar el norte y se dibuja el bosquejo del terreno que será medido, anotando los respectivos datos.
HERRAMIENTAS
DECÁMETRO: conocida también como decámetro o rodete, sirve para medir distancias y debe mantenerse siempre en línea recta al hacer las mediciones. Está dividida en toda su longitud en metros, decímetros, centímetros y milímetros.
PIQUETE: Son generalmente de unos 25 a 35 cm de longitud, están hechos de varilla de acero, en un extremo tienen una punta y en el otro una argolla que les sirve de cabeza.
JALÓN: Es un vástago de madera, acero o aluminio; cuya longitud es de 2 a 3 m. uno de sus extremos termina en punta; se pintan en fajas alternada, rojas y blancas de medio metro de longitud. Tienen sección transversal cilíndrica o hexagonal de 2.5 cm de diámetro. Sirven para indicar la localización de puntos o la dirección de líneas durante las mediciones.
BRÚJULA: Está compuesta por una aguja imantada completamente libre o apoyada en su centro de gravedad que siempre estará orientado en cualquier lugar de la tierra en la dirección de las líneas de fuerza magnética, indicando el norte.
ESTACAS: Palo con punta en un extremo para fijar en la tierra y mide de 30 a 40 cm. La distancia entre las estacas en una línea dada es generalmente de 20 m en las tangentes con pendiente uniforme y a la mitad de la distancia normal en las curvas horizontales o verticales
Maceta: Es la indicada para poder enterrar las estacas y delimitar el terreno
CÁLCULOS
Perímetro → P = a + b + c
Semiperímetro → S = (a+b+c)/2 = P/2
Formula de Herón para calcular el área
A = √(s(s-a)*(s-b)*(s-c))
Para ver el resultado de los cálculos ver anexo 1.
CONCLUSIONES
El grado de precisión de este levantamiento se ve afectado en gran parte, debido a que cuando el terreno tiene desniveles, no es posible medir de manera vertical, aunque para poder minimizar este error se debe usar el jalón, de la misma forma para reducir el error al momento de medir se usan los piquetes.
...