Topografia
maryeidis4 de Mayo de 2015
586 Palabras (3 Páginas)188 Visitas
INTRODUCCION
A través de los tiempos el hombre ha mirado la necesidad de medir terrenos y de realizar proyectos que representan fielmente los accidentes de la tierra para poder utilizarlos en las diversas actividades de su vida diaria.
Fue entonces cuando se ingenió varios métodos para hacer tales mediciones y entre estos encontramos el levantamiento de un lote con cinta.
Se entiende por levantamiento, al conjunto de operaciones que se ejecutan en el campo, y de los medios puestos en práctica para fijar la posición de los puntos y su representación posterior en el plano. Se encuentran diversos métodos para hacer un levantamiento.
En la presente práctica realizaremos el levantamiento utilizando cinta. Los levantamientos con este método son aquellos que se realizan con el uso de la cinta métrica, existen varios métodos para hacer el levantamiento dependiendo si es una poligonal abierta o cerrada. Este levantamiento consiste en una poligonal cerrada la cual requiere de una serie de toma medidas sobre el terreno para posteriormente realizar los cálculos y las representaciones del lote levantado en el plano. Este es tipo de levantamiento se utiliza generalmente para trabajos que no requieren gran precisión, especialmente para indicar características específicas del terreno.
Objetivo General
Hicimos una serie de medidas en un lote, para el levantamiento planimétrico y su posterior representación en un plano.
Objetivos Específicos
Nos familiarizamos con esta técnica y pusimos en práctica los conceptos teóricos impartidos en el aula de clase.
Comprobamos su utilidad en el campo laboral.
Realizamos los ajustes necesarios cumpliendo los principios geométricos como los errores de cierre y ajuste angular.
MARCO TEORICO
Un levantamiento topográfico se entiende por el conjunto de operaciones que se ejecutan en el campo, y de los medios puestos en práctica para fijar la posición de los puntos, con el fin de determinar la configuración del terreno y la posición sobre la superficie de la tierra, el lugar donde se encuentran elementos naturales o instalaciones construidas por el hombre, del cual se toman los datos necesarios para la representación posterior en el plano. Para la ejecución del levantamiento se realiza un recorrido por el polígono, predio, terreno o zona para materializar los vértices y así poder elegir el equipo y el método más conveniente para llevarlo a cabo. Uno de los métodos para hacer dichos Levantamiento es con cinta; el levantamiento de cinta consiste en la toma de medidas del terreno horizontal en el cual se va poniendo la cinta paralela al terreno, al aire, y se marcan los tramos clavando estacas o "fichas", o pintando cruces. Al medir con cinta es preferible que este no toque el terreno, pues los cambios de temperatura al arrastrarlo, o al contacto simple, influyen sensiblemente en las medidas. El levantamiento de terreno inclinado o escarpado en el cual no se puede mantener la cinta horizontal a gran distancia, se debe medir en tramos parciales que se van sumando hasta totalizar la longitud de la cinta y cubrir toda la distancia del terreno. La triangulación es un método de levantamiento de control en su forma más sencilla o simple, cuando el levantamiento se hace haciendo uso del polígono acumularía errores que hacen inexacto el método, existen diferentes ordenes de triangulación de los cuales la triangulación de cuarto orden es la que corresponde a la triangulación topográfica, cuyos lados pueden tener longitudes
...