Topografia
mariam_antigua26 de Mayo de 2015
804 Palabras (4 Páginas)187 Visitas
Resumen de los manuales de la Dirección de Normas del MOPC (Manuales 011 y 012)
Ministerio de obras públicas y comunicaciones
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones fue creado en el año 1954 con el nombre de Guerra, Marina Y Obras Públicas, luego el 28 de Diciembre del 1959 se conoció con el nombre de Secretaria de Estado de obras públicas y comunicaciones., nombre dado por ley el 28 de noviembre del 1966. Finalmente mediante el decreto 56-10 del 8 de febrero de 2010 que cambia los nombres de Secretarias por ministerios, esta pasa de Secretaría de Estado de Obras Publicas y Comunicaciones (SEOPC) a Ministerio de Obras Publicas y Comunicaciones (MOPC).
Se encuentra ubicada en la Av. Héctor Homero Hernández esq. Horacio Blanco Fombona, código postal #10514, Ensanche La Fe. Santo Domingo, Distrito Nacional. República Dominicana.
Está conformada por las siguientes direcciones: Dirección General de Edificaciones, aquí se encuentra la Oficina de Tramitación de Planos, a través de la cual se realizará la revisión de los planos para edificaciones, sin prejuicio de las otras secciones que fueren necesarias para su debido funcionamiento. También cuenta con la Dirección General de Tránsito Terrestre.
El propósito de este trabajo es lograr una mejor comprensión sobre lo que es el Ministerio de Obras Públicas y su incidencia en nuestra vida profesional como arquitectos e ingenieros.
Funciones Principales
• Construir, ampliar, reparar y dar mantenimiento a las obras de infraestructura de transporte.
• Estudiar, diseñar, construir y mejorar las obras portuarias.
• Organizar, controlar, coordinar y planificar el tránsito terrestre en toda la nación.
• Establecer las normas y peligros de condiciones para Diseño y Construcción de Obras de Ingeniería y Arquitectura.
• Controlar la calidad de los materiales de construcción fabricados dentro y fuera del país.
• Realizar los estudios Socioeconómicos y Técnicos para la elaboración de los planes y programas de construcción, reconstrucción, rehabilitación y reparación de proyectos a ejecutar.
Funciones Complementarias
• Diseñar y establecer los reglamentos sobre los cuales deben regirse las actividades relacionadas con la construcción en sentido general.
• Planificar, programar la ejecución y efectuar los estudios socio-económicos y técnicos de proyectos viales y de edificaciones requeridos para garantizar el establecimiento de las adecuadas redes de comunicación terrestre, aérea y marítima en todo el territorio nacional.
• Garantizar la calidad en la ejecución de obras de ingeniería y arquitectura en el país, mediante el análisis, evaluación y supervisión de planos, presupuestos de obras, así como, calidad técnica del personal involucrado en la actividad.
• Fiscalizar y supervisar las obras públicas en ejecución para garantizar que se cumpla con las normas y reglamentos establecidos para la actividad construcción, así como, que se cumpla con las especificaciones establecidas en las contrataciones de obras.
• Propiciar la participación de los actores del sector construcción a través de la realización de los concursos y sorteos requeridos para la ejecución de obras.
• Asegurar la calidad y cantidad de materiales utilizados en la ejecución de obras viales y de edificaciones, realizando los análisis correspondientes para garantizar que se cumpla con las especificaciones técnicas establecidas.
• Planificar y coordinar las actividades relativas a la regulación y normalización del tránsito terrestre en el país.
• Realizar el mantenimiento de las redes viales del país para garantizar la segura y efectiva comunicación terrestre en el territorio nacional.
• Garantizar la
...