ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Título del trabajo Caso enron

Johan ArangoDocumentos de Investigación1 de Junio de 2018

687 Palabras (3 Páginas)193 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

Asignatura:

Casos empresariales

Título del trabajo

Caso Enron

Presenta

Johan Steven Arango Martinez - 401206

Docente

MG.  José Fernando Bedoya Osorio

Colombia, Guadalajara de Buga               Octubre, 14 de 2017

Introducción

        Enron Enron surgió en 1985 de la fusión de Houston Natural Gas e InterNorth, de Nebraska, dedicándose al transporte de gas natural, después de que se suspendiera la reglamentación de los servicios de gas y energía Enron entro al mercado de comprar gas natural y electricidad a los productores, y venderlos más caro. 

        La empresa se diversificó estructurándose a partir de la combinación del gas natural, la electricidad, Internet y los mercados financieros, con operaciones en más de 30 países, haciéndola muy exitosa llegando a dominar el 25% del mercado de derivados de energía y esto provoco un aumento en la competencia. Esto la llevo a endeudarse demasiado, lo que la llevo a cometer un fraude para poder mantener un buen ranking crediticio y mantener así buenas razones de rentabilidad. Para lograr esto, los pasivos de la empresa eran traspasados a entidades de propósito especial (SPE), con el objetivo de que no apareciera la deuda en el Balance Consolidado de la corporación.

¿Qué hizo a Enron un fracaso a nivel mundial?

        Lo primero en lo que puedo pensar es en el aumento de la competencia ya que esto causo la disminución de las utilidades y la erosión de su ventaja competitiva, a esto se le suma que los precios de energía comenzaron a caer, lo que causo que la empresa empezara a trabajar con apalancamiento (deuda o el préstamo de fondos para financiar la compra de los activos de la empresa) lo que llevo a la empresa a endeudarse más y más, necesitando mantener una buena calificación crediticia para acceder a nuevos líneas de crédito, lo que la llevo a cometer el fraude que ya conocemos.

        Otro factor fue negligencia empresarial al contratar personas que ya tenían fama de corruptos y estaban envueltos en escándalos anteriores, en el momento en el que entran estas personas empieza a haber acciones ilícitas como evadir impuestos por muchos años, fraudes financieros, si lo tuviéramos que definir con 2 palabras sin duda serian “MALA GESTION”.

        Investigando sobre el tema, encontré una respuesta que me llamo la atención, esta dice así: “La empresa Enron quebró por llevar doble contabilidad, es decir utilizar la contabilidad creativa (alterar sus estados resultados) con el fin de disminuir las perdidas, entre más se demoraba en difundir su estado de quiebra, más agonizaba financieramente, al descubrir cual realmente era el valor de la empresa en el mercado no había nada que hacer todos sus accionistas tuvieron que soportar la realidad de su perdida en estas acciones y por ende el cierre definitivo de esta empresa”. (Salgado, 2013), esto se debio a la codicia de muchos en la empresa.

        Todo este fraude coaso mucho daño, negando pensiones a muchs personas, genero mucho desempleo, causo el suicidio de el ex-vicepresidente de la compañía, caída temporal en el mercado de valores de Estados Unidos, perdida de confianza en la información de empresas que cotizaban en bolsa.

Conclusión

        El caso Enron es un cumulo de malas decisiones que tomaron los dirigentes de la empresa, este caso sacudió el mundo de la contabilidad, mediante sus fraudes logro mantenerse en la bolsa y lograr que siguieran invirtiendo en ella. Este caso nos enseña lo importante que es no dejarse llevar por la avaricia, pero también de contratar personal que no tenga antecedentes de fraudes, que suena algo lógico pero que en esta no se llevo a cabo, ya que estos fueron los que empezaron a ocultar todo destrozando documentos y llevando la doble contabilidad, Para que esto no vuelva a suceder es necesario que las empresas mejoren su transparencia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (132 Kb) docx (20 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com