ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

UNIDAD I “PROCESOS DE OBTENCIÓN DEL HIERRO Y EL ACERO”

shaka1122Ensayo29 de Octubre de 2017

545 Palabras (3 Páginas)238 Visitas

Página 1 de 3

PROCESOS DE FABRICACIÓN

EVALUACIÓN

UNIDAD I

“PROCESOS DE OBTENCIÓN DEL HIERRO Y EL ACERO”

JOSUÉ HERNÁNDEZ LÓPEZ

PROFESOR:

ING. BERNARDINO SÁNCHEZ DÍAZ

Evaluación unidad I: Proceso de obtención del hierro y el acero

Las principales características de los metales ferrosos son su gran resistencia a la tensión y dureza, sus principales aleaciones se logran con el estaño, plata platino, manganeso, vanadio y titanio. Para la obtención del hierro y el acero se necesitan 4 elementos fundamentales:

-El mineral

-Coque

-Piedra caliza

-Aire

Esto nos da por resultado arrabio, que es una mezcla de hierro, el carbón que no se quemó y algunas impurezas. El coque es utilizado como combustible y la piedra caliza como fundente.

Los materiales ferrosos de clasifican por su contenido de carbono, de la siguiente manera:

-Hierros (hasta 0.05 % de C.)(Fe)

-Aceros (de 0.05 % a 1.7 % de C.)

-Aceros bastos (de 1.71 % a 2.5 % de C.)

-Fundiciones (de 2.5 % a 6 % de C.)

Una vez fundido el arrabio es necesario refinarlo para mejorar sus propiedades y que sea útil. Para ello se ocupan diferentes procesos, los cuales son:

-Hornos Bessemer

Es un horno con forma de pera forrado con refractario de línea básica o acida. Se carga con chatarra fría y se le vacía arrabio derretido, en seguida se le inyecta aire a alta presión, lo cual hace que la temperatura suba hasta el punto de fusión y se obtiene acero de alta calidad.

-Horno básico de oxígeno (BOF)

El principio de este horno es el mismo que el del horno Bessemer, pero en lugar de aire, se le inyecta oxigeno a presión, esto hace que alcance mayor temperatura en un tiempo menor, hasta superior a los 1600° C.

Cabe mencionar que fue inventado por Sir Henrry Bessemer a mediados de 1800.

-Horno de hogar abierto

Puede contener entre 10 y 40 T de metal en su interior, y su combustible puede ser gas, brea o petróleo. Básicamente el metal es fundido a fuego directo, y cuenta con chimeneas para llevar el aire caliente hacia el combustible nuevamente, calentándolo, por esta razón se consideran hornos regenerativos.

-Hornos de aire o crisol

Se integran por un crisol de arcilla y grafito que se coloca dentro de un confinamiento con un combustible sólido como el carbón.

-Horno de cubilote

Un horno económico y de poco mantenimiento. Consiste en un tubo de más de 8m de longitud y hasta 1.4m de diámetro, se carga por la parte superior con chatarra de hierro, coque y piedra caliza. Para la combustión del coque se inyecta aire caliente a alta presión.

Conclusiones

En esta unidad conocimos el origen de la obtención del fierro y el acero, así como los tipos obtenidos a base de su tratamiento.

Aprendimos que el arrabio es un material ferroso, pero con algunas impurezas. También aprendimos que el coque es un combustible mucho más limpio y eficaz que el carbón para la mayoría de los procesos del fierro y el acero.

Conocimos la clasificación de los materiales ferrosos con respecto a su contenido de carbono. Así como los diferentes tipos de hornos, su funcionamiento, principales características, ventajas y desventajas.

Podemos concluir que existen muchas formas de tratar al fierro para su transformación, hay unas más rápidas que otras, unas más baratas, o unas más eficientes; todo depende para el fin que lo vayamos a ocupar y de a cuerdo a las necesidades de nuestra industria.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (59 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com