ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

URBANIZACIÓN SIN MEDIDA

Roberto091214Ensayo28 de Febrero de 2016

839 Palabras (4 Páginas)260 Visitas

Página 1 de 4

URBANIZACIÓN SIN MEDIDA

Primero comenzaremos con definir que es la urbanización y como ver cómo puede llegar a ser un problema grave.

La urbanización es el proceso de concentrar a una población en un área en la cual se construyen viviendas dotadas con los servicios necesarios llámese agua, luz, gas natural entre los indispensables.

Pero ¿qué pasa cuando esta urbe crece demasiado rápido y sin una planificación?, ¿qué pasa si hemos sobrepasado la carga de población y los recursos ya no son suficientes?, a esto se le puede llamar una urbanización sin medida, en la cual la población crece desmedidamente, se van acabando los recursos naturales, entonces los principios básicos de la naturaleza son quebrantados.

Más adelante pondremos como ejemplo la ciudad de monterrey la cual es una ciudad con alta actividad industrial en pleno apogeo debido a la inversión de muchas empresas extranjeras por lo tanto crece más y más por las necesidades que estas empresas requieren.

Aunque el crecimiento de la ciudad es algo bueno porque se generan empleos y permite Sin embargo la ciudad ni los recursos crecen en la misma proporción, como podemos ver en el transporte público debido a que ya no da a basto y cada vez es más insuficiente y de menor calidad.

Desde mi punto de vista personal acerca de la urbanización me parece que es bueno para una ciudad ya que de esta forma la población podrá contar con una vivienda digna y además tenga los servicios básicos, o al menos esa es la idea pero debido al crecimiento intensivo de las ciudades se puede generar el desempleo y esto a su vez puede generar más pobreza e impedir que los gobiernos locales ofrezcan servicios a todas las personas.

En este caso el séptimo principio básico de la naturaleza no se cumple, este principio habla sobre la capacidad de carga, esto se define como la cantidad de especies en este caso de individuos que se pueden sustentar indefinidamente en un área especifica.

Pero no solo se produce eso sino que también se causa una contaminación a la atmósfera y el medio ambiente porque no se tiene un cuidado o algún procedimiento para los desechos industriales los cuales la mayoría de las veces son lanzados hacia la atmosfera o ríos cercanos provocando la contaminación de los ecosistemas de esa región.

Otro de los principios básicos de la naturaleza es el primero "Que es el planeta Tierra", en cual menciona que la Tierra es un sistema natural viviente y finito, esto quiere decir que a pesar de su inmensidad y riqueza de recursos éstos no son ilimitados sino que en algún momento si no se administran adecuadamente se pueden acabar, y esto es una realidad en la actualidad ya que cada vez nos acabamos mas los recursos del planeta y aunque sabemos que no son renovables o que tardan mucho en regenerarse los seguimos consumiendo sin medida.

Como ya mencione anteriormente los recursos no son ilimitados sino que tienen su fin, pondré como ejemplo a los grupos nómadas, estos grupos son llamados nómadas porque van de un lugar a otro sin tener una lugar fijo donde quedarse, ¿por qué?, ¿qué era lo que pasaba? lo que pasaba era que como no habían adquirido las habilidades y herramientas para cultivar su propio alimento, llegaban a un lugar y se quedaban ahí hasta que se acababan todos los recursos que se encontraban en ese lugar, ya que no había nada entonces continuaban su búsqueda por otro lugar, pero como iban creciendo los grupos cada vez era menos el tiempo en que se quedaban en un lugar debido a que se acababan los recursos más rápido, esto se estipula en el tercer principio básico de la naturaleza "El factor limitante", este principio dice que el exceso o la escases de algún factor abiótico indispensable esto impedirá que la población

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (67 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com