ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

UTILIDAD DE LA DEMOGRAFIA

MIREYASEGOVIABRI19 de Julio de 2012

548 Palabras (3 Páginas)6.591 Visitas

Página 1 de 3

UTILIDAD DE LA DEMOGRAFIA

Es un verdadero enfoque multidisciplinario dentro de las ciencias humanas, las características demográficas que tiene su población y el impacto que algún cambio en ellas puede tener sobre su objeto de estudio.. Por ejemplo el análisis integral de las potencialidades y requerimientos de una región o país necesita incorporar, entre otras cosas, la evolución futura del tamaño de la población, su estructura por edad y su grado de urbanización, esto es de un análisis de una región estudiada.

Un científico social recoge los datos, los interpreta los sistematiza, esto es ineficiente ya que existen organismos que están disponibles por medio de encuestas, censos, registros que están disponibles en los Ministerios, Institutos nacionales, dependencias gubernamentales y organismos privados.

El lenguaje demográfico compartido facilita la comparación y competencia entre distintas visiones dentro de la disciplina, sin inhibir la polémica ni la discusión.

TASA DE CRECIMIENTO POBLACIONAL

El promedio porcentual anual del cambio en el numero de habitantes, como resultado de un superávit (o déficit) de nacimientos y muertes, y el balance de los migrantes que entran y salen de un país. La tasa de crecimiento es un factor que determina la magnitud de las demandas que un país de satisfacer por la evolución de las necesidades de su pueblo en cuestión de infraestructura. Por ejemplo (escuelas, hospitales, vivienda carretera). Recursos por ejemplo agua, electricidad.

El rápido crecimiento demográfico puede ser visto como una amenaza por los países vecinos. Ejemplo: En IV república los EEUU tenía como norma para hacerle los prestamos a los países del tercer mundo las mujeres tenían que esterilizarse así no podían tener hijos y así la tasa de crecimiento tenia que ser baja.

TASA DE NATALIDAD

Según las estimaciones efectuadas por CELADE, la población venezolana en 1990 se aproximaba a los veinte millones de personas de las cuales en torno a la mitad (49,6%) correspondía a mujeres. El crecimiento de la población venezolana ha estado referido tanto a la evolución de los factores naturales, nacimientos y muertes, como a la del movimiento poblacional, las migraciones, las cuales han mantenido un signo positivo constante.

TASA DE MORTALIDAD

La caída de la mortalidad ha sido apreciable en Venezuela durante las pasadas décadas a comienzos de los años 50 la tasa de mortalidad era del 12 por mil y a finales de los 80 se situaba 5 por mil. Esta reducción fue mayor en las mujeres que en los hombres; al concluir el decenio pasado la tasa femenina era de 4,6, mientras la masculina era de 6,2.

La causa de muerte en todas las edades de mayor peso son los tumores malignos en las mujeres y accidentes mortales entre los hombres. Según el cuadro de las causas de muerte esta dominado por enfermedades referidas a personas adultas y mayores, dolencias del corazón, tumores.

Entre los jóvenes 15 a 24 años destaca el hecho de que las complicaciones obstétricas componen la tercera causa de muerte en mujeres. Y los joves por accidentes de transito.

Entre los adultos de 25 a 44 en las mujeres el peso es de los tumores malignos, complicaciones obstétricas son la quinta causa-en los hombres es de traumatismos fatales, un tercio pertenecen a enfermedades del corazón y los tumores.

TASA DE NUPCIALIDAD.

En cuanto a la nupcialidad hasta el año 1990 ha bajado el índice.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com