ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ubicación Geográfica De Venezuela

doralis28 de Mayo de 2013

2.322 Palabras (10 Páginas)771 Visitas

Página 1 de 10

UBICACIÓN ASTRONÓMICA DE VENEZUELA

Concepto.

La situación astronómica de un determinado lugar es el área física que ocupa en

la Esfera Terrestre. Por lo tanto podemos afirmar que la situación astronómica de

Venezuela es el espacio físico que ocupa su geografía dentro del planeta Tierra.

Considerando que la extensión de la tierra es grande es necesario utilizar puntos

de referencia para determinar la ubicación astronómica de un lugar. Esto se logra

a través de las Coordenadas Geográficas.

Coordenadas Geográficas.

Las Coordenadas Geográficas son las líneas imaginarias, horizontales y

verticales, que se dibujan sobre la Esfera Terrestre. Al trazar estas líneas

imaginarias se forma una red sobre la superficie de la tierra; y en el sitio donde se

interceptan las líneas verticales y horizontales, se ubica el punto que se busca.

Los paralelos y la latitud.

Los paralelos son las líneas o círculos imaginarios que se trazan sobre la esfera y

que son paralelos al ecuador. Se utilizan para determinar la latitud.

El ecuador secciona a la tierra en dos partes: el Hemisferio Norte (o boreal) y el

Hemisferio Sur (o austral).

La latitud es la distancia que existe entre el ecuador y un punto cualquiera de la

tierra, y puede ser Norte o Sur. Es calculada en grados, minutos y segundos

desde 0º hasta 90º.

Los meridianos y la longitud.

Los meridianos son las líneas o círculos imaginarios que se trazan sobre la esfera

en dirección vertical, desde un polo al otro. Se utilizan para determinar la longitud.

Hay un meridiano, convencional e imaginario, que funciona como punto de partida

para medir en grados la distancia entre cualquier lugar de la tierra y ese meridiano.

Es llamado el Meridiano Cero o Meridiano de Greenwich, y debe su nombre a un

suburbio de Londres (Inglaterra) por donde pasa.

La longitud es la distancia que hay entre el Meridiano de Greenwich y un punto

cualquiera de la tierra, y puede ser Este u Oeste. Se calcula en grados, minutos y

segundos desde 0º hasta 180º.Coordenadas geográficas de Venezuela y su ubicación

relativa en el mundo.

Las coordenadas propias a la ubicación astronómica de Venezuela dentro de la

esfera terrestre son las siguientes:

Paralelos: 0º 38' 53'' y 12º 12' 00'' en Latitud Norte.

Meridianos: 59º 47' 50'' y 73º 23' 38'' de Longitud Oeste.

Esto significa que Venezuela está situada al norte de la Línea Ecuatorial, en el

Hemisferio Norte, al oeste del Meridiano de Greenwich.

Ubicación relativa de Venezuela en el mundo.

El territorio nacional, enmarcado dentro de las coordenadas geográficas ya

mencionadas, tiene como puntos de mayor avance los siguientes:

- Latitud: El punto más meridional se encuentra a pocos kilómetros del origen del

río Arari, al sur del Estado Amazonas(0º 38' 53'' latitud norte), en la frontera con

Brasil. El punto más septentrional se encuentra en el Cabo San Román (12º 12'

00'' latitud norte), Península de Paraguaná del Estado Falcón.

- Longitud: El punto más oriental del país se encuentra frente a la unión de los ríos

Mururuma y Barima, cerca del pueblo La Línea, en el Estado Delta Amacuro. Allí

se ubica la frontera con la República Cooperativa de Guyana que ocupa la

extensión del Esequibo y que es una zona reclamada por Venezuela. Su ubicación

es 59º 47' 50'' de longitud oeste.

El punto más occidental del país se encuentra en los orígenes del río Intermedio,

en la Sierra de Motilones, en la frontera de la República de Colombia a los 73º 22'

38'' de longitud oeste.

Efectos originados por la latitud y la longitud.

El empleo de las Coordenadas Geográficas en la latitud y la longitud producen las

siguientes consecuencias:

4.1 Efectos por latitud.

Con respecto al clima.

Las consecuencias climatológicas se derivan de la ubicación del territorio

venezolano dentro de la Zona intertropical, es decir, entre la Línea Ecuatorial ó 0º

y el Trópico de Cáncer en los 23º 27' 30'' al norte de la línea ya mencionada.

Esa ubicación dentro de la Zona intertropical produce las siguientes

características:a) Los días y noches tienen una duración similar durante todo el año. Por su

localización intertropical, la cercanía del territorio nacional al Ecuador ocasiona

que en Caracas el día más largo dure 12 horas y 42 minutos (es el 22 de Junio o

solsticio de verano) y el día más corto 11 horas y 32 minutos (es el 22 de

diciembre o solsticio de invierno). Es decir, que si comparamos la duración el día

en ambos casos la diferencia en horas no es mucha.

En cambio si pensamos en ciudades como Buenos Aires (Argentina), que está

ubicada en el hemisferio sur, en 35ª de latitud sur, la diferencia de duración entre

el día mas corto y el más largo es mucho mayor. En el solsticio de verano o día

más corto el sol brilla durante 9 horas y 49 horas; en el solsticio de invierno o día

más largo el sol brilla durante 14 horas y 33 minutos.

b) Los rayos solares caen en forma perpendicular sobre el territorio nacional, dos

veces al año, y de forma levemente inclinada el resto del año. Por esta razón es

muy intensa la radiación solar, y esto produce una temperatura media elevada y

pocas variaciones.

c) La temperatura media es invariable en diferentes regiones del país debido a la

latitud, y en cambio, varía de acuerdo a la altitud, como sucede en Mérida.

d) La latitud también influye en la variación de las estaciones. En el país no se

producen las cuatro estaciones tradicionales, sino únicamente dos:

- El verano o la época de sequía. El tiempo es seco, hay poca brisa y la

temperatura es cálida. Esta estación va desde noviembre a marzo.

- El invierno o época de lluvia. El tiempo es un tanto fresco, y hay buena humedad

ambiental debido a las precipitaciones frecuentes. Esta estación va desde abril

hasta octubre.

e) El territorio se encuentra fuera del área de ciclones del atlántico, debido a que el

país está en la zona más meridional de la América del Sur. Lo que quiere decir

que estamos libres de la acción de estos fenómenos atmosféricos.

Con respecto a la economía.

La latitud influye considerablemente en la economía del país, en especial en tres

aspectos.

a) En la actividad agrícola. Dentro de la alimentación del pueblo tienen gran

importancia los productos del campo. Muchos de ellos sólo pueden ser obtenidos

en regiones de clima tropical, como sucede con el cacao, el maíz, el café, la caña

de azúcar y el plátano, entre otros. Lo mismo sucede con numerosas y variadas

frutas, que actualmente son parte importante del comercio de exportación.b) Nuestra latitud nos permite desarrollar productos que otros países no pueden

cultivar debido a sus condiciones climáticas. Esto origina que esas otras naciones

se interesen en nuestros cultivos.

c) Debido a nuestra ubicación astronómica tenemos facilidad de intercambio con

otros países del área. De este modo la realización de diferentes pactos

internacionales (pacto Subregional Andino, el Acuerdo de Cartagena, Asociación

Latino Americana de Libre Comercio, Tratado de Libre Comercio entre Venezuela

y Colombia) ha originado mayor dinamismo en nuestras actividades económicas.

Con respecto al comercio.

a) Venezuela tiene características propias de un país marítimo debido a su

ubicación junto al mar y a la evidente influencia que ejerce éste sobre el territorio

nacional. Evidentemente resalta en este hecho nuestros 3.726 kilómetros de costa

(sin incluir las costas del Lago de Maracaibo.)

Esta gran cantidad de kilómetros en costa representa un entorno costero de

numerosos entrantes y salientes que dan lugar a gran cantidad de golfos y bahías,

en los que hay puertos de diferente actividad económica, y que son

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com